« Las mujeres al mando de la política monetaria »

« Las mujeres al mando de la política monetaria »



Las pioneras de las economías planificadas

También la historia económica la escriben los vencedores. Las élites financieras que celebran el nombramiento de mujeres al frente de los bancos centrales estadounidenses, europeos y rusos desde el cambio de siglo ignoran que tal situación no era excepcional después de la Segunda Guerra Mundial en Bulgaria o Alemania del Este. En todo caso, ¿cambia algo la feminización de las instituciones monetarias?

por Aykiz Dogan y

Frédéric Lebaron,
junio de 2025

AURELIE PIAU. — Vas-y ma biche (’Vamos, cariño’), 2011

La gestión monetaria está lejos de ser el menor de los sectores económicos que durante mucho tiempo han estado reservados a los hombres. Los dirigentes de las instituciones a las que hoy llamamos “bancos centrales” —que no solo se ocupan de la emisión de la divisa, sino también de la financiación en última instancia del conjunto del sistema bancario y, sobre todo, de los propios Estados— se supone que llevan mucho tiempo encarnando a los más sabios de entre los sabios. La moderna ciencia económica ha llegado incluso a teorizar sobre la necesidad de que el “banquero central” (individual o colectivo) se muestre, por lo general, más “conservador” que sus contemporáneos cuando de la estabilidad de los precios y las condiciones macroeconómicas se trata.

En todos los casos, y (…)



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *