Las bolsas europeas abren con tono mixto pendientes del conflicto Trump-Musk
En una sesión en la que la reunión del BCE atrajo casi toda la atención de los inversores, y en la que se confirmó que se reducían nuevamente las tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer de forma mixta.
Este viernes, con la mirada puesta en Estados Unidos y en la disputa pública entre Donald Trump y Elon Musk, los mercados del Viejo Continente abren también con tono mixto: el DAX alemán cae un 0,09% en los 24.299,45 puntos, el FTSE 100 sube un 0,08% hasta los 8.818,73 puntos, el CAC 40 gana un 0,06% en los 7.795,3 puntos y el IBEX 35 baja un 0,05% hasta los 14.196 puntos.
Por su parte, el Euro Stoxx 50 resta un 0,07% en los 5.406,95 puntos. Bayer (1,55%) y Flutter Entertainment (0,87%) son los valores más alcistas de la mañana. En el otro lado, Infineon (-1,21%) y Hermes (-1,03%) son las acciones que más caen.
En el lado empresarial, Kering, propietaria de Gucci, está en negociaciones exclusivas con el grupo de capital riesgo Ardian para vender su participación en un prestigioso edificio de la Quinta Avenida que compró hace poco más de un año, según informaron a Reuters dos personas con conocimiento directo del asunto. Las negociaciones forman parte de la amplia estrategia del grupo francés de lujo para reducir costes y vender participaciones en inmuebles de primera categoría con el fin de reducir su elevada deuda, en un momento en que el sector se enfrenta a una caída de la demanda de los consumidores.
La compañía francesa de software Dassault Systs ha extendido en un año el plazo para alcanzar sus objetivos de beneficio por acción. Ahora espera alcanzar un beneficio por acción de entre 2,20 euros y 2,40 euros en 2029 frente al objetivo en 2028.
La británica Centrica, propietaria de British Gas, ha firmado un contrato de 10 años por valor de más 27.070 millones de dólares con la noruega Equinor para garantizar el suministro de gas a partir de 2025.
Otros mercados
Los principales índices asiáticos se mueven a la baja en la sesión de hoy, a excepción de un Nikkei japonés que sube un 0,49%, a 37.740 puntos. En China, el CSI 300 cede un 0,13%, por el tímido 0,01% que cae el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong pierde un 0,11%.
Los índices bursátiles de Wall Street bajaron el jueves en una sesión agitada, ya que el desplome de las acciones de Tesla contrarrestó las noticias de avances en las conversaciones arancelarias entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping.El S&P 500 perdió un 0,53%, a 5.939,30 puntos, mientras que el Nasdaq Composite bajó un 0,83%, a 19.298,45. El Dow Jones cayó un 0,25%, a 42.319,74 puntos. Hoy viernes los futuros americanos cotizan con alzas del entorno del 0,40%.
Los Futuros del petróleo retroceden, pero se encaminan a su primera subida semanal en tres semanas, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de China, Xi Jinping, reanudaran las conversaciones comerciales, aumentando las esperanzas de crecimiento y una demanda más fuerte en las dos mayores economías del mundo. En estos momentos, el Brent recorta un 0,20% en los 65,20 dólares, mientras que el West Texas se deja un 0,14% en los 63,28 dólares.
En el mercado de divisas, el Euro Dólar cae un 0,10% hasta los 1,1433 billetes verdes. Por su parte, el Bitcoin baja un 1,40% hasta los 103.028 dólares.
En la agenda macro de hoy tenemos los datos de PIB y ventas minoristas de la Eurozona, la Producción industrial y balanza comercial de Alemania, y la Balanza comercial de Francia. Al otro lado del Atlántico, conoceremos la tasa de desempleo, ingresos medios por hora y nóminas no agrícolas de EEUU.













