Las bolsas europeas apuestan por las compras, pendientes de una nueva tregua comercial
Tras una semana pasada bastante positiva para los índices de renta variable occidental, este lunes las bolsas europeas arrancan de nuevo movidos por las compras, en una semana que vuelve a estar marcada, como es costumbre últimamente, por los aranceles impulsados por Donald Trump.
En concreto, el DAX sube un 0,10% en los 24.218 puntos, el FTSE 100 repunta un 0,16% en los 9.110,70 puntos, el CAC 40 gana un 0,15% en los 7.754,96 puntos y el Ibex 35 suma un 0,33% hasta los 14.873,90 puntos. Por su parte, el Euro Stoxx 50 avanza un 0,29% en los 5.363,35 puntos.
En el tema arancelario, mañana martes finaliza la tregua comercial que Estados Unidos había otorgado a China. Aunque lo más probable es que se conceda una nueva prórroga, el panorama sigue siendo incierto, especialmente después de que el presidente estadounidense ampliara la lista de países afectados por aranceles la semana pasada. La continuidad de las subidas en Bolsa, o la menos su consolidación, pasa por un pacto que consiga evitar una reactivación de la guerra arancelaria entre las dos grandes potencias.
También los mercados permanecerán atentos a la reunión prevista entre Donald Trump y Vladimir Putin en relación a la guerra de Ucrania. El republicano ha dicho que planea un encuentro con su homólogo ruso en Alaska el viernes 15 de agosto para hablar de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.
Otros mercados
Los principales indices asiáticos cotizan este lunes con subidas. El Nikkei avanza un 1,8%, por encima de los 41.820 puntos, el índice de Shanghai se anota un 0,29%, sobre los 3.645 puntos, el China A50 se anota un 0,28%, hasta los 13.960 puntos, el Hang Seng se mantiene ligeramente en positivo mientras el Kospi cotiza en los 3.207 puntos.
Tras cerrar el pasado viernes en positivo, los futuros de Wall Street despiertan este lunes con subidas. El futuro de Dow Jones se anota un 0,19%, sobre los 44.267 puntos, el del S&P 500 sube un 0,13% hasta los 6.397 puntos y el NASDAQ 100 avanza tímidamente mientras sus futuros se instalan sobre los 23.634 puntos. Mañana será una jornada clave en Wall Street, al publicarse el IPC de EEUU.
Los Futuros del petróleo prolongan las caídas de más del 4% de la semana pasada, tras el aumento de los aranceles estadounidenses a sus socios comerciales, el aumento de la producción de la OPEP y las expectativas de que Estados Unidos y Rusia se acercaran a un pacto de alto el fuego en Ucrania. A estas horas, el futuro del petróleo Brent se deja un 0,6%, hasta los 66,16 dólares mientras el West Texas pierde un 0,8%, hasta los 63,32 dólares.
Los precios del Oro bajan el lunes, mientras los participantes en el mercado se centraban en las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre la guerra en Ucrania, y los datos de inflación de julio que podrían ofrecer más información sobre las perspectivas de tipos de interés de la Reserva Federal. El oro al contado baja un 0,78% a los 3.371,89 dólares por onza a las 0521 GMT, tras alcanzar el viernes su nivel más alto desde el 23 de julio. Los futuros del oro estadounidense caen un 1,6% a 3.433,50 dólares.
Por su parte, el Euro Dólar cotiza con alzas del 0,23% frente al dólar, estableciendo el tipo de cambio en 1,1667 billetes verdes. Mientras, Bitcoin suma un 3,2% a su cotización, que vuelve sobre los 122.041 dólares.
Hoy será un día sin apenas referencia macro, en el que contaremos con el IPC y la balanza comercial de Italia. Al otro lado del Atlántico, contaremos con una emisión de letras a 3 y 6 meses por parte del Tesoro Estadounidense.












