Los fondos de inversin acumulan tres aos captando dinero ante la falta de alternativa para el ahorro



Actualizado

Hucha de ahorro.MUNDO
  • Fondos garantizados, el sustituto del depsito que se vende en ventanilla

La ltima vez que los fondos de inversin registraron ms salidas que entradas de dinero fue en el primer trimestre de 2020, en pleno estallido del Covid-19 en Europa. Desde entonces, y ya van tres aos, estos vehculos registran cada mes, y ya van 36, captaciones netas de dinero porque no hay alternativa para el ahorro en el panorama nacional, con una oferta en depsitos inexistente por parte de la gran banca.

Segn los datos preliminares publicados por Inverco, los fondos de inversin nacionales volvieron a sumar 610 millones de euros en suscripciones netas durante el mes de octubre y en el acumulado del ao la cifra marca rcords, con ms de 17.500 millones de euros, un 3,6% superior a los primeros diez meses del ao pasado. Dnde se est yendo el dinero de los partcipes? Principalmente, a fondos de inversin de renta fija. Estos productos sumaron otros 1.884 millones de euros en suscripciones netas durante este mes de octubre y esto eleva la cifra por encima de los 18.764 millones de euros a lo largo de 2023.

La segunda categora ms popular siguen siendo los productos de rentabilidad objetivo, que son aquellos que marcan una TAE prevista para el periodo de la inversin, pero no la garantizan. Captan ya 7.271 millones de euros durante este ejercicio, es ms del doble de las entradas que tenan en octubre de 2022, con 3.117 millones de euros, segn los datos de la patronal de los fondos de inversin. Es uno de los productos estrella de las gestoras nacionales junto con los fondos de renta fija a corto plazo.

La tercera categora ms popular son los fondos monetarios, aquellos que invierten, generalmente, en deuda pblica a muy corto plazo (como las Letras del Tesoro). En los diez primeros meses de 2023 han recibido suscripciones (una vez deducidas las salidas) por valor de ms de 3.700 millones de euros. Solo en octubre, 724 millones, y esta cantidad ya es superior a todo lo que acumulaban el ao pasado por estas mismas fechas.

Y, por ltimo, tambin entr ms dinero en relacin a las salidas en los fondos garantizados -en cuyo caso s se garantiza una rentabilidad concreta a vencimiento por parte de la entidad emisora-. Segn datos de Inverco, hasta octubre acumulaban captaciones netas que ascienden a 1.927 millones de euros. Por estas mismas fechas, el ao pasado esta cifra era un 19% superior en pleno boom de estos productos ante la vuelta de los tipos de inters positivos en la Eurozona.

En el resto de categoras sale dinero. Donde ms es en los fondos de inversin globales, con 6.381 millones de euros netos en reembolsos, seguidos de la renta fija mixta, la renta variable internacional y los vehculos de renta variable mixta. Suman entre estas cuatro categoras salidas de dinero netas por importe de 13.235 millones de euros.

Los fondos ndice siguen siendo los ms rentables del ao, por encima del 11,7%, seguidos de la categora de renta variable nacional, con ganancias para sus partcipes del 9,2%, y de la renta variable internacional, en el 6,7%. No terminan de repuntar los productos ms populares actualmente como los fondos de renta fija, en el 1,6% o los monetarios, que dan, de media, un 1,86%.

En www.elmundo.es