Los bancos centrales compraron 20 toneladas de oro en mayo, según el Consejo Mundial del Oro

Los bancos centrales compraron 20 toneladas de oro en mayo, según el Consejo Mundial del Oro



Los bancos centrales mundiales compraron otras 20 toneladas de oro en mayo ante el estallido del conflicto en Oriente Próximo, según anunció este miércoles el Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés).

Las compras totales aumentaron respecto a las 12 toneladas de abril, pero son inferiores a la media de los últimos 12 meses, que se situó en 27 toneladas, según datos de la organización.

El WGC comentó que «las nuevas tensiones en Oriente Medio pueden haber reforzado el atractivo estratégico del oro para los bancos centrales que buscan salvaguardar sus reservas frente a perturbaciones geopolíticas».

La demanda de oro ha aumentado considerablemente en los últimos años, impulsada por las acciones militares en Europa y Oriente Próximo, y la preocupación por el impacto de los nuevos aranceles comerciales sobre el crecimiento mundial y la inflación.

Las compras de los bancos centrales también han aumentado, ya que los gestores de reservas han tratado de diversificar sus tenencias alejándose del dólar estadounidense y acercándose a otras monedas de papel y a los lingotes de oro.

El precio del oro alcanzó máximos históricos por encima de los 3.500 dólares la onza a finales de abril, antes de caer a medida que se iniciaba la recogida de beneficios y la mejora de la confianza del mercado.

La última cotización fue de 3.334,40 dólares, un 43% más que hace un año.

Principales compradores

El Banco Nacional de Kazajstán fue el principal comprador de lingotes en mayo, según el WGC. Añadió siete toneladas a lo largo del mes hasta alcanzar las 299 toneladas.

En lo que va de año, el total de compras se eleva a 15 toneladas.

El Banco Central de Turquía y el Banco Nacional de Polonia (NBP) empataron en el segundo puesto de la lista de compradores, ya que ambas instituciones adquirieron seis toneladas.

En consecuencia, «el NBP sigue siendo el mayor comprador neto de oro en 2025, añadiendo 67 toneladas», declaró el WGC.

Tanto el Banco Popular de China como el Banco Nacional Checo añadieron dos toneladas de oro en mayo.

El Banco Nacional de la República Kirguisa, el Banco Nacional de Camboya, el Banco Central de Filipinas y el Banco de Ghana compraron una tonelada de oro cada uno.

Vendedores de oro

Por el lado de las ventas, la Autoridad Monetaria de Singapur fue la que más oro descargó: vació sus bóvedas de cinco toneladas del metal precioso.

Le siguieron el Banco Central de la República de Uzbekistán y el Deutsche Bundesbank, que vendieron una tonelada cada uno en mayo.

La actividad de mayo consolida a Uzbekistán como el mayor vendedor en lo que va de 2025, con 27 toneladas de oro vendidas. Singapur ocupa el segundo lugar, con 10 toneladas.

Aumento de la demanda

Según el WGC, los bancos centrales han comprado 1.000 toneladas de oro al año durante los últimos tres años, frente a las 400-500 toneladas de la década anterior.

Una reciente encuesta del Consejo mostró que los funcionarios también tienen previsto seguir aumentando sus reservas del metal.

La friolera del 95% de los 72 encuestados afirmó que espera que las reservas mundiales de los bancos centrales aumenten en los próximos 12 meses. Además, el 43% de ellos pronosticó que sus propias reservas aumentarían en ese periodo.

Estas cifras son superiores al 81% y al 29% de 2024, respectivamente, y representan máximos históricos.

El WGC también señaló que «el 76% de los encuestados cree que el oro tendrá una cuota (moderada o significativamente) mayor de las reservas totales dentro de cinco años, frente al 69% del año pasado».



Fuente