los alimentos suben por debajo del doble dígito por primera vez en 19 meses
La inflación rompió en octubre la racha de subidas que acumuló en los tres meses anteriores. El Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó un 3,5% en el décimo mes del año por los precios de la electricidad, repitiendo el nivel alcanzado en septiembre. La inflación subyacente sí desaceleró y se situó en el 5,2%, seis décimas menos que el mes previo en la que es su cota más baja desde mayo de 2022, aunque los protagonistas son los alimentos, que, por primera vez desde marzo de 2022 se encarecieron por debajo del doble dígito.
Los datos actualizados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) suponen un respiro respecto a las previsiones, que no descartaban un nuevo repunte del índice general en octubre como consecuencia de las tensiones geopolíticas. Con todo, el IPC interanual se mantiene en su nivel más elevado desde abril, cuando alcanzó el 4,1%.
El avance del 3,5% se debió al encarecimiento de la luz y el gas, mientras que gasolinas y alimentos tiraron a la baja del índice. Estos últimos, que se encarecieron un 9,5% en octubre, marcan un ‘hito’ en la estadística ya que desde marzo de 2022 (9,8%) este componente de la cesta de la compra acumulaba 18 meses de subidas por encima del doble dígito.
La evolución del precio de los alimentos, que no registran una caída en tasa interanual desde enero de 2015, sigue siendo severa. Según los datos ofrecios por Estadística, los precios de legumbres y hortalizas, leche, huevos y queso, y carne y frutas subieron menos en octubre de este año que en el mismo mes de 2022 mientras que los aceites y grasas se encarecieron más que 12 meses atrás.
Cinco meses de alzas mensuales
La evolución mensual de los precios fue del 0,3%, también por debajo -concretamente a la mitad- de la previsión de los expertos. Sin embargo, entre septiembre y octubre el índice avanzó una décima más que en el periodo anterior y acumula ya cinco subidas consecutivas.
El incremento mensual del IPC se debió al encarecimiento en un 8,6% del vestido y el calzado, coincidiendo con la nueva temporada de otoño-invierno, y por los alimentos, que repuntaron un 1,3% al subir de manera «generalizadas» la mayor parte de sus componentes, especialmente los aceites, las frutas y la carne y el pescado.