La UIMP convoca el XXXVI Premio Internacional Menéndez Pelayo
En tiempos de discursos fragmentarios y fugacidad intelectual, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) reafirma su compromiso con la permanencia del pensamiento crítico y la creación humanista, convocando la XXXVI edición del Premio Internacional Menéndez Pelayo, una distinción dotada con 20.000 euros y acompañada por la Medalla de Honor de la institución.
El galardón, fundado en 1987 y patrocinado por la Fundación Banco Santander, nace con el propósito de reconocer figuras eminentes de la literatura o la ciencia cuyas obras escritas trascienden la erudición para alcanzar esa dimensión humanística que caracterizó la vida y obra del insigne cántabro Marcelino Menéndez Pelayo.
Este premio no sólo recompensa una trayectoria, sino que celebra un ideario: aquel que sitúa la palabra escrita como puente entre saberes, como eco de civilizaciones, como espacio de reflexión y diálogo. Por ello, podrán optar al reconocimiento los autores en lengua española o portuguesa que no hayan sido premiados en ediciones anteriores y cuya propuesta de candidatura sea presentada por universidades, academias u otras instituciones culturales debidamente acreditadas.
El plazo para remitir candidaturas al Rectorado de la UIMP se extiende desde hoy, 29 de mayo, hasta el próximo 11 de junio, y las bases completas se encuentran disponibles tanto en la web oficial de la UIMP como en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El jurado, presidido por un vicerrector de la UIMP, contará con voces de indiscutible prestigio: Santiago Muñoz Machado, presidente de la Real Academia Española; Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Eloísa del Pino, presidenta del CSIC; representantes del Patronato de la UIMP, un representante de una universidad iberoamericana, un galardonado de anteriores ediciones, un representante de la Fundación Banco Santander, y el secretario general de la UIMP, que ejercerá de secretario del jurado sin voto.
El fallo será anunciado públicamente a través de los canales oficiales de la universidad, y la entrega del premio tendrá lugar en una ceremonia académica solemne, que subraya no sólo el valor del premio, sino su vocación de permanencia como referente iberoamericano del pensamiento riguroso y humanista.
En sus tres décadas de existencia, el Premio Internacional Menéndez Pelayo ha recaído en figuras de talla monumental como Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Ernesto Sábato, Aurora Egido, Mario Benedetti, o María Victoria Camps, y más recientemente, en la lingüista mexicana Concepción Company y el escritor santanderino Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024.
Este galardón no es sólo un reconocimiento: es una llamada a la excelencia, una reivindicación del humanismo como herramienta de resistencia cultural. En un tiempo de ruido, el Premio Menéndez Pelayo sigue apostando por las voces que piensan, escriben y transforman.






-U47778773208GfQ-1024x512@diario_abc.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)





