Los españoles firman 41.834 hipotecas en junio, el mayor número en un primer semestre desde 2011
 
El mercado hipotecario español alcanzó en junio de 2025 un punto álgido que no se veía desde hace 14 años. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), se firmaron 41.834 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un incremento del 31,7% respecto al mismo mes de 2024.
Este avance consolida doce meses consecutivos de crecimiento interanual y marca el mayor volumen de préstamos en un primer semestre desde 2011, con 243.257 créditos formalizados en lo que va de año.
Estadística de #hipotecas. Junio 2025 @es_INE
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad fue de 41.834, un 31,7% más en tasa anual
Nota de prensa
👇https://t.co/UUdld9sb9y
Resultados ➡️ https://t.co/TzlGOK700a#INE#economíapic.twitter.com/XFX6HrpnFd— INE España (@es_INE) August 27, 2025
Tipo de interés cercano al 3%
Aunque el interés medio para las hipotecas sobre viviendas subió ligeramente hasta 2,99% en junio, sigue permaneciendo por debajo del umbral del 3%, que se alcanzó por primera vez en febrero de 2025, después de casi dos años. Este aumento se produce tras meses consecutivos de tasas inferiores a ese nivel, lo que mantiene atractivo el acceso a financiación.
El plazo medio de los préstamos se mantiene en 25 años, mientras que el importe medio de las hipotecas alcanzó 168.363 euros, el más elevado desde febrero de 2020. Por su parte, el capital prestado creció un 52,1% interanual, hasta superar los 7.043 millones de euros.
Predominio de hipotecas a tipo fijo
Junio de 2025 también refleja un cambio en la preferencia de los españoles por el tipo de hipoteca. El 72% de las nuevas hipotecas se firmó a tipo fijo, el porcentaje más alto desde agosto de 2022, mientras que el 28% restante correspondió a hipotecas variables.
El tipo de interés medio al inicio se situó en 3% para hipotecas variables y 2,98% para las fijas, cifras que muestran estabilidad pese al ligero repunte respecto a meses anteriores.
Comunidades que lideran la contratación
En términos regionales, Andalucía lideró con 8.135 hipotecas, seguida de Cataluña con 7.154, Madrid con 6.632 y Comunidad Valenciana con 4.955. Solo Navarra registró un descenso interanual, del 0,7%.
Los mayores incrementos porcentuales se dieron en Aragón (+96,8%), Extremadura (+65,3%) y Cantabria (+63,3%), mientras que Baleares (+12,5%), Madrid (+20,6%) y Andalucía (+20,6%) mostraron avances más moderados.
Hipotecas sobre fincas urbanas y rústicas
El número de hipotecas sobre fincas, incluyendo viviendas, subió un 31,4% interanual, hasta un total de 53.438 préstamos. El capital de los créditos hipotecarios creció un 45,7%, alcanzando los 9.778 millones de euros, mientras que el importe medio se situó en 182.983 euros, un 10,9% más que el año anterior.
Por tipo de cambio de condiciones, se registraron 12.977 operaciones en junio, un 10,8% menos que en 2024, de las cuales 10.192 correspondieron a novaciones dentro de la misma entidad. Las subrogaciones al acreedor disminuyeron un 38,7%, mientras que las subrogaciones al deudor bajaron un 4,7%.
Hipotecas por tipo de inmueble
- Vivienda: 41.834 préstamos (+31,7% interanual)
- Solar: 497 préstamos (+88,26%)
- Finca rústica: 784 préstamos (+8,14%)
- Finca urbana: 52.654 préstamos (+31,85%)
El incremento sostenido en todos los tipos de inmueble refleja un mercado activo y con una demanda creciente, a pesar de la leve subida de los tipos de interés.
Mayo adelantó la tendencia alcista
El crecimiento de las hipotecas sobre viviendas en mayo de 2025 anticipó la subida que se consolidó en junio. Los españoles firmaron 42.274 nuevos préstamos, un incremento interanual del 54,4%, mientras que el capital prestado alcanzó 6.685,7 millones de euros, el récord histórico para ese mes.
La estabilidad de los tipos de interés por debajo del 3% durante cuatro meses consecutivos facilitó que los compradores aprovecharan condiciones favorables antes de posibles subidas futuras.
Hipotecas más largas y fijas
En mayo se consolidó la preferencia por hipotecas a tipo fijo, que representaron el 69,9% de los contratos, mientras que el plazo medio de amortización se mantuvo en 25 años, permitiendo cuotas más asequibles. Todas las comunidades incrementaron su actividad, lideradas por Andalucía, Cataluña y Madrid, con crecimientos porcentuales destacados en Galicia, La Rioja y Cantabria.
Este dinamismo anticipó los datos de junio, donde la firma de préstamos hipotecarios siguió elevada y consolidó doce meses consecutivos de aumentos interanuales.
El capital prestado marca récord
El importe total prestado para la adquisición de vivienda en mayo alcanzó los 6.685,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 74,1% interanual, el mayor incremento registrado hasta la fecha. Este crecimiento no solo refleja un mercado más activo, sino también un interés creciente de los compradores por financiar la adquisición de vivienda en un contexto de tipos de interés aún bajos.
El tipo medio aplicado a las hipotecas se situó en 2,91% en mayo, manteniéndose por debajo del 3% por cuarto mes consecutivo. Esta disminución respecto a los máximos alcanzados durante el ciclo de endurecimiento monetario del Banco Central Europeo ha incentivado a los compradores, que buscan asegurar condiciones favorables antes de posibles subidas futuras.
Puntos clave
- Los españoles firman 41.834 hipotecas en junio, lo que supone un aumento interanual del 31,7%.
- El número total de hipotecas alcanza 243.257 en el primer semestre, la cifra más alta desde 2011.
- El tipo de interés medio sube al 2,99%, ligeramente por encima del 2,91% de mayo.
- Los bancos conceden un capital prestado de 7.043 millones de euros, un incremento del 52,1% respecto al año pasado.
 
			














