Las bolsas europeas suben. ¿Sin miedo a la historia de Pedro y el Lobo?

Las bolsas europeas suben. ¿Sin miedo a la historia de Pedro y el Lobo?



En una jornada que estuvo marcada desde su inicio por las nuevas amenazas tarifarias del presidente estadounidenses, Donald Trump, a dos de sus principales socios comerciales: Méjico y la Unión Europea, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer de forma mixta, sin grandes cambios.

«El comportamiento de los inversores implica que consideran las nuevas amenazas tarifarias de Trump como una táctica para negociar, por lo que, de momento, no dan credibilidad a las mismas. El problema es que nunca se sabe qué es lo que puede ocurrir, dada la facilidad que tiene para cambiar de opinión según el día. Lo cierto es que su última declaración ha sorprendido a los negociadores de Europa, que creían que estaban muy cerca de alcanzar un acuerdo marco comercial con EEUU. El riesgo que afrontan los mercados es similar al del cuento del “Pedro y el Lobo”. Esperemos que no acabe como el mismo y los inversores no se lleven una muy negativa sorpresa el día 1 de agosto», cuenta Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities. 

Con este escenario, y sin creerse aún el «cuento», los inversores vuelven a apostar por las alzas este martes. Así, el DAX abre con repuntes del 0,21% en los 24.217,04 puntos, el IBEX 35 avanza un 0,16% hasta los 14.058,80 puntos el FTSE 100 sube un 0,15% hasta los 9.011,13 puntos, el CAC 40 gana un 0,11% en los 7.816,70 puntos y el Euro Stoxx 50 recupera un 0,34% hasta los 5.389,05 puntos.

Dentro de la media europea, ASML Holding (1,89%), ING (1,69%) y Stellantis (1,38%) son los valores que más suben dentro del Euro Stoxx 50, mientras que las acciones de L’Oréal (-1,10%) y KONE Oyj (-0,65%) son las que más caen.

En el terreno empresarial, la Comisión Europea ha advertido al Gobierno italiano de que sus condiciones a la compra de Banco BPM por parte de UniCredit pueden constituir una violación de la regulación comunitaria sobre fusiones. Bruselas ha enviado una carta a las autoridades italianas en la que expone su opinión preliminar de que el decreto emitido por la Oficina del Primer Ministro italiano el pasado 18 de abril, por el que se imponían determinadas obligaciones a la entidad fusionada que resultaría de la adquisición de Banco BPM por UniCredit, puede constituir una infracción del artículo 21 del reglamento de concentraciones de la UE y de otras disposiciones de la legislación de la UE.

El fabricante sueco de equipos de telecomunicaciones Ericsson informó este martes que logró un beneficio ajustado mayor de lo esperado en el segundo trimestre, gracias al crecimiento de las ventas en Norteamérica y a la reducción de costes. El beneficio operativo, excluyendo cargos de reestructuración, alcanzó los 7.000 millones de coronas suecas (728,5 millones de dólares), frente a una pérdida de 11.900 millones registrada en el mismo periodo del año anterior y superando la previsión media de 6.100 millones según una encuesta de analistas de LSEG. Las ventas del grupo descendieron un 6% hasta los 56.100 millones de coronas, por debajo de la estimación media de 59.300 millones recogida en la encuesta. Sin embargo, las ventas orgánicas aumentaron un 2%.

El especialista holandés en mapas digitales TomTom eleva su perspectiva de ingresos para todo el año después de presentar unos resultados en el primer semestre de 2025 mejores de lo que había esperado. La compañía con sede en Ámsterdam espera que sus ingresos se sitúen entre 535 y 565 millones de euros (624,72 y 659,75 millones de dólares) este año, en comparación con la previsión anterior de 505-565 millones de euros.

El gigante minero con sede central en Londres Rio Tinto ha anunciado el nombramiento de Simon Trott como su nuevo Director Ejecutivo, sucediendo a Jakob Stausholm a partir del 25 de agosto de 2025. Trott, actual Director Ejecutivo de la división de Mineral de Hierro de Rio Tinto, aporta 25 años de experiencia en diversos productos básicos y geografías dentro de la compañía. En su función actual, ha centrado la atención en mejorar el rendimiento operativo y restablecer asociaciones con partes interesadas clave.

BMW se reunirá con inversores en Munich justo una semana después de anunciar una caída de las ventas en China de un 14% en el segundo trimestre. Por otra parte, la firma alemana colaborará con Momenta, una empresa china de conducción autónoma para desarrollar tecnología avanzada de asistencia a la conducción adaptada específicamente al mercado chino.

Otros mercados

Los principales índices asiáticos se mueven con subidas este martes, con el Nikkei japonés sumando un 0,53%, hasta los 39.669 puntos. En China, el CSI 300 sube un 0,10%, por el 0,37% que se deja el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong se anota un 1,05%. Por su parte, el Kospi surcoreano suma un 0,41%.

Wall Street cerró con una ligera subida el lunes, ya que los inversores evitaron movimientos significativos tras las últimas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, y se contuvieron antes de una semana intensa de datos económicos y el inicio de la temporada de resultados. El S&P 500 avanzó un 0,14% en 6.268,56 puntos, el Nasdaq Composite ganó un 0,27% y el Dow Jones subió un 0,20% hasta los 44.459,65 puntos. Este martes los futuros americanos cotizan con alzas de entre el 0,10% y 0,45%.

Justo hoy comienza en EEUU la presentación de resultados con los de JP Morgan, Citigroup o Wells Fargo y Blackrock y en los que se buscarán pistas sobre los efectos de la guerra comercial en los cifras de las empresas. Se espera que las ganancias de las empresas del S&P 500 en el segundo trimestre aumenten un 5,8%, por debajo de un pronóstico del 10,2% del 1 de abril, antes de que el presidente estadounidense Donald Trump lanzara su guerra comercial.

Los Futuros del petróleo caen después de que el plazo de 50 días de Donald Trump para que Rusia ponga fin a la guerra de Ucrania y para que evite sanciones aliviara las preocupaciones inmediatas sobre el suministro. Los futuros del crudo Brent caen un 0,4%, a 68,93 dólares el barril, mientras que los del West Texas Intermediate bajan un 0,5%, a 66,64 dólares. Ambos contratos cerraron a más de 1 dólar por debajo en la sesión anterior.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar sube un 0,11% en los 1,1679 billetes verdes. Mientras, los inversiones de Bitcoin recogen hoy parte de sus ganancias y la criptomoneda cae un 4,25% hasta los 116.923 dólares.

En la agenda macro de hoy conoceremos los datos del IPC de España y Estados Unidos; el PIB, producción industrial, ventas minoristas y tasa de desempleo de China; la Producción industrial de la Eurozona; el Índice Zew de confianza inversora de Alemania; y el Informe mensual de la OPEP.



Fuente