Los efectos de la inmigración: «Ni efectos negativos en el empleo, ni en los salarios de los españoles» | Sociedad

Los efectos de la inmigración: «Ni efectos negativos en el empleo, ni en los salarios de los españoles» | Sociedad



Valencia

Este miércoles se cierra el ciclo de conferencias Cajamar-Ivie: los retos estructurales de la economía española. Y lo hace con el análisis de los efectos económicos de la inmigración en España. La ponente es Raquel Carrasco, catedrática en el Departamento de Análisis Económico y Economía Cuantitativa de la Universidad Complutense de Madrid, con la que hablamos en La Ventana Comunitat Valenciana. Una sexta parte de la población en la Comunitat Valenciana es foránea. Colombia, Marruecos y Ucrania son los países que mas aportan, al menos, hasta 2023.

La importancia del lenguaje

Para hablar de este asunto, cabe aclarar la denominación y la diferenciación que se hace entre extranjero e inmigrante. «La clave de la diferencia está en las razones por las que alguien que no ha nacido en España, está en España y por la duración de la estancia. Lo que a nosotros nos interesa, desde el punto de vista económico y social, son los inmigrantes que tienen intención de venir a trabajar y que tienen intención de estar durante varios años al menos, versus lo que llamaríamos extranjeros que sería cualquier persona que no ha nacido en España y viene a España. Y no necesariamente viene ni por razón de trabajo ni tampoco a lo mejor tiene la intención de quedarse un tiempo», explica Carrasco.

La desinformación sobre su impacto

Uno de los problemas de la inmigración es la desinformación y los clichés erróneos, sobre su impacto en el mercado laboral y, en general, en el sistema. «Tenemos que hacer un poco de didáctica de qué dicen los datos sobre cuál es el impacto que tiene la inmigración. Me refiero a este tipo de inmigrantes que hemos definido anteriormente. Sobre cuestiones como las oportunidades de empleo y salarios de los trabajadores españoles. ¿Cuál es el impacto sobre la sanidad, sobre el consumo de servicios sanitarios, sobre la delincuencia? Da la impresión de que hay una especie de clichés fruto de la desinformación, porque cuando uno va a los datos y analiza, empíricamente, y con las técnicas adecuadas, a lo mejor hay gente que se sorprende de que el resultado es muy pequeño, por no decir nulo, es decir, no hay efectos negativos ni en las oportunidades de empleo, ni en los salarios de los trabajadores españoles, por lo menos, con la oleada de inmigrantes que llegaron en los años 2.000. Al contrario, hoy en día los estudios lo que nos dicen es que sin los inmigrantes, no podríamos tener una sostenibilidad a medio plazo del sistema de pensiones, su contribución al PIB es muy considerable», defiende la catedrática.

La gestión del mercado

Que el impacto sea positivo no supone que la gestión del mercado sea fácil. «Que no haya un impacto negativo sobre oportunidades de empleo y salarios, principalmente, de trabajadores españoles, es compatible o no quita, a que, realmente, esto sea un desafío. De pronto, tenemos un shock de trabajadores con unas determinadas características, generalmente son más jóvenes que la población nativa y con niveles de cualificación más bajos. Y ahí en los últimos años nos han llegado en media 400 000 trabajadores de este estilo. Esto genera desafíos, pero hay que abordar esos desafíos con una perspectiva distinta a la de… son ellos o nosotros, esto no es un juego de suma cero. Hay que hacer esfuerzos para que esta población se integre en el mercado laboral español, para que las personas que tienen determinado nivel de cualificación, que son inmigrantes, puedan tener un ajuste entre su nivel de cualificación y los trabajos a los que tienen acceso, que hoy en día, por desgracia, esto no se da. Hay muchos desafíos que abordar, pero hay que abordarlos con la perspectiva de que realmente la inmigración es necesaria y es imparable, con lo cual tendríamos que ponernos a trabajar en esta dirección, no en la contraria, no en la de hoy ellos o nosotros», sostiene Carrasco.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *