Las empresas vascas protagonizan el 10% de las operaciones autorizadas por Competencia
Desde 2014 ha habido 986 operaciones de integración o de compra de empresas que han requerido la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados … y la Competencia (CNMC). Una cifra de las que en el 10,6% de los casos, 105 procesos, ha habido implicada una empresa con sede en Euskadi o que tenía en el País Vasco centros importantes de actividad o compañías participadas.
Así se desprende del informe que la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) ha enviado este miércoles. Un estudio que repasa todas las grandes operaciones corporativas que han requerido el visto bueno del supervisor de Competencia del Estado. Unos procesos que entre junio de 2024 y el pasado julio han ascendido a 13 con implicaciones en Euskadi. Entre ellas, como no, la operación más relevante del mercado: la opa de BBVA a Sabadell, que recibió el visto bueno en fase dos el pasado mes de abril.
Otra operación relevante que acabó de tramitarse ante la CNMC en el último año ha sido la venta de la planta de potencia eléctrica de Siemens Gamesa a la ingeniería ABB. Una operación que se encuadró en la venta de activos del fabricante eólico para hacer frente a sus pérdidas y que ha supuesto desprenderse de dos de sus nueve plantas en España.
En las últimas operaciones destacan las compras que fondos de inversión están realizando en diferentes empresas industriales vascas. Es el caso de Mutares, que adquirió el 100% de Nervion Industries Engineering Services (Nervion IES), dedicada al montaje y mantenimiento de instalaciones industriales, construcción naval y desarrollo de programas de ingeniería y construcción para la industria.
Son también el caso de Assa Abloy, el holding sueco propietario de Talleres de Escoriaza, que adquirió la firma catalana Calmell. En las operaciones también se cuentan las inversiones del fondo de Josep Maria Echarri, Iveready, que está domiciliado en San Sebastián. El vehículo inversor adquirió Avatel, en una operación que requirió también el visto bueno de Competencia.
La adquisición de Funeraria Irún por Funespaña también ha sido otra de las operaciones contabilizadas en el informe de la Autoridad Vasca de la Competencia. Este sector es uno de los más vulnerables por la elevada concentración del mercado. De hecho, la CNMC multó en abril a Mémora por inclumplir las condiciones fijadas en la adquisición que realizó de la funeraria guipuzcoana Rekalde y la navarra Irache.
Los movimientos de el fondo de inversión Stoneshield también aparecen en el listado, aunque su implicación vasca es menor y se explica por el 20% de las acciones que posee de la promotora Neinor, que tiene su sede social en Bilbao.
Escasa participación de la Autoridad Vasca de la Competencia
La legislación establece que la CNMC debe autorizar una operación cuando la cuota conjunta de mercado de las entidades implicadas supera el 30% en un sector relevante. Además, si el volumen de negocios de las empresas supera los 240 millones también se requiere el visto bueno de Competencia.
En esos procesos, la participación de los supervisores autonómicos no es muy amplio por la normativa en vigor, que la reduce a operaciones que llegan a la fase 2, cuando es necesario analizar la exigencia de compromisos o condiciones para la compra. De hecho, la Autoridad Vasca de la Competencia, solo ha realizado aportaciones en dos de los 105 procesos registrados desde 2014. Lo hizo en sobre la compra de las funerarias Rekalde e Iratxe por parte de Mémora en 2021 cuando el proceso estaba en fase 2 y tras la solicitud de la propia CNMC.
La segunda intervención de la entidad vasca presidida por Ainara Herce fue durante la autorización de la opa de BBVA a Sabadell el pasado febrero. Cuando el análisis llegó a fase 2. Aunque no fuera reclamada por la CNMC, el supervisor vasco remitió un informe en el que no advertía problemas para la competencia en Euskadi por una posible integración de ambos bancos.
:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/d11/59b/a09/d1159ba09aefcd5607be94cb9d101250.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)









