Los accionistas de Banco Sabadell responderán al BBVA hasta el 8 de octubre si aceptan la OPA
(Imagen de archivo)
La oferta de compra del BBVA sobre Banco Sabadell sigue su hoja de ruta. El 6 de agosto los accionistas de la entidad catalana daban su visto bueno a la venta de la filial TSB al Banco Santander y al reparto de un cuantioso dividendo, y a los pocos días BBVA confirmaba que pese a estos últimos pasos del banco que quiere comprar mantenía su oferta. Todo se dejaba en manos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que en septiembre diera o no su autorización a la OPA. Pues bien, este 5 de septiembre, en la primera semana del mes, el supervisor ha autorizado el folleto de la oferta pública de adquisición (OPA) hostil, según han confirmado las dos entidades.
Han pasado 16 meses desde aquella primera oferta del BBVA la presentara, y en ese itínere, se convirtió en hostil, ante el rechazo de Banco Sabadell a ser comprado, y todos los movimientos para escapar de la operación. Desde el cambio de sede de nuevo a Cataluña o la venta de TSB, y dejando a su comprador el compromiso de pagar 2.500 millones en dividendos, entre otras muchas medidas.
Los accionistas de Banco Sabadell tendrán entre 30 y 70 días (hasta el 8 de octubre, prevé la entidad vasca) en dar su respuesta al BBVA, que pretende crear el segundo banco del sistema financiero español. No obstante, en el mercado se espera que el BBVA mejore su oferta, porque en los 16 meses transcurridos el valor en el mercado de la entidad catalana ha mejorado notablemente. BBVA necesita que por lo menos el 50% de derechos de voto de la entidad catalana, una vez descontadas las acciones de autocartera.
Por tanto, los accionistas de Banco Sabadell tienen la última palabra, y entre los minoritarios se conoce el peso del factor emocional para manifestarse en contra de la oferta. Pese a que su peso será muy importante, también lo es la voz de los grandes inversores de la entidad como las gestoras de fondos BlackRock (que ha aumentado su participación hasta superar el 7%), The Vanguard Group e Zurich Investment Management Ltd., y grandes inversores individuales y corporativos como Isak Andic Ermay, S.L. Inversiones Hemisferio y S.L. Jaipur Investmen
De momento, tras conocerse la autorización por parte de la CNMV, BBVA mantiene su oferta de 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell. Así, al menos, figura en el folleto de la oferta autorizado por el regulador. En el Ibex 35, la autorización apenas ha tenido impacto, ya que las acciones de ambas entidades se han revalorizado cerca del 0,4%. Por tanto, la prima de la oferta sería negativa en torno al 8,4%, por lo que si los accionistas vendieran en las condiciones de la actual oferta, perderían el 8,4% del valor actual de su inversión. De ahí, que en el mercado cada vez se escucha con más insistencia que el BBVA mejorará su oferta. De acuerdo, co la normativa, el banco presidido por Carlos Torres tiene hasta cinco días para modificar las condiciones de la oferta. En el mercado se espera que se produzca una mejora.
En el folleto informativo de la OPA, el BBVA asegura que “la oferta hoy es aún más atractiva” que cuando se presentó en abril de 2024, porque el valor equivalente que otorga a la entidad catalana de 17.400 millones de euros, incluyendo los 2.500 millones de dividendo, aprobado por el banco catalán por la venta de su filial británica TSB es “la mejor valoración de Sabadell en más de una década”.
Lo que ha dicho la CNMV
La CNMV precisa en su comunicado que informará del plazo de aceptación de la oferta “cuando el oferente publique el primero de los anuncios previstos en el artículo 22 del Real Decreto 1066/2007″. Lo que en la CNMV han tenido claro es que los términos de la oferta del BBVA están «ajustados a las normas vigentes”. Por tanto, cree que es «suficiente el contenido del folleto explicativo» presentado tras las últimas modificaciones registradas este miércoles, 3 de septiembre.
Por los plazos previstos, según ha confirmado el BBVA, el 14 de octubre se conocerá si más del 50% de los accionistas de Banco Sabadell han aceptado la oferta, después de que hayan tenido de plazo para decir si la aceptan o no entre el 8 de septiembre y el 8 de octubre. De ser aceptada, el BBVA tendrá entre el 17 y 20 de octubre para liquidar su oferta, pese a que el Gobierno le ha exigido que no realice la fusión en los próximos tres años, que podrían prolongarse otros dos años más.
La autorización anunciada por la CNMV este 5 de septiembre era el ‘penúltimo’ paso del que estaba pendiente el BBVA y también Banco Sabadell, después del visto bueno con condiciones de la CNMC (Competencia), Gobierno, BCE, y este mismo jueves, 4 de octubre del mercado de valores de Estados Unidos (SEC), que permitió al BBVA rebajar el umbral de aceptación de la oferta hasta el 30% (anteriormente era del 50,1%), lo que se traduce en reducir el nivel mínimo en el que la oferta sería considerada un éxito.
Banco Sabadell se ha revalorizado un 81,79% y el BBVA, un 74,5% en 16 meses
La respuesta de la CNMV ha sido bien acogida por los inversores del Ibex 35, que en cada movimiento de ambas entidades a lo largo de los 16 meses han ido apostando por los dos bancos, hasta el extremo es que desde abril de 2024 el BBVA se ha revalorizado un 74,5% (su acción está este viernes en los 15,87 euros), y las del Banco Sabadell todavía más, han tenido una revalorización del 81,79%, al cotizar en 3,261 euros.
Las últimas modificaciones entregadas por el BBVA este 3 de septiembre a la CNMV confirman que la entidad de Torres ha recalculado las sinergias, elevándolas en 50 millones, hasta lograr los 900 millones. En concreto, las sinergias para España y México serán de 835 millones y estos ahorros -explican en el BBVA- se distribuirían en, aproximadamente, unos 510 millones de euros antes de impuestos derivados de reducciones en gastos generales (principalmente en administración y tecnología) y unos 325 millones procedentes de sinergias en gastos de personal. Los 65 millones restantes corresponden a ahorros de financiación.
Pese a las condiciones fijadas por el Gobierno de que ambas entidades se mantengan independientes durante un mínimo de tres años, y no cerrar sucursales ni despedir personal, en el folleto informativo presentando por el BBVA se asegura que habrá ajuste de personal una vez se realice la fusión, no antes de 12 meses, aunque no precisa cuántos empleos se verían afectados: “En relación con las sinergias de personal en la fusión, BBVA contempla realizar ajustes a la plantilla de ambas entidades, a cuyo fin procederá a una evaluación estratégica y objetiva del negocio, actividades, puestos de trabajo y condiciones laborales de Banco Sabadell en ese momento. Como resultado de dicha revisión, BBVA analizará qué cambios le permiten evitar duplicidades innecesarias de funciones, mejorar la eficiencia operacional y optimizar recursos”, se puede leer en la documentación entregada por la entidad vasca a la CNMV.
Sus planes pasan, además, por crear un comité de integración con representantes de ambas organizaciones, con el fin de diseñar el mejor proceso de integración, buscando potenciar al máximo el talento de ambas entidades, así como con los sindicatos. Lo que si parece desprenderse de la información facilitada por el BBVA que dichos despidos dependerán del cierre de sucursales que se pongan en marcha, y ese cierre según el folleto informativo afectaría al 10% de las oficinas, esto es unas 300 de las 683 sucursales que ya han sido identificadas por estar a menos de 300 metros en la red de la entidad que resulte de la fusión.
El BBVA defiende el precio de su oferta
Como era de esperar, el BBVA sigue defendiendo el precio ofertado, ya que se trata de la mejor valoración del banco catalán «en más de una década», según ha explicado tras conocer la autorización de la CNMV, donde aprovecha para destacar también que incorpora una prima muy superior a la de operaciones similares recientes en Europa.
En dicho comunicado también precisa que la contraprestación otorgaría a los accionistas del Sabadell una participación del 13,6 % en el BBVA. De acuerdo con sus cálculos, los accionistas del Sabadell obtendrán con la fusión un beneficio por acción un 25 % superior al que tendrían si el Sabadell se mantiene en solitario. Y, por tanto, la prima sobre el precio de la acción de Banco Sabadell sería del 30% sobre el día en que se presentó la OPA (el 29 de abril de 2024) y del 42% si se tienen en cuentra los precios medios ponderados del mes anterior (marzo).












:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/567/c73/a97/567c73a972d87bfa66ac5987870e2d5a.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)


