Las claves para mejorar tus finanzas según Luis Pita: «Ahorrar no funciona, el secreto es preahorrar»
En el panorama económico español es común que muchas personas, sobre todo los más jóvenes, gasten buena parte del dinero que les queda libre, suponiendo una tarea casi imposible tener una buena base de ahorros. Esta es una consecuencia directa de la sociedad de consumo en la que vivimos, como bien explica el autor Luis Pita en su libro ‘Ten peor coche que tu vecino‘.
Según este, la sociedad nos empujaría constantemente a comprar cosas que ni siquiera necesitamos. Es por ello que, para ir en contra de dicho sistema, uno debe hacer un gran esfuerzo de voluntad. Y esa fuerza de voluntad es algo que no todos tienen.
Es por ello que el experto en finanzas nos muestra la clave: el ‘preahorro’. «Preahorrar consiste en pedirle a tu banco que todos los primeros meses separe una parte de tu sueldo y la ponga automáticamente en una cuenta de ahorro sin que tú medies en la operación» declara firmemente en su libro.
Afirma que, si se emplea este método, ya no tendríamos opción de gastar ese dinero, al estar el banco ahorrándolo por nosotros. En palabras de Pita, «preahorrar es el primer paso para construir la libertad financiera que tanta falta nos hace”.
El ahorro de las familias españolas
Según los datos publicados por la plataforma INVERCO, correspondientes al primer trimestre de 2025, la distribución del ahorro financiero de las familias españolas revela una preferencia por los depósitos bancarios, representando estos casi un 34% de los recursos financieros destinados al ahorro familiar. Aquí se evidencia la preferencia de los españoles por la seguridad y liquidez que proporcionan los depósitos bancarios, frente a la potencial rentabilidad que podría obtenerse mediante la inversión.
Los componentes del ahorro que establece el informe son siete, divididos en función del porcentaje que ocupan sobre el total:
- Depósitos: 34%
- Inversión Directa: 32%
- Instituciones de Inversión Colectiva: 17%
- Seguros: 8%
- Fondos de Pensiones: 4%
- Efectivo: 1%
- Otros: 4%
Además, el análisis ha confirmado el liderazgo persistente de los depósitos bancarios como principal método de ahorro desde el año 2017, situándose por encima del 30%, a pesar de haber disminuido su presencia en los últimos años.
Otras cifras a tener en cuenta serían las de inversión directa, junto a las de Instituciones de Inversión Colectiva, las cuales presentan una tendencia positiva. En concreto, en el caso de la primera, esta llegaría a su máximo histórico en el primer trimestre de 2025, con un 32,6%.
El patrimonio de los más jóvenes se desploma
Por otro lado, un nuevo estudio de Fundación Mutualidad ha señalado unos datos alarmantes que afectan al ahorro de los jóvenes, ya que su nivel actual de patrimonio neto habría sufrido un retroceso en la última década. Una de las causas principales de este hecho podría ser el desplome de la propiedad de vivienda en las nuevas generaciones, la cual suele ser la principal fuente de patrimonio en España.
Además, la falta de crecimiento en la renta disponible ayuda a entender la escasa capacidad de ahorro en los jóvenes, sobre todo para convertir dichos ingresos en patrimonio. Como consecuencia directa, la renta neta por persona de los hogares menores de 30 años habría descendido cerca de 500 euros desde 2008 hasta 2024 (un 3,6% de descenso), pasando de casi 14.000 euros anuales de 2008, hasta los 13.500 euros de hoy.
De este modo, se convierte en el grupo de edad adulta que presenta el peor perfil de capacidad adquisitiva. En vista de ello, los jóvenes habrían visto restringida su capacidad de ahorro personal, así como su inversión en activos financieros, convirtiéndose en el sector más vulnerable en la actual crisis financiera de España.














