Los beneficios de Mercedes se hunden y las ventas de furgonetas caen un 14%
Los nubarrones de la automoción provocan estragos en las cuentas de Mercedes. La multinacional alemana presentó ayer los resultados correspondientes al primer semestre del año. … En la primera mitad de 2025 los beneficios del gigante de la estrella se hundieron un 55,8% para pasar de 6.087 millones de euros a 2.688. La situación es todavía más grave si sólo se analiza el segundo trimestre. Entre abril y junio la caída de las ganancias fue de un 69%: 957 millones frente a los 3.062 del mismo periodo de 2024.
Las ventas también se hundieron en el conjunto del grupo un 9%, aunque la sangría fue mayor todavía en la división de furgonetas, con un descenso del 14%. Según la información remitida por la multinacional, que desglosa las ventas incluso por modelos, las Vito son el modelo que más ha perdido dentro de Mercedes. En lo que llevamos de año sólo se han colocado en el mercado 43.224 unidades del buque insignia de la fábrica de Vitoria frente a las 57.838 vendidas durante el pasado curso.
Segunda mitad del año
La multinacional augura un «descenso significativo de los ingresos» y caídas en la venta de furgonetas
En un entorno de «gran incertidumbre», Mercedes se ha visto obligada a revisar a la baja sus previsiones para lo que queda de año, con un «descenso significativo de los ingresos». En el caso concreto de la división de furgonetas –que es lo que fabrica la planta de la Avenida de Los Huetos– los ingresos serán «significativamente inferiores».
Ese descenso, según la propia compañía, se dará porque «se espera una caída en la venta de unidades» y por «el incremento de los aranceles», un factor con el que ya cuentan las previsiones de Mercedes, que se han hecho incluyendo en sus estimaciones el reciente pacto entre Estados Unidos y la Comisión Europea. Estas nuevas previsiones llegan en un año en el que la fábrica alavesa ya había planificado su producción de furgonetas más baja en los últimos cinco años.
Concentraciones y firmas
En la Avenida de Los Huetos, los resultados llegaron en medio de las protestas contra el modelo de trabajo que se está aplicando en la factoría. La planta trabaja a dos turnos de nueve horas desde primavera. Para compensar el cansancio acumulado, la dirección de Bernd Krottmayer trató de negociar con los sindicatos, pero estos rechazaron el plan de la multinacional, que finalmente ha decidido contratar a trabajadores eventuales a través de la empresa de empleo temporal (ETT) Adecco sin pactar con la parte social.
Para manifestar su rechazo a estas medidas, el sindicato ESK ya se concentró ayer en el cambio de turno en la planta alavesa. Sin embargo será hoy cuando el grueso del comité proteste contra la medida a las 11.00 horas frente a la puerta principal de Mercedes Vitoria, en el número 1 de la calle Las Arenas. Ayer Comisiones Obreras (CC OO) confirmó su adhesión a la convocatoria, liderada por ELA.
43.224
furgonetas Vito
se han vendido en el primer semestre. Es el modelo de todos los fabricados por Mercedes que más ha caído: un 25%.
Desde el 14 de julio una mayoría del comité, además, ha ido recogiendo firmas en contra de la aplicación de las novenas horas en el marco de lo que los sindicatos denominaron «una campaña» basada en la «no colaboración mientras suframos este modelo de trabajo». Asimismo, el grueso del comité se comprometió a no firmar un nuevo convenio –el actual estará en vigor hasta 2026– que incluya el modelo de trabajo a nueve horas. Las concentraciones llegan antes de un descanso que en algunas líneas será de hasta seis semanas entre vacaciones y pausa para completar las obras de la plataforma eléctrica. Este parón será el más largo en la historia reciente de Mercedes Vitoria.

:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/154/070/984/154070984188bc28ef58cc791e304771.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)



.png?1750344811&w=150&resize=150,150&ssl=1)







