Las reinas marianas de Manolo Valdés dialogan con la bahía de Santander

Las reinas marianas de Manolo Valdés dialogan con la bahía de Santander



SANTANDER 4 Jul. (EUROPA PRESS) –

Cuatro reinas marianas del artista valenciano Manolo Valdés dialogan a partir de este viernes con la bahía de Santander desde el Muelle de Calderón, donde permanecerán hasta el 30 de septiembre mirando a Peña Cabarga.

Estas cuatro esculturas a gran escala se suman a otras tres exclusivas del artista que estarán instaladas durante un año en varios puntos de la Península de La Magdalena.

Esta propuesta artística ha sido realizada por el Ayuntamiento y Opera Gallery, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Santander (APS).

La alcaldesa, Gema Igual; el presidente de la APS, César Díaz, y la directora de Opera Gallery Madrid, Belén Herrera Ottino, han inaugurado este viernes la muestra de estas esculturas que hacen referencia a la icónica figura de la reina Mariana de Austria que Diego Velázquez pintó en su famosa obra ‘Las Meninas’ en 1656.

Están realizadas en los últimos cinco años en resina cristalina y han sido escogidas por él personalmente para ser expuestas en Santander.

Al respecto, Igual ha agradecido su colaboración y de las instituciones que han hecho posible que estas esculturas se instalen en la ciudad. «Es un verdadero honor para Santander. Estoy segura de que será una de las grandes citas culturales del verano», ha destacado.

Y ha asegurado que la obra de Valdés, «llena de fuerza», «dialoga con nuestro emblemático Palacio, con nuestra bahía y con algunos de los principales centros culturales y museos de la ciudad, en pleno Anillo Cultural, ofreciendo a vecinos y visitantes una experiencia única y accesible a todos».

«Volvemos a sacar el arte a la calle para que forme parte de nuestra vida cotidiana, nos sorprenda y emocione», ha señalado la regidora que ha hecho hincapié en que la llegada de esta exposición demuestra que la ciudad puede atraer artistas de nivel internacional y hacer «más accesible» la cultura en un «museo al aire libre».

Mientras, Díaz ha señalado que desde la Autoridad Portuaria se continúa promoviendo la cultura en Santander y ha mostrado la satisfacción de la entidad por el resultado de esta exposición que «refuerza» la identidad cultural propia del frente marítimo.

Por último, Belén Herrera ha manifestado que es una muestra «muy especial» para Valdés por exponer en «la bahía más bonita del mundo».

Según ha explicado, las obras en resina demuestran «todo el paso del tiempo, enseñando las entrañas y mostrando cómo la naturaleza es bella por lo imperfecta que es».

Ha afirmado que la presentación de estas obras al aire libre, en un espacio abierto, «ofrece a un público más amplio la oportunidad de acercarse al lenguaje visual de Valdés» y ha detallado que su propuesta artística se basa «en un lenguaje propio, enraizado en un excelso conocimiento de la historia del arte, que le ha convertido en una de las voces más personales, coherentes y reflexivas del panorama artístico contemporáneo internacional».

EN LA MAGDALENA

La presentación de Valdés en el Palacio de La Magdalena incluye esculturas de tocados a gran escala, tituladas ‘Clio White’, 2020; ‘Blue Circles’, 2024; y ‘Mariposas’, 2024.

Incorporan diversos motivos recurrentes, incluidas formas geométricas y las «mariposas». En este último busto escultórico, estos insectos sobrevuelan a modo de tocado lírico.

MANOLO VALDÉS

Valdés estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y comenzó su carrera en la década de 1960 como uno de los miembros fundadores de Equipo Crónica, un grupo de artistas que se inspiraron en el Pop Art para desafiar a la dictadura española y a la propia Historia del Arte.

Cuando el movimiento terminó en 1981, Valdés continuó su propia exploración artística centrada en la apropiación y reinterpretación de obras maestras. Actualmente vive y trabaja entre Madrid y Nueva York.

Durante el último medio siglo, Valdés ha participado en decenas de exposiciones y ha recibido múltiples reconocimientos como la Medalla Nacional de Bellas Artes de España (1985), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1998) y en 2007 fue nombrado Officier de l’Ordre National du Mérite en Francia.

La última vez que se pudo ver su escultura monumental en Santander fue en 2009, en una muestra organizada por la Fundación La Caixa y el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo (MAS).



Fuente