Los autónomos y empresarios de Extremadura tendrán acceso a préstamos para anticipar las ayudas a los incentivos autonómicos



La Junta de Extremadura ha firmado hoy, lunes 13 de noviembre, un convenio de colaboración entre la Sociedad de Garantía Recíproca Extremeña de Avales (Extraval) y diez entidades financieras para la mejora del acceso a la financiación de inversiones.

La presidenta de la junta de Extremadura, María Guardiola, ha destacado que con este convenio, que tendrá una vigencia de un año y que será prorrogado de forma táctica, los autonómos y las pymes contarán con una línea de préstamos anticipados con destino a las ayudas regionales de los incentivos autonómicos. Así «una vez que se abone la ayuda se cancela el préstamo», contarán con un aval del 90% a cargo de la Junta de Extremadura y tendrá un límite de 400.000 euros. Así tendrán acceso «rápido» y en «buenas condiciones» a la financiación que necesiten para crear, consolidar o ampliar sus empresas, destacó.

Las entidades firmantes del convenio han sido Banca Pueyo, Abanca, Banco Sabadell, Bankinter, BBVA, CaixaBank, Caja Almendralejo, Caja Rural de Extremadura, Ibercaja y Unicaja. De ellas la presidenta ha destacado que tienen una «contrastada implantación territorial» y han demostrado tener una gran «capacidad de inversión en el tejido productivo».

En estos momentos de inestabilidad, María Guardiola ha pedido confianza para las instituciones que trabajan en beneficio del desarrollo, porque frente a quienes «señalan» o «amenazan» a los empresarios su gobierno trabajará con el «firme convencimiento» de que los empresarios son «el motor del desarrollo económico».

Sobre este convenio destacó que es una declaración de intenciones, puesto que el objetivo prioritario es estar al lado de los emprendedores, empresarios y autónomos porque de ellos destacó «dependen el bienestar de nuestra sociedad». Destacó que esta medida viene a sumarse al paquete de medidas que ya aprobó la Junta de Extremadura, como la rebaja en el IRPF o la tarifa 0 para los autónomos.

Los beneficiarios de dicho convenio deberán tener su centro productivo o su sede en Extremadura y realizar las inversiones también en el ámbito de la comunidad autónoma, ha informado la presidenta de la Junta, María Guardiola, tras la firma del convenio.

Por su parte, el representante de Unicaja, Julio Morales, ha destacado que las entidades financieras acuden a la llamada que les realiza la Junta de Extremadura y con este acuerdo se busca «adelantar» o «aliviar» a las empresas y autónomos la concesión de financiación que se ofrece desde el Ejecutivo extremeño.

«Creo que juntos podemos hacer muchas cosas y este convenio es el reflejo de lo que venimos haciendo y haremos seguramente en estos tiempos, como decía la presidenta, convulsos, difíciles, pero en el empresariado extremeño, nuestros autónomos, hay solvencia, hay sobre todo ganas y muy especialmente garantías por nuestra parte también», ha aseverado.

En este sentido, Morales ha señalado que el 70% de los proyectos que se originan en Extremadura necesitan financiación, por lo que el convenio suscrito entre Extraval y las diez entidades pretende ser una «ayuda más» a ese impulso que se le quiere dar al autónomo y a la pyme.

En www.eleconomista.es