los ETFs de mineras mantienen rentabilidades de más del 120%
El oro hizo una pausa el martes después de haber alcanzado nuevos máximos históricos la semana pasada. El precio del metal se desplomó un 5,74%, registrando su mayor caída diaria desde 2013, para seguir con la volatilidad hoy. Aunque el oro ha arrancado con subidas del 1%, animado por el aumento de la tensión internacional tras cancelarse la reunión prevista entre Rusia y Estados Unidos destinada a discutir el fin de la guerra en Ucrania, a media sesión volvieron las caídas, que llegaron a ser del 2,9%. A pesar de estas caídas, los expertos confían en el rally del oro al considerar que no hay fundamentos para que se produzca una corrección más profunda, y ven una oportunidad de compra en las caídas. Pese a la corrección, los ETFs de mineras mantienen elevadas rentabilidades este año, que superan el 120% de media, según Morningstar.
En lo que va de año, el oro se ha consolidado como uno de los activos más rentables, con subidas que superan el 50%. Se ha visto impulsado por las compras de los bancos centrales, la debilidad del dólar, y el aumento de la tensión geopolítica. Y, pese a las últimas caídas, las perspectivas para el metal se mantienen favorables. «Más allá de la toma de ganancias, no existe un motivo específico que explique el movimiento. Seguimos considerando que una fase de consolidación es mucho más probable que una corrección profunda. De hecho, una pausa o ajuste después de un repunte tan pronunciado no sería inusual y debe interpretarse como un signo de salud del mercado«, valora Carsten Menke, director de Investigación Next Generation de Julius Baer.
Julius Baer: «Consideramos que esta corrección abre una nueva oportunidad de entrada»
En opinión de este experto, en un contexto de desaceleración de la economía estadounidense, la demanda de refugio podría volverse estructural, en vez de cíclica, si se confirman las preocupaciones sobre el estatus del dólar y la independencia de la Reserva Federal. «Dado nuestro enfoque constructivo a largo plazo tanto para el oro como para la plata, consideramos que esta corrección abre una nueva oportunidad de entrada«, expone. El oro no fue el único metal que corrigió el martes, la plata también retrocedió un 7% y esta caída se reflejó, también, en el ETF para invertir en este metal disponible en España, el Global X Silver Miners ETF USD Acc, que ha reducido su rentabilidad en el año del 140,58% al 115,88% tras este episodio.
Generali Investments: «Sigue habiendo un importante potencial alcista»
«No creemos que existan fundamentos que justifiquen una corrección significativa del oro desde los niveles actuales«, señalan también en Berenberg. «El índice de riesgo geopolítico ha aumentado en las últimas semanas, impulsado por el cierre parcial del gobierno de EE.UU. y el resurgimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, tras las nuevas restricciones a las exportaciones impuestas por Pekín y las amenazas de Washington de responder con alzas arancelarias. Asimismo, el consenso de Bloomberg prevé un aumento del IPC estadounidense, mostrando inflación al alza, a pesar de que los mercados descuentan un recorte de tasas de 25 puntos básicos en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de la próxima semana (y otro similar en diciembre). Estos factores respaldan nuestra visión alcista sobre las mineras de oro, con preferencia por Wheaton Precious Metals, Endeavour Mining, Resolute Mining y Pan African Resources», explican.
También son optimistas en Generali Investments: «El oro sigue en una fase de acumulación agresiva. Hasta que al menos vuelva a su media a largo plazo en relación con los mercados de valores, sigue habiendo un importante potencial alcista. Por supuesto, esta ratio puede normalizarse de dos maneras: mediante un nuevo repunte del oro, mediante una caída de las acciones o mediante una combinación de ambos», indican.
El ETF de mineras de oro que más gana en 2025 es L&G Gold Mining ETF, que se revaloriza un 139%, seguido de UBS Solactive Glbl PureGold Mnrs ETF USD, que avanza otro 133%
A pesar de que el oro cotiza por encima de los 4.000 dólares, varios bancos de inversión coinciden en que su precio podría llegar a 5.000 dólares en 2026. A mediados de mes, Bank of America elevó su proyección sobre el oro, señalando que el marco político poco convencional de la Casa Blanca debería seguir dando soporte al oro, debido a los déficits fiscales, el aumento de la deuda, las intenciones de reducir el déficit por cuenta corriente y las entradas de capital, junto con el impulso para recortar los tipos. También HSCB ve al oro en 5.000 dólares el año que viene, incluso Goldman Sachs vaticinó lo mismo a principios de septiembre pero lo vinculó a que la ofensiva de Donald Trump contra la Reserva Federal termine socavando la credibilidad de la institución.
En un informe reciente, Berenberg también daba opciones a que el rally del oro continúe: «Aunque el oro ha duplicado su precio en los últimos cinco años, no descartamos que pueda multiplicarse por dos o tres en los próximos 5 a 10 años», señalan.
«Aunque los próximos días probablemente estén marcados por la volatilidad, creemos que los fundamentales que respaldan una nueva subida del precio del oro se mantienen sólidos a medio y largo plazo«, indica Claudio Wewel, estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable AM, quien atribuye la reciente corrección a una toma de beneficios generalizada. En su opinión, el creciente interés de los emisores de stablecoins y un aumento de salidas de inversiones en criptoactivos representan factores adicionales de impulso al alza para el oro.
¿Cómo invertir en oro?
Antes de la corrección del oro, los ETF ligados a las mineras auríferas acumulaban ganancias aún mayores. Hasta el lunes, la rentabilidad media de los cinco fondos cotizados disponibles en España superaba el 145% -el dato tiene en cuenta las clases principales de cada fondo-. Estas clases -determinadas por cada gestora y usadas como referencia- están denominadas en dólares. No obstante, la mayoría de estos ETF cuentan también con versiones en euros, pensadas para los inversores que buscan eliminar el riesgo de tipo de cambio. En ese caso, las rentabilidades se reducen ligeramente, situándose en torno al 100%, debido al efecto de la depreciación del dólar frente al euro de este año. El que más gana es L&G Gold Mining ETF, que se revaloriza un 139%, seguido de UBS Solactive Glbl PureGold Mnrs ETF USD dis, que avanza otro 133% (ver gráfico).
Las subidas que consiguen los ETF son el reflejo de la rentabilidad de las compañías en las que invierten. Entre las principales cotizadas del sector destaca Newmont Corporation, que se ha revalorizado un 151% desde enero. Y no es ni mucho menos la que más sube. AngloGold Ashanti, una de las mayores mineras de oro del mundo, con sede en Sudáfrica, ha visto subir su precio un 225%, y aún conserva un potencial alcista adicional del 2%, según los analistas. Los avances de tres dígitos son la tónica general entre las mineras más relevantes. La canadiense Kinross Gold se dispara un 183%, mientras que sus compatriotas Barrick Mining y Agnico Eagle Mines avanzan un 123%. Pese a estas fuertes subidas, los expertos continúan recomendando la compra de la mayoría de estas acciones.
«Las mineras de oro están generando márgenes récord y han reforzado muchísimo sus balances, pero sus valoraciones aún no están ajustadas. El mercado solo acaba de empezar a prestarles atención», señala James Luke, gestor de fondos de materias primas de Schroders. «Sigue habiendo recorrido para que las acciones de oro superen al lingote. Las acciones de oro tendrían que hacerlo un 30% mejor que el oro solo para volver a cotizar a los niveles de valoración relativa del 2020, cuando los márgenes eran la mitad», explica. Además, las valoraciones de estas cotizadas siguen siendo razonables. Otro de los argumentos de Schroders en cuanto a que estas cotizadas tienen todavía recorrido es que esperan una participación mucho más agresiva del inversor occidental en el oro. «Muchos inversores occidentales siguen traumatizados por la década de pobre comportamiento del oro entre el 2005 y el 2015 y solo ahora lo han vuelto a considerar», indican.
Por fundamentales, la compañía con una recomendación de compra más clara es Shandong Gold Mining, una de las principales empresas mineras de oro de China. También es la que tiene más potencial alcista de cara a los próximos doce meses. Aunque la acción sube un 76% en el año, tiene margen para escalar otro 11% desde los niveles actuales.














