Los funcionarios del Ayuntamiento de Barcelona tampoco cobrarán hasta octubre la subida salarial del 0,5% y los atrasos
Los funcionarios del Ayuntamiento de Barcelona no cobrarán hasta la nómina del mes de octubre la paga complementaria correspondiente a los atrasos adeudados por la reciente subida salarial del 0,5%. El consistorio barcelonés, a preguntas de EL PERIÓDICO, explica que actualizará remuneraciones en la antepenúltima nómina del año, ya que antes debe tener la autorización del pleno. Unos 19.000 empleados municipales se verán beneficiados por dicha actualización, que coincidirán así, por tiempos, con los empleados de la Generalitat de Catalunya, que también cobrarán toda la subida y los atrasos en octubre.
En 2022 el Gobierno central pactó con CCOO y UGT que si la economía evolucionaba a buen ritmo los empleados públicos de todas las administraciones recibirían un pago adicional. Y esas previsiones se han cumplido, lo que obliga ahora a las distintas instituciones a mejorar los ingresos de sus plantillas. El martes de la semana pasada el Gobierno dio luz verde a la subida del 0,5% en su Consejo de Ministros y esta tiene carácter retroactivo con efecto 1 de enero de 2024.
Desde el Ayuntamiento de Barcelona tienen que introducir en el sistema de nóminas tanto el incremento del 0,5% como esa paga con los atrasos. Y eso requiere un tiempo y la autorización en el pleno municipal, según afirman fuentes consultadas del Ayuntamiento, y no se materializará hasta de aquí cuatro meses, en la nómina de octubre. El coste para el erario municipal será de unos 10 millones de euros, según fuentes del consistorio. Es habitual, con esta y precedentes administraciones, que las actualizaciones salariales autorizadas desde Madrid lleguen con uno o dos meses de latencia a las nóminas catalanas.
El consistorio barcelonés pagará el mismo mes que la Generalitat. En el caso de esta segunda, los sindicatos con representación mayoritaria entre la plantilla salieron en tromba a mostrar su indignación con lo que consideraron un retraso injustificado. Ya que, según coincidieron desde IAC, UGT y CCOO, no consideran razonable que la administración no pueda actualizar las nóminas en julio, pero tampoco en agosto, ni septiembre.
El enfado de los trabajadores públicos de la Generalitat ha provocado que los Comuns hayan pedido la comparecencia del conseller de Presidència, Albert Dalmau, en el Parlament para dar explicaciones.
Cada a administración pagará cuando pueda
Los funcionarios de la capital catalana cobrarán el aumento y los atrasos a partir de octubre, mientras que las entidades del sector público, por su parte, podrán aplicarlo cuando sus medios informáticos y procesos internos lo permitan. Así como los empleados de otros ayuntamientos, que deberán esperar a que cada consistorio decida. El personal de la Administración General del Estado (AGE), es decir, los empleados del Sepe o la Tesorería General de la Seguridad Social, recibirán su pago en julio, según recogió esta semana el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Una vez esclarecido el calendario de pagos de la subida pendiente del 0,5% queda por concretar cuánto subirán los sueldos este año. Y es que los sueldos del personal público llevan congelados desde enero de 2025, tras expirar el acuerdo firmado con CCOO y UGT. Las partes aún no han definido un nuevo marco para los próximos años y el Ejecutivo no ha iniciado ese proceso. Por el momento, CCOO y UGT convocaron este pasado martes una protesta frente al Ministerio de Hacienda para reclamar que el Gobierno abra las mesas de negociación y empiecen allí a hablar de cómo y cuánto subir sueldos.
Suscríbete para seguir leyendo












