Las bolsas europeas, a la baja, con nuevas preocupaciones por los aranceles

Las bolsas europeas, a la baja, con nuevas preocupaciones por los aranceles



Los indicadores europeos se mueven a la baja en este comienzo de la segunda sesión bursátil de la semana ante lo que puedan traer los aranceles anunciados por Donald Trump y sin visos de acuerdo, con un margen cada vez menor entre EE y la UE, hasta el próximo 1 de agosto y lo que supondría para las empresas cotizadas y las economías del Viejo Continente, especialmente para Alemania y Francia y sus compañías, eminentemente exportadoras. 

El secretario de Comercio Howard Lutnick expresó el domingo su confianza en que Estados Unidos podría lograr un acuerdo comercial con la Unión Europea, incluso mientras los miembros del bloque exploraban posibles contramedidas. Y no hay, de momento, más noticias al respecto, mientras sigue la cuenta atrás. 

En la apertura de la jornada de este martes, el Dax baja en la apertura del martes un 0,27% hasta los 24.231 puntos, el EURO STOXX 50 retrocede un 0,29% hasta los 5.327 puntos, el FT 100 se mantiene con ganancias del 0,02% hasta los 9.014 puntos, el CAC 40 baja un 0,20% en las primeras operaciones hasta los 7.782 puntos y el italiano FTSE Mib desciende un 0,14% hasta los 40.111 puntos

Mientras en la bolsa española, el IBEX 35 baja un 0,20% hasta los 14.004 puntos en la apertura de este martes. El valor más penalizado es Unicaja que ce un 0,99%, mientras que Banco Santander cede un 0,47%. En el lado de los avances, Grifols A sube un 0,76% y ACS se anota un 0,51%.

Hoy conocemos resultados europeos, como los del banco suizo Julius Baer  que obtuvo un beneficio neto de 295 millones de francos suizos (370 millones de dólares) en el primer semestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual.

Según explicó la entidad, el resultado refleja un aumento previamente anunciado en las provisiones por pérdidas crediticias y un cargo derivado de la venta de su negocio de gestión de patrimonios en Brasil.

Además, el fabricante de alimentos de conveniencia británico Greencore elevó sus expectativas de beneficio anual, impulsado por recortes de costes y una fuerte demanda de sus productos durante el verano , a pesar de las incertidumbres en el entorno macroeconómico más amplio.

La compañía, que comercializa sopas, salsas, ensaladas, postres y panes, prevé un beneficio operativo ajustado de entre 118 y 121 millones de libras esterlinas (entre 159 y 163 millones de dólares) para el ejercicio que finaliza en septiembre.

Además hemos conocido que  Sanofi ha firmado un acuerdo para adquirir Vicebio Ltd, una empresa biotecnológica privada con sede en Londres . La empresa francesa realizará un pago inicial de 1.150 millones de dólares, con posibles pagos por hitos de hasta 450 millones de dólares, dependiendo de los logros de desarrollo y regulatorios.

El objetivo de Sanofi es adquirir una vacuna combinada candidata en fase inicial contra el virus respiratorio sincitial y el metapneumovirus humano . La adquisición también proporciona a Sanofi la tecnología Molecular Clamp, que estabiliza las proteínas virales en su forma nativa, facilitando su reconocimiento por el sistema inmunológico.

Mientras, en Asia, las acciones de China subieron el martes a un máximo de ocho meses , mientras que las de Hong Kong extendieron sus ganancias a un máximo de varios años, impulsadas por empresas de construcción y energía después de que comenzaron las obras de un importante proyecto de represa en el Tíbet, considerado el más grande del mundo.

El índice CSI300 de primera línea de China un 0,4%, mientras que el Índice Compuesto de Shanghai se elevó al cierre un 0,3%. El índice de referencia de Hong Kong, Hang Seng también se revalorizó en igual cantidad. 

Ya en Japón, avances para el gran protagonista Softbank que vuelve a subir por encima del 5% por tercera sesión consecutiva , porque la firma de inversión japonesa construirá un pequeño centro de datos para fines de año, junto con el creador de ChatGPT, OpenAI, informó el Wall Street Journal, citando fuentes familiarizadas con el asunto. Es probable que el centro de datos se construya en Ohio, añadió el informe. Las tres empresas lideran una asociación de 500 mil millones de dólares, denominada “Stargate”, para reforzar la infraestructura de inteligencia artificial de Estados Unidos.

Mientras el Nikkei 225 cede poco antes del cierre un 0,17% hasta los 39.745 puntos. 

Ya en Wall Street, S&P 500  y el Nasdaq OMX  registraron máximos históricos de cierre el lunes, impulsados por Alphabet-A y otras firmas de megacapitalización antes de varios informes de resultados, mientras los inversores apuestan por posibles acuerdos comerciales para mitigar el daño causado por los aranceles del Gobierno de Donald Trump.

Apple y Amazon   subieron, lo que contribuyó al alza del S&P 500. Verizon VZ.N, en tanto, repuntó después de que la empresa de telecomunicaciones aumentó sus pronósticos de beneficios anuales.  Con la proximidad de la fecha límite del 1 de agosto para la imposición de aranceles impuestos por Trump, el S&P 500 ha subido alrededor de un 8% en lo que va de año, y los inversores apuestan a que el daño económico de los aranceles será menor de lo temido.

Ya en cuanto a materias primas, los precios del petróleo se muestran a la baja en un escenario de temor a que la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, principales consumidores de crudo, frene el crecimiento de la demanda de combustible al reducir la actividad económica, lo que pesaba en el ánimo de los inversores.

Los futuros del crudo Brent caían un 0,55% hasta los 68,81 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate cotizaba a 65,56 dólares el barril, 48 centavos menos, o un 0,59%. Ambas referencias cayeron ligeramente el lunes.

» La preocupación por la demanda sigue latente en medio de la escalada de las tensiones comerciales mundiales , especialmente mientras los mercados observan las últimas amenazas arancelarias entre las principales economías y los posibles anuncios de Trump antes de la fecha límite del 1 de agosto», dijo Priyanka Sachdeva, analista de mercado de Phillip Nova.

El precio del oro se daba la vuelta tras subir en la sesión asiática hasta su nivel más alto en más de un mes, apoyado por un dólar estadounidense más débil y unos rendimientos del Tesoro más bajos, mientras los inversores esperaban avances en las negociaciones comerciales antes de la fecha límite del 1 de agosto.

Sin embargo, a esta hora los futuros del metal precioso ceden un 0,25% hasta los 3.397 dólares por onza. 

El dólar estadounidense cotizaba en un rango ajustado en esta sesión , tras una breve caída al comienzo de la semana, mientras los inversores estaban atentos a cualquier avance en las negociaciones antes de la fecha límite del 1 de agosto para que los países alcancen acuerdos comerciales con Estados Unidos.

La relación  Euro Dólar  es negativa para la moneda única europea en un 0,09% en estas primeras operaciones en el Viejo Continente mientras se cambia con el billete verde en las 1,1687. 



Fuente