Las sociedades de garantía inyectaron 4.000 millones de euros a 30.000 pymes entre 2021 y 2023
En el período comprendido entre 2021 y 2023, el sistema nacional de garantías ha aportado 4.000 millones de euros a 30.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) y trabajadores autónomos, gracias a los Fondos Next Generation EU. Estos fondos se han enfocado principalmente en proyectos relacionados con la digitalización y la sostenibilidad. Este desembolso ha sido posible gracias al fortalecimiento del reaval proporcionado por CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento, SME, S.A.), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (PRTR). Este plan implementó diversas medidas destinadas a respaldar a las pymes que requieren financiamiento. Destacan desde SGR-Cesgar, que más del 50% de los avales se han destinado a financiar proyectos de inversión, mientras que el 40% restante se ha utilizado para abordar las necesidades de liquidez de las empresas.
Una parte significativa de los fondos del PRTR se ha asignado al Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial (PAEI), que fue promovido por el Ministerio de Industria, el sistema nacional de garantías y las principales entidades financieras. Gracias a este programa, se han canalizado a través de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) un total de 500 millones de euros a 1.500 pymes del sector industrial. Esto ha impulsado la creación de nuevos proyectos, así como el crecimiento y la mejora de la competitividad de las pymes en este sector, que es de los más afectados por la crisis actual.
Además, la recientemente aprobada Adenda del Plan de Recuperación por la Comisión Europea prevé una expansión de los fondos destinados al sistema nacional de garantías, con una inyección adicional de 630 millones de euros para CERSA. Este importante fortalecimiento del sistema nacional de garantías permitirá proporcionar financiamiento a al menos otras 30.000 pequeñas y medianas empresas en los próximos años.
Toda esta inyección económica, procedente de los Fondos NextGenerationEU y facilitada a través de las SGR, pone de relieve, una vez más, el papel clave que juegan las sociedades de garantía facilitando financiación a pymes y autónomos en una coyuntura económica marcada por la constante subida de tipos de interés que obstaculiza el acceso al crédito. Y es que, según el último indicador de Cepyme, el tipo de interés medio de los nuevos créditos bancarios para las pequeñas y medianas empresas ha pasado del 1,62% al 4,45% en los últimos doce meses. Asimismo, el Barómetro sobre la situación de los trabajadores autónomos, publicado por ATA en septiembre, indica que uno de cada cinco autónomos, el 20,7%, empieza a tener problemas para acceder al crédito.
«En este complejo contexto económico, las sociedades de garantía necesitan seguir contando con el apoyo imprescindible del reafianzamiento de CERSA, que les permita continuar ayudando a las pymes y autónomos en el acceso a financiación con mejores condiciones de los plazos devolución», asegura José Pedro Salcedo, presidente de SGR-Cesgar. «Con nuestra actividad, hemos demostrado que podemos favorecer que los fondos europeos se utilicen y lleguen a las pequeñas y medianas empresas para que puedan seguir adelante con sus negocios», concluye.