las transferencias de dinero entre bancos ya no serán igual
La Unión Europea va a cambiar las transferencias de dinero entre bancos y ya no serán tal y como las conocíamos. Desde este jueves 9 de octubre, los bancos tendrán que comprobar que el nombre del destinatario al que va dirigido el traspaso de dinero coincide con el número IBAN, antes de llevar a cabo cualquier transferencia. De esta forma, la Comisión Europea de la mano de su presidenta Ursula von der Leyen, busca evitar los fraudes que suplantan cuentas bancarias, un problema que no ha parado de aumentar con el auge de los pagos digitales en los últimos años.
Esta nueva medida llega para luchar contra los cada vez más recurrentes fraudes monetarios, de los que ya avisan incluso la Guardia Civil, ya que se suceden a diario a través de todo tipo de medios (SMS, correo electrónico o hasta WhatsApp). Esto viene provocado por la mayor facilidad para pagar que nos permiten las plataformas digitales hoy en día, ya que cada vez usamos menos dinero en metálico y pagamos más con el móvil mediante una app o Bizum.
Te puede interesar
Tanto es así, que en España los fraudes online ligados a transferencias y suplantaciones bancarias se han disparado. Los delincuentes ya no atacan cajeros y bancos, sino correos electrónicos o plataformas de pago mediante técnicas como el ‘phising’. Por eso, la seguridad se ha convertido en una de las prioridades para las entidades bancarias y plataformas de pago digitales.
En qué cambian las transferencias bancarias y por qué
A partir de este mes, cada vez que se vaya a realizar una transferencia bancaria, las entidades tendrán que comprobar que el nombre del destinatario al que va dirigido el traspaso de dinero para que coincida con el número IBAN. Esto antes no era así, ya que cuando realizábamos una transferencia, el banco solo verificaba que el IBAN fuera correcto. Es decir, no se comprobaba el nombre con el del IBAN de la cuenta.
Antes, el nombre del beneficiario quedaba como un dato más, sin relevancia práctica en la transferencia. Eso ahora cambiará, pues si los datos no coinciden, la entidad deberá avisar al cliente antes de completar la operación y darle la opción de cancelarla, como medida de seguridad extra.
Fin a la estafa bancaria ‘man in the middle’
Una de las estafas más repetidas en las transferencias bancarias y con la que se pretende acabar gracias a esta nueva norma es la llamada ‘man in the middle’. Se trata de un fraude en el que un delincuente intercepta los correos o facturas y cambia el número de cuenta para quedarse con el dinero. Mediante el nuevo modus operandi en las transferencias, el banco detectará ese desajuste y podrá avisar antes de que sea tarde.
El Reglamento (UE) 2024/886 impone este nuevo sistema que obliga a las entidades financieras a implantar esta verificación, tanto en transferencias ordinarias como instantáneas. Aunque esto supone un reto técnico importante, ya que los bancos deberán adaptar sus sistemas para cotejar nombre e IBAN sin ralentizar los pagos.
No obstante, esta medida llega para mejorar nuestra vida cotidiana, ya que, aunque parezca un detalle menor, esta verificación puede evitar muchos problemas. Gracias a ella, tanto empresas como particulares podrán evitar pérdidas económicas provocadas por engaños o correos manipulados. En definitiva, enviar dinero seguirá siendo igual de rápido, pero contará con una capa adicional de seguridad que ayudará a mantener a los estafadores bajo control.













