Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales crecieron un 2,4% a principios de 2025 con 2.400 procedimientos por impago

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales crecieron un 2,4% a principios de 2025 con 2.400 procedimientos por impago



El volumen de ejecuciones hipotecarias iniciadas en el comienzo de 2025 se mantuvo relativamente estable con respecto al año anterior. Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), este tipo de procedimientos por impago —que anteceden al desahucio— repuntaron muy levemente en el primer trimestre del año con un total de 2.426 expedientes iniciados sobre viviendas habituales, un 2,4% más que en el mismo periodo de 2024. Este ligero incremento se produjo en un contexto de creciente esfuerzo para poder costearse un techo y preocupación en ascenso en torno a las dificultades para acceder a una vivienda.

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales representaron el 43,9% del total de 5.531 certificaciones de este tipo registradas entre los meses de enero y marzo en España. Junto a ellas se iniciaron 504 procedimientos sobre inmuebles no utilizados de forma cotidiana y 499 sobre pisos propiedad de personas jurídicas, un 16,4% más y un 1,8% menos respectivamente que en el primer trimestre de 2024. De este modo, el mayor incremento en las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, que suponen el 62% de los expedientes, se produjo en segundas residencias en manos de propietarios particulares, aunque apenas representaron el 9,1% de los expedientes.

En términos trimestrales, los procedimientos por impago iniciados sobre viviendas habituales se redujeron en el inicio de año un 5,3% con respecto al último trimestre de 2024. La estadística del INE refleja el número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias inscritas en los registros de la propiedad.

De las 3.429 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas —tanto habituales como no habituales— inscritas en el primer trimestre del año, el 93,4% de los expedientes se correspondieron con inmuebles usados. Fueron 3.203 certificaciones, un 10% más que en el mismo periodo de 2024. En cambio, sobre viviendas nuevas se iniciaron 226 procedimientos, un 43,2% menos que entre enero y marzo del año pasado, representando el 6,6% del total de expedientes de este tipo. 

Al bajar al detalle de la antigüedad del inmueble, se observa que el 54,5% de los procedimientos por impago se dieron sobre hipotecas firmadas antes de 2008, es decir, durante la burbuja inmobiliaria. En concreto, el 16% fueron suscritas en 2007 y el 14,6% antes incluso de 2005. A ello se suma un 21,3% de préstamos concedidos entre 2008 y 2010, de manera que apenas una de cada cuatro ejecuciones iniciadas en el primer trimestre de 2025 se corresponde con hipotecas firmadas en los últimos 14 años.

Aparte de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, entre enero y marzo se registraron también 329 procedimientos sobre fincas rústicas, 170 sobre solares y 1.603 sobre otros tipos de fincas urbanas como locales, garajes, oficinas, trasteros o naves, por ejemplo. El volumen total de expedientes ascendió hasta los 5.531, un 2,6% más que en el primer trimestre de 2024. El alza es más marcado al compararlo con el dato de los últimos tres meses del año pasado, registrándose un aumento trimestral del 6,2% en el total de ejecuciones hipotecarias.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *