Los bancos de EEUU ya pueden realizar pagos con criptomonedas

Los bancos de EEUU ya pueden realizar pagos con criptomonedas



El conocido sistema de mensajería de pagos para bancos de Estados Unidos, FedWire (análogo a SEPA, en Europa, y operada por la Reserva Federal), ha hecho un importante anuncio: la implementación de la ISO 20022, con el cual ahora el servicio podrá permitirle a los bancos realizar pagos con criptomonedas.

Criptomonedas en los bancos

El anuncio realizado en su web oficial, es un enorme avance de la actual administración que pone en manifiesto, la intención de impulsar una completa transformación del sistema bancario de los Estados Unidos y apostar por el uso de pagos digitales, incluyendo criptomonedas, entre las que destacan XRP, Algorand, HBAR, Stellar, ADA, IOTA y XDC.

FedWire es actualmente el sistema de pagos institucionales más usado en Estados Unidos. Con más de 200 millones de transferencias en 2024, y un promedio operativo diario de 4,3 billones de dólares. Sin lugar a dudas, un gigante de cuidado en el sector de pagos institucionales.

POR QUÉ RIPPLE Y CIRCLE QUIEREN OPERAR COMO BANCOS REGULADOS

Adelantando a todo el sector

Con este paso, FedWire se pone a la vanguardia de un sistema bancario internacional que tiene claro una cosa: si desean competir contra las criptomonedas deben digitalizarse y en muchos casos aliarse.

De allí, que por ejemplo, bancos como JP Morgan Chase, BBVA, Santander, entre otros, tengan ya varios años experimentando con las criptomonedas y buscando una formula para añadirlas a sus productos, sin correr ¨riesgos innecesarios¨ como suelen aducir.

La realidad, es que en los últimos dos años, el sector crypto es imparable. Con unas stablecoins que crecen de forma rápida y se llevan una gran parte del pastel de los sistemas de pagos globales. Hasta el punto de dejar atrás a VISA y MasterCard en términos de volumen. Pasando por criptomonedas y un ecosistema DeFi, que amasan más de 3,9 billones de dólares en todo su conjunto. Está claro que seguir negándose a esta tecnología les hará perder aún más su posición y es hora de tomar posiciones.

Eso es precisamente lo que FedWire ha hecho con este movimiento, y como sistema de mensajería de pagos nacional en los Estados Unidos, ahora todos los bancos del país podrán no solo hacer pagos digitales usando el estándar global ISO 20022, sino que con ello, habilitan también el uso de criptomonedas para pagos entre bancos.

¿Qué es el ISO 20022?

En este punto, te estarás preguntando ¿Qué es exactamente el ISO 20022? Pues bien, el estándar ISO 20022, es un estándar global para el intercambio de información que actualmente se está adoptando en el sector financiero.

Creado por la International Organization for Standardization (Organización de Estándares Internacionales), este sistema permite a las instituciones financieras, utilizar  un formato de mensajería abierto, rápido y seguro para sus operaciones. Podemos verlo como un » lenguaje común»  para bancos. Uno que les permite enviarse mensaje entre si, con el fin de alcanzar acuerdos que se traducen en operaciones financieras entre ellos.

La idea del mismo es dejar atrás sistemas propietarios como el del actual SWIFT o SEPA, con el fin de evitar ambigüedades y malentendidos. Así, los bancos pueden identificar las monedas fiduciarias como los dólares estadounidenses o los euros, con el código de moneda esperado al procesar pagos. Puede incluso, permitir el procesamiento de pagos con criptomonedas, de forma transparente y segura.

Lo mejor de todo, es que al ser abierto, las criptomonedas y sus desarrolladores pueden crear puentes que permitan conectar su ecosistema con la ISO 20022 y con los pagos bancarios. Siempre y cuando, cumplan los requisitos de interoperabilidad con el fin de ser integradas al sistema sin riesgos. Algo que podemos ver claramente en la actual selección de criptomonedas soportadas (XRP, Algorand, HBAR, Stellar, ADA, IOTA y XDC), y al que seguramente se unirán otras criptomonedas.

PESE A LOS BANCOS CENTRALES, LAS STABLECOINS MUEVEN $23 BILLONES EN 6 MESES

Una carrera que nadie quiere perder

Y ante este evento, podemos ver el sector crypto con una mayor claridad: las compañías crypto le están plantando la cara a los bancos. Movimientos como el de Circle, Ripple, o Coinbase, para alcanzar licencias bancarias en Estados Unidos, encajan perfectamente con este anuncio de FedWire.

No solo porque se posicionan mejor de cara a la regulación, sino que al conocer mejor el sector crypto, son capaces de evolucionar más rápido que sus contrapartes tradicionales. Así, lo que un principio creíamos era una «traición al espíritu crypto¨ al querer convertirse en bancos, se puede leer de otra manera: una evolución natural para ampliar el alcance de crypto en todo el mundo.

REINO UNIDO DESCARTA UNA CBDC Y APUESTA POR TOKENIZACIÓN DE DEPÓSITOS

Y eso, es una carrera que nadie quiere perder. De allí que a partir de este momento, veamos más movimientos en ambos sectores (crypto y banca tradicional) para reposicionarse y tomar la mayor cantidad de espacio en un sector al que todos quieren entrar. Con lo que la visión del futuro a mediano plazo es clara: habrá una lucha encarnizada por ganar esta carrera de pagos digitales y quien gane, tiene un futuro que aún no podemos prever. 

José Maldonado
Últimas entradas de José Maldonado (ver todo)



Fuente