Las hipotecas se disparan y alcanzan niveles máximos en 14 años por la crisis de la vivienda

Las hipotecas se disparan y alcanzan niveles máximos en 14 años por la crisis de la vivienda



Con muchos expertos hablando de una nueva burbuja inmobiliaria, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer este miércoles que las hipotecas se han disparado durante el primer semestre de 2025, hasta superar cifras que no se habían visto en los últimos 14 años.

Según los datos del organismo público, el número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad fue de 41.834, un 31,7% más que en junio de 2024. Sólo en el primer semestre, se firmaron un total de 243.257 créditos hipotecarios para la compra de viviendas, un 25% más que en la primera mitad del año pasado.

El importe medio que también ha crecido de forma notable. La cifra media de esas hipotecas asciende hasta los 168.363 euros, lo que supone un incremento total del 15,5%. El impulso de estos préstamos se ha dado por la bajada del euríbor. 

El INE ha recogido que el tipo de interés medio para hipotecas constituidas sobre viviendas fue del 2,99%, en un plazo medio de unos 25 años. Reflejo de la situación de los últimos años, las hipotecas variables representan el 28%, frente al 72% de las personas que escogen las de tipo fijo

En tasa intermensual, las hipotecas sobre viviendas disminuyeron un 1% en junio y el capital prestado creció un 5,3%. El importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda creció un 6,5% respecto al quinto mes del año.

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en junio fueron Andalucía (8.135), Cataluña (7.154), Madrid (6.632) y Comunidad Valenciana (4.955). Sólo hay una región en las que no han crecido, Navarra, que registró un descenso del 0,7%.

Entre los ascensos, sorprende el avance interanual de Aragón, con un incremento del 96,8%; Extremadura, con una subida del 65,3%; y Cantabria, con un crecimiento del 63,3%.

Una consolidación del «cambio de ciclo»

María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, destaca que el «contexto de una política monetaria más flexible, que abarata el crédito y mejora las condiciones de financiación, está reactivando la demanda de vivienda». «El mercado hipotecario recupera su atractivo y consolida el cambio de ciclo», asegura.

Cree que el crecimiento de los préstamos hipotecarios refleja «no solo el repunte en la concesión de crédito, sino también el fuerte movimiento en la compraventa de vivienda, impulsado por el optimismo y la creciente confianza de los compradores». «Todo ello sitúa a 2025 como una auténtica etapa dorada para la vivienda con financiación hipotecaria», añade.

La portavoz de Fotocasa justifica que también se está observando «un incremento de compradores con alta solvencia económica, que necesitan menos financiación debido a su mayor poder adquisitivo». «Por ello, en los próximos meses, el porcentaje de compradores que opta por no solicitar hipoteca, actualmente en un 31%, se irá reduciendo. Este perfil, que busca en la vivienda un valor refugio frente a la incertidumbre geopolítica y económica, está ganando peso en el mercado», expone.

«2025 se mantiene con altas expectativas en cuanto al volumen de firmas, perfilándose como el mejor año de la década. Tras los recortes de tipos en el primer semestre, el mercado ha entrado en una fase de estabilización y acomodación. No obstante, la continuidad de esta política monetaria expansiva probablemente seguirá incentivando la demanda, lo que podría traducirse en un incremento adicional de los precios de la vivienda», razona.



Fuente