Las exportaciones de Alemania ahondan su cada en septiembre hasta el 2,4%
Las exportaciones de Alemania sumaron el pasado mes de septiembre un total de 126.500 millones de euros, lo que representa un descenso del 2,4% respecto al mes anterior, en el que las ventas al exterior de Alemania cayeron la mitad (-1,2%).
Las importaciones germanas tambin cayeron en septiembre respecto al mes anterior, con una bajada mensual del 1,7%, hasta los 110.000 millones, segn las cifras publicadas hoy por Destatis, la Oficina Federal de Estadstica.
En comparacin con septiembre de 2022, las exportaciones de Alemania disminuyeron un 7,5%, mientras que las importaciones se redujeron un 16,6%.
En septiembre, las exportaciones alemanas a la UE sumaron 69.800 millones de euros, un 2,1% menos que en agosto, incluyendo 48.800 millones con destino a pases de la eurozona, un 2,4% menos.
En cuanto a las importaciones procedentes de los pases de la UE, la cifra alcanz en septiembre los 58.700 millones de euros, un 2,6% menos, con un descenso del 3,8% mensual en las compras a la eurozona, hasta los 38.900 millones, informa Europa Press.
Las exportaciones de bienes a pases extracomunitarios ascendieron a 56.700 millones de euros en septiembre, mientras que las importaciones desde estos pases sumaron 51.300 millones, lo que representa una cada del 2,8% de las exportaciones a terceros pases y del 0,6% en el caso de las importaciones.
El principal destino para las exportaciones alemanas en septiembre fue Estados Unidos, con 12.800 millones de euros, un 4% menos que en agosto, por delante de los 7.700 millones vendidos a China, un 7,3% menos, mientras que las exportaciones a Reino Unido subieron un 2,3% hasta los 6.300 millones de euros.
La mayora de las importaciones alemanas en septiembre provinieron de China, con un valor de 13.000 millones de euros, lo que represent un descenso del 0,9% respecto al mes anterior. Las importaciones procedentes de Estados Unidos aumentaron un 0,5%, hasta los 7.700 millones, y las compras al Reino Unido subieron un 5,2%, hasta los 3.200 millones de euros.