Las bolsas europeas se toman un descanso pendientes de Ucrania
Tras haber iniciado el mes de forma muy negativa, lastrados por la imposición definitiva por parte de EEUU de los nuevos aranceles a sus socios comerciales, los principales índices bursátiles europeos han recuperado terreno, lo que les ha permitido cerrar el viernes la primera quincena de agosto muy cerca o en máximos anuales, con algunos de ellos alcanzando nuevos máximos multianuales o, incluso, históricos.
Este lunes abren con tono mixto. El DAX cae un 0,36% en los 24.284,50 puntos, el CAC 40 recorta un 0,16% en los 7.911,05 puntos, el IBEX 35 baja un ligero 0,02% hasta los 15.274,40 puntos y el Euro Stoxx 50 baja un 0,27% en los 5.434 puntos. Por su parte, el FTSE 100 sube un 0,15% en los 9.152,95 puntos.
En el plano macropolítico, la atención está puesta, sobre todo, en Ucrania. Tras la reunión del pasado viernes entre Trump y Putin, está previsto que hoy el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y los líderes europeos se reúnan en Washington con Donald Trump para diseñar un acuerdo de paz, ante el temor de que el presidente estadounidense intente presionar a Kiev para que acepte un acuerdo favorable a Moscú. Según fuentes informadas de las ideas de Moscú que cita la agencia Reuters, las propuestas de paz debatidas el viernes pasarían por que Rusia renuncie a pequeñas zonas de la Ucrania ocupada y Kiev ceda franjas de su territorio oriental que Moscú ha sido incapaz de capturar.
“Los inversores seguirán muy de cerca los acontecimientos, ya que una posible paz definitiva, pero no a cualquier precio, sería muy positiva para la economía mundial, especialmente para la de la UE, aunque, por el momento, vemos lejana esta posibilidad”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.
En el apartado empresarial, la empresa Gestamp planea vender activos en Alemania por cerca de 20 millones de euros y espera cerrar estas transacciones a corto plazo, según informó el diario económico español Expansión.
Otros mercados
Las bolsas asiáticas avanzaban el lunes, a la espera de lo que probablemente será una semana agitada para la política de tipos de interés en Estados Unidos, mientras que los precios del petróleo se mantenían moderados, ya que los riesgos para el suministro ruso parecieron desvanecerse un poco. Los índices japoneses y taiwaneses registraban máximos históricos, mientras que los valores chinos alcanzaban su nivel más alto en 10 meses. El Nikkei japonés subía un 0,9%, un nuevo máximo histórico. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, sumaba un 0,5%, tras alcanzar la semana pasada un máximo de cuatro años. Las bolsas chinas .CSI300 subían un 1,3%, con lo que sus ganancias en lo que va de trimestre superan el 8%
Wall Street cerró el viernes mixto tras una semana marcada por unos datos de inflación dispares y que abren la puerta a una bajada de los tipos de interés en septiembre, mientras persiste el temor por el impacto de la política arancelaria de EE.UU. en la economía del país. El DOW JONES subió hoy un 0,08 %, hasta los 44.946 puntos; el selectivo S&P 500 bajó un 0,29 %, hasta 6.449 unidades, y el tecnológico Nasdaq cedió un 0,40 %, hasta 21.622 enteros. Este lunes, los futuros americanos cotizan prácticamente planos
Los precios del petróleo se mantenían prácticamente sin cambios el lunes tras una caída en las primeras operaciones, después de que Estados Unidos no presionara más a Rusia para poner fin a la guerra de Ucrania con medidas que interrumpieran sus exportaciones de petróleo en una reunión de los dirigentes de ambos países. Los Futuros del petróleo Brent bajaban 6 centavos, o un 0,09%, a 65,79 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate se situaba en 62,82 dólares el barril, con una subida de 2 centavos, o un 0,03%
El oro subía después de tocar un mínimo de dos semanas, apoyado por los menores rendimientos del Tesoro de Estados Unidos, mientras los inversores esperaban la reunión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y los dirigentes europeos para discutir un acuerdo de paz con Rusia. El Oro al contado ganaba un 0,5%, a 3.350,55 dólares por onza, después de tocar su nivel más bajo desde el 1 de agosto. Por su parte, los Futuros del oro subían un 0,4% a 3.396,90 dólares.
El dólar se estabilizaba el lunes, antes de una reunión clave entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, mientras que los inversores también prestaban atención al simposio de Jackson Hole de la Reserva Federal en busca de más pistas políticas. El Euro Dólar apenas variaba a 1,1704 billetes verdes. Frente a una cesta de divisas, el dólar se estabilizaba en 97,85, tras perder un 0,4% la semana pasada.
En la agenda macro de este lunes conoceremos los precios de viviendas en Reino Unido del mes de agosto, la balanza comercial en la Eurozona del mes de junio y datos del mercado de la vivienda en EEUU, donde también el Tesoro realizará una emisión de letras a tres y seis meses.















