Los dividendos españoles más rentables que aún puedes cobrar en 2025

Los dividendos españoles más rentables que aún puedes cobrar en 2025



El último cuarto del partido está todavía por jugar. Tenemos por delante un último trimestre de 2025 que aún puede dar alegrías a las carteras. Alegrías que pueden venir en forma de subidas (todavía más) de las bolsas, pero también por la vía de los dividendos. No puede olvidarse que el Ibex 35 es un índice típicamente de dividendos, con una rentabilidad de la remuneración al accionista que supera a la de otros índices europeos, y por supuesto a la de Wall Street. Además, la recta final del año trae consigo las retribuciones de algunas empresas tan dividenderas como pueden ser Mapfre, BBVA, Santander o Enagás.

Entre los dividendos más rentables que se pagan en este último trimestre de 2025 en la bolsa española, el primero por calendario es el de BBVA. El banco lleva más de un año acaparando los titulares de la prensa económica, principalmente por su opa sobre Sabadell, la operación del año en España, pero también por sus retribuciones.

Se espera que BBVA reparta 0,31 euros por acción en octubre, siguiendo su calendario habitual, aunque la compañía, que está inmersa en la opa, no lo ha confirmado; para embolsárselos sería necesario tener acciones en cartera antes del día 9. La rentabilidad de este dividendo es del 1,90%. La acción de BBVA ha experimentado una subida de más del 70% este año, en un 2025 en el que la banca ha vivido una auténtica ebullición bursátil al calor de los buenos resultados. Esa subida de la acción merma la rentabilidad del dividendo. Lea también: Cualquier corrección en el precio del oro es una oportunidad de compra, según los expertos.

La política de dividendos también ha estado presente en el proceso de esta opa hostil, como un arma más utilizada por los bancos. En su presentación de resultados del primer semestre de 2025, BBVA daba un golpe de efecto al anunciar que prevé disponer de 36.000 millones para remunerar al accionista. Respondía así al Sabadell, que a su vez había prometido 6.300 millones en tres años entre dividendos y recompras, para enganchar a sus accionistas y conseguir que rechazasen la opa.

BBVA batió expectativas con sus cifras de la primera mitad de 2025. La entidad ganó 5.447 millones de euros entre enero y junio, un 9% más que en el mismo periodo de 2024. Los analistas del consenso que recoge FactSet recomiendan actualmente mantener acciones en cartera si ya se han comprado.

Inditex ya ha confirmado que el 3 de noviembre repartirá 0,84 euros por acción. Hay que tener acciones compradas antes del 30 de octubre. La rentabilidad, en los precios actuales, es del 1,9%.

El gigante textil se ha quedado muy atrás en bolsa en un 2025 que está siendo, en general, formidable para la renta variable. Mientras el Ibex 35 se revaloriza cerca de un 30% este año, Inditex retrocede en torno a un 11% en el parqué. Este mismo mes presentó sus resultados de su primer semestre fiscal, que va de febrero a agosto. El beneficio neto de la compañía creció un 0,8% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 2.791 millones de euros, por debajo de la subida del 1,9% que pronosticaban los analistas. El consenso que recoge Bloomberg esperaba un beneficio neto de unos 2.820 millones. El grupo ha sufrido en gran medida por la debilidad del dólar, que cae un 12% este año frente al euro. Inditex vende en más de 200 mercados y reporta sus cuentas en euros. La buena noticia es que ha conseguido mantener un sólido margen bruto, que aguanta en el 58,3%.

Se espera, para la misma fecha que el de Inditex, el dividendo de Santander. Con la tremenda subida que lleva en bolsa, la rentabilidad se limita a un 1,3%. La entidad que preside Ana Botín repartirá, si se cumple la previsión que maneja Bloomberg, 0,11 euros el 3 de noviembre. Le puede interesar: Es hora de estar en bolsa de EEUU y Europa: estas son las mejores compañías donde invertir.

Santander destaca en este momento por ser el único banco español que la media de analistas recomiendan comprar (aconsejan vender acciones de Unicaja y Bankinter, y mantener las de BBVA, Sabadell y CaixaBank). Después de volar en bolsa casi un 100% este año, la entidad cotiza en máximos no vistos desde 2010.

Entre las empresas de menor tamaño, llama la atención el dividendo -aún sin confirmar- de Alantra Partners. Según recoge Bloomberg, este pago alcanzaría el 4% de rentabilidad. Se realizaría el 11 de noviembre, por 32 céntimos de euro pero, como decimos, todavía son sólo estimaciones del mercado.

Ya para el 13 de noviembre se prevé que remunere a sus accionistas CaixaBank. La rentabilidad se queda en el 1,3%, algo que no sorprende, teniendo en cuenta que se trata de otro banco que ha vivido una subida meteórica en bolsa. Será el primer dividendo a cuenta del resultado de 2025. La entidad se comprometió a repartir entre el 30% y el 40% del beneficio neto consolidado correspondiente al primer semestre, y el mercado espera 0,115 euros por acción.

Después de este dividendo, CaixaBank todavía tendría pendiente abonar el complementario del ejercicio de 2025. Este reparto, que está sujeto a la aprobación final de la Junta General de Accionistas que se celebrará en 2026, se abonaría ya en abril del año que viene. El mercado pronostica, según Bloomberg, que sean otros 0,335 euros, con lo que el dividendo total con cargo a 2025 alcanzaría los 0,45 euros. Quien compre ahora y espere a cobrar ambos pagos se embolsaría una rentabilidad por dividendo del 5,1%.

También para mediados de noviembre se espera la retribución de Naturgy, por 0,60 euros que rentan un 2,2%. El grupo energético todavía no ha confirmado este dividendo. Suele pagar 3 veces al año: en julio-agosto, en noviembre y en abril del año siguiente. Los tres dividendos a cuenta de 2025 se esperan por este idéntico importe de 60 céntimos (del de julio ya fue por esa cantidad). Ojo, porque es una de las pocas empresas del Ibex 35 en las que los analistas del consenso que recoge FactSet recomiendan vender acciones.

Mapfre, por su parte, es una de las clásicas del dividendo español. La aseguradora suele retribuir dos veces al año a sus accionistas, en noviembre con un primer dividendo a cuenta del ejercicio en curso, y en mayo del año siguiente con un complementario. Para finales de noviembre se espera el primero de ellos, que Bloomberg sitúa en 0,07 euros, un importe todavía no confirmado por la compañía. De cumplirse este pronóstico, ese dividendo mejoraría en un 7% al mismo pago de 2024 y ofrecería una rentabilidad del 1,8% a precios actuales. Los analistas del consenso que recoge FactSet recomiendan mantener acciones en cartera.

Ya para primeros de diciembre se espera el próximo dividendo de Bankinter. La entidad distribuirá 0,36 euros, en base a la estimación que recoge Bloomberg. La rentabilidad alcanza el 2,8%, incluso a pesar de que Bankinter también lleva una buena escalada en bolsa este año, del 70% aproximadamente. Eso sí, los analistas del consenso que recoge FactSet aconsejan vender acciones.

El dividendo de Prosegur Cash roza el 6%

A inicios de diciembre pagarán dividendos Prosegur Cash y Fluidra, y se trata además de dos retribuciones ya confirmadas por las propias compañías. Destaca el pago de Prosegur Cash, de unos 0,04 euros, que ofrecen una nada desdeñable rentabilidad de casi el 6%. La filial de efectivo del grupo Prosegur los repartirá el 3 de diciembre, y es necesario entrar en el valor antes del día 1 de diciembre. Cash, que cotiza en el Mercado Continuo y no en el Ibex, tiene a su favor que el consenso de analistas que recoge FactSet recomienda comprar acciones.

Con Prosegur Cash coincide en fechas, tanto de pago como de corte, Fluidra. El fabricante de piscinas entregará 0,30 euros, que rentan un 1,3%. La compañía lleva un año flojo en bolsa, en el que cae algo menos de un 5%, en contraste con la meteórica subida del Ibex 35, índice del que es miembro. Los analistas aconsejan mantener en cartera.

En el 1,7% de rentabilidad están las retribuciones tanto de Merlin Properties como de Coca-Cola Europacific Partners, que son por el momento previsiones del mercado que estas empresas todavía no han anunciado. Se espera que la socimi distribuya 21 céntimos por acción hacia el 9 de diciembre. Merlin suele retribuir dos veces cada año, en mayo-junio y en diciembre. La media de analistas del consenso de FactSet aconseja comprar acciones de Merlin Properties. La embotelladora de Coca-Cola, por su parte, recibe un mantener de los analistas. Se espera que abone 1,30 euros a primeros de diciembre.

El de Viscofan es otro de los escasos dividendos ya confirmados para el último trimestre. El fabricante de envolturas para productos cárnicos repartirá 1,40 euros el 17 de diciembre, pero bajo la fórmula del scrip. Esto quiere decir que los accionistas que lo deseen podrán cobrarlo en acciones. El scrip tiene, por definición, un efecto negativo para aquellos inversores que opten por cobrar en efectivo, que se diluyen en el capital, ya que para pagar en acciones a los accionistas que así lo soliciten, la empresa emite acciones nuevas. Para evitar esta dilución, Viscofan suele recomprar y amortizar acciones propias.

Para el remate del año se esperan tres dividendos que superan el 3% todos ellos. Se prevé que Telefónica reparta 0,15 euros el 18 de diciembre, aunque la compañía no lo ha confirmado todavía. Esa cantidad renta un 3,4%. En cualquier caso, está por ver si la teleco podrá mantener su política de retribución al accionista, ya que la compañía necesita centrarse en reducir su deuda (que supera a la de sus comparables europeas) y en crecer. Lo que ocurra con la remuneración debería desvelarse en el Plan Estratégico que la empresa presentará el 4 de noviembre.

También a mediados de diciembre remuneraría a los inversores Atresmedia, con 0,18 euros por acción y un retorno del 3,3% en los niveles actuales de cotización. El grupo de medios se ha revalorizado cerca de un 21% en lo que llevamos de 2025. La compañía siempre retribuye dos veces al año, con un primer pago en diciembre del año en curso y un complementario ya en junio del siguiente. Quien compre ahora y espere a cobrar los dos próximos dividendos de Atresmedia (este de diciembre, y el de junio de 2026) se embolsaría 0,42 euros en total, que ofrecen un 7,7%. Sobre la compañía pesa, eso sí, una recomendación de vender acciones del consenso de analistas de FactSet.

El dividendo de Enagás es uno de los más valorados por los inversores. La transportista de gas sería, en base a las expectativas del mercado, la encargada de despedir el año. Se espera que entregue 0,40 euros, que ofrecen una rentabilidad del 3%. La compañía repunta cerca de un 10% en el parqué en lo que llevamos de 2025. En el primer semestre de este ejercicio alcanzó un beneficio neto de 176 millones de euros en el que fue su regreso a números negros después de haber sufrido pérdidas en el mismo periodo de 2024. Logró remontar gracias principalmente a las plusvalías generadas por la venta de activos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky





Fuente