10.07.2025 – 10:48 CET
Actualizado 10.07.2025 – 11:14 CET
La escasez de vivienda asequible se extiende a las ciudades medianas en España. El mercado inmobiliario en España muestra signos de tensión creciente, extendiéndose más allá de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, con subidas en algunas ciudades medianas que superan el 20% en el último año. Según el informe del comparador hipotecario iAhorro, Jerez de la Frontera ha experimentado la mayor subida tanto en el último semestre como en términos anuales, mientras que el cinturón metropolitano de Madrid, incluyendo localidades como Móstoles y Leganés, también ha visto un incremento récord en los precios de la vivienda.
“Pese a que las condiciones del crédito se suavicen, los precios de la vivienda siguen estando completamente fuera del alcance del ciudadano medio”, afirma Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro. Este aumento de precios dificulta el acceso a la vivienda para muchas familias, convirtiéndolo en un desafío cada vez mayor, aunque los tipos de interés de las hipotecas continúan disminuyendo.
Radiografía del mercado
El último Barómetro de Tensión Inmobiliaria, elaborado por iAhorro, presenta un panorama complicado para quienes buscan adquirir una vivienda. A pesar de una leve reducción en la presión en algunas capitales —como Madrid y Barcelona—, las ciudades medianas como Jerez, Salamanca y Granada han mostrado incrementos significativos en su tensión inmobiliaria.
- San Sebastián permanece como la ciudad más tensionada con un índice de 95,3 sobre 100. Aquí, el precio medio de la vivienda supera los 5.600 euros por metro cuadrado.
- En Madrid, aunque los precios han caído un 2,8% en los últimos seis meses, sigue siendo difícil acceder a viviendas, requiriendo un salario neto de más de 4.371 euros al mes.
- Barcelona también presenta una disminución del 5,49% en su índice de tensión, sin embargo, la necesidad salarial para acceder a una vivienda estándar permanece alta, superando los 4.300 euros mensuales.
Como señala Colombelli: “Mientras en San Sebastián o Madrid se necesita más del doble del salario medio nacional para comprar una vivienda estándar, en varias provincias del interior bastaría con poco más del sueldo medio local”.
Aumento de precios en ciudades medianas
Jerez de la Frontera es un claro ejemplo del cambio en la situación del mercado, con un aumento en su índice de tensión del 15,31% en seis meses, pasando de 39 a 44,97 puntos. El precio medio de viviendas ha aumentado considerablemente, de 143.890 euros a 213.332 euros para un inmueble de 100 metros cuadrados. Además, el salario necesario para comprar una casa ha subido a 2.090 euros netos al mes.
Otros casos relevantes incluyen:
- Salamanca, con un aumento en su índice de tensión del 23,3%, y Granada, con un incremento del 23,05% en el mismo periodo.
- Regiones como Ciudad Real, Ourense y Zamora han presentado los índices de tensión más bajos del país, liderando con precios accesibles: Ciudad Real ronda los 128.700 euros para una vivienda de 100 metros cuadrados.
Colombelli también advierte que “cada vez hay menos refugios asequibles para quienes quieren comprar vivienda”, subrayando la necesidad de medidas para aumentar la oferta y facilitar el acceso a la financiación.
Datos del informe de iAhorro sobre la oferta de viviendas
A nivel general, la oferta de vivienda disponible ha crecido un 3,37% desde enero, aunque esto se sitúa un 1,22% por debajo de las cifras de julio de 2024. Sin embargo, este aumento no refleja necesariamente un cambio sostenible en el mercado, como indica el informe.
En cuanto a la disponibilidad, Pamplona se encuentra entre las ciudades con menor oferta, con solo 5,2 viviendas libres por cada 1.000 habitantes. Por el contrario, Ourense destaca por tener una gran disponibilidad con 38,01 viviendas por cada 1.000 habitantes y un precio medio accesible de 1.469 euros por metro cuadrado.
La “tensión inmobiliaria”, pues, se ha convertido en un tema amplio y relevante en el ámbito social, económico y político, donde se recomienda actuar para generar un acceso más equitativo a la vivienda.
Barómentro de Tensión Inmobiliaria de iAhorro para el primer semestre de 2025
| Ciudad |
Comunidad Autónoma |
Nº de habitantes |
Oferta de vivienda |
Oferta / 1.000 habitantes |
Precio medio vivienda 100 m² |
Importe medio hipoteca |
Cuota mensual media – hipoteca fija 2,12% TIN |
Sueldo medio necesario |
Barómetro iAhorro de tensión* |
| Leganés |
Comunidad de Madrid |
190.665 |
730 |
3,8 |
238.900 € |
191.120 € |
820 € |
2.342 € |
52,1 |
| Pamplona |
Comunidad Foral de Navarra |
201.653 |
850 |
4,2 |
264.800 € |
211.840 € |
909 € |
2.596 € |
55,6 |
| Ceuta |
Ceuta |
84.777 |
375 |
4,4 |
228.900 € |
183.120 € |
785 € |
2.244 € |
50,5 |
| Móstoles |
Comunidad de Madrid |
211.265 |
980 |
4,6 |
217.900 € |
174.320 € |
748 € |
2.136 € |
48,8 |
| Santa Cruz de Tenerife |
Canarias |
207.312 |
1.050 |
5,1 |
271.000 € |
216.800 € |
930 € |
2.657 € |
56,1 |
| Gijón |
Principado de Asturias |
268.313 |
1.780 |
6,6 |
183.700 € |
146.960 € |
630 € |
1.801 € |
43,2 |
| Melilla |
Melilla |
86.487 |
575 |
6,6 |
191.800 € |
153.440 € |
658 € |
1.880 € |
44,3 |
| Alcalá de Henares |
Comunidad de Madrid |
199.184 |
1.480 |
7,4 |
232.000 € |
185.600 € |
796 € |
2.275 € |
49,7 |
| Huesca |
Aragón |
53.429 |
410 |
7,7 |
166.400 € |
133.120 € |
571 € |
1.631 € |
40,4 |
| Las Palmas de Gran Canaria |
Canarias |
379.935 |
2.950 |
7,8 |
237.800 € |
190.240 € |
816 € |
2.331 € |
50,4 |
| Teruel |
Aragón |
36.240 |
290 |
8,0 |
140.100 € |
112.080 € |
481 € |
1.374 € |
36,5 |
| Huelva |
Andalucía |
143.663 |
1.150 |
8,0 |
130.600 € |
104.480 € |
448 € |
1.280 € |
35,2 |
| Soria |
Castilla y León |
39.821 |
320 |
8,0 |
172.500 € |
138.000 € |
592 € |
1.691 € |
41,1 |
| Guadalajara |
Castilla-La Mancha |
87.064 |
730 |
8,4 |
171.200 € |
136.960 € |
587 € |
1.678 € |
40,7 |
| Zaragoza |
Aragón |
694.109 |
5.900 |
8,5 |
183.200 € |
146.560 € |
629 € |
1.796 € |
42,4 |
| La Coruña |
Galicia |
245.711 |
2.100 |
8,5 |
244.500 € |
195.600 € |
839 € |
2.397 € |
51,0 |
| San Sebastián |
País Vasco |
187.415 |
1.650 |
8,8 |
559.800 € |
447.840 € |
1.921 € |
5.488 € |
95,3 |
| Madrid |
Comunidad de Madrid |
3.266.126 |
29.100 |
8,9 |
445.900 € |
356.720 € |
1.530 € |
4.372 € |
79,2 |
| Valencia |
Comunidad Valenciana |
794.288 |
7.300 |
9,2 |
253.700 € |
202.960 € |
871 € |
2.487 € |
52,0 |
| Palma de Mallorca |
Islas Baleares |
416.065 |
3.900 |
9,4 |
402.400 € |
321.920 € |
1.381 € |
3.945 € |
72,9 |
| Sevilla |
Andalucía |
693.229 |
6.800 |
9,8 |
234.100 € |
187.280 € |
803 € |
2.295 € |
49,0 |
| Toledo |
Castilla-La Mancha |
85.449 |
910 |
10,6 |
171.400 € |
137.120 € |
588 € |
1.680 € |
39,9 |
| Vitoria |
País Vasco |
251.774 |
2.700 |
10,7 |
260.600 € |
208.480 € |
894 € |
2.555 € |
52,4 |
| Pontevedra |
Galicia |
83.029 |
910 |
11,0 |
194.000 € |
155.200 € |
666 € |
1.902 € |
42,9 |
| Málaga |
Andalucía |
574.654 |
6.400 |
11,1 |
295.900 € |
236.720 € |
1.015 € |
2.901 € |
57,2 |
| Cuenca |
Castilla-La Mancha |
53.988 |
620 |
11,5 |
135.900 € |
108.720 € |
466 € |
1.332 € |
34,5 |
| Barcelona |
Cataluña |
1.636.762 |
19.200 |
11,7 |
442.100 € |
353.680 € |
1.517 € |
4.334 € |
77,5 |
| Jerez de la Frontera |
Andalucía |
213.232 |
2.700 |
12,7 |
213.332 € |
170.666 € |
732 € |
2.092 € |
45,0 |
| Almería |
Andalucía |
200.753 |
2.550 |
12,7 |
138.200 € |
110.560 € |
474 € |
1.355 € |
34,4 |
| Hospitalet de Llobregat |
Cataluña |
274.455 |
3.500 |
12,8 |
237.000 € |
189.600 € |
813 € |
2.324 € |
48,3 |
| Cádiz |
Andalucía |
116.027 |
1.500 |
12,9 |
278.900 € |
223.120 € |
957 € |
2.734 € |
54,1 |
| Ávila |
Castilla y León |
58.369 |
770 |
13,2 |
127.200 € |
101.760 € |
436 € |
1.247 € |
32,6 |
| Segovia |
Castilla y León |
52.057 |
700 |
13,4 |
187.300 € |
149.840 € |
643 € |
1.836 € |
41,0 |
| Bilbao |
País Vasco |
334.887 |
4.550 |
13,6 |
337.800 € |
270.240 € |
1.159 € |
3.312 € |
62,1 |
| Valladolid |
Castilla y León |
298.412 |
4.200 |
14,1 |
172.500 € |
138.000 € |
592 € |
1.691 € |
38,7 |
| Tarragona |
Cataluña |
134.515 |
1.980 |
14,7 |
206.900 € |
165.520 € |
710 € |
2.028 € |
43,2 |
| Santander |
Cantabria |
172.539 |
2.550 |
14,8 |
236.100 € |
188.880 € |
810 € |
2.315 € |
47,3 |
| Burgos |
Castilla y León |
175.821 |
2.700 |
15,4 |
175.100 € |
140.080 € |
601 € |
1.717 € |
38,5 |
| Badalona |
Cataluña |
225.957 |
3.600 |
15,9 |
221.000 € |
176.800 € |
758 € |
2.167 € |
44,7 |
| Vigo |
Galicia |
293.652 |
4.800 |
16,3 |
210.100 € |
168.080 € |
721 € |
2.060 € |
43,0 |
| Lérida |
Cataluña |
138.956 |
2.300 |
16,6 |
123.100 € |
98.480 € |
422 € |
1.207 € |
30,7 |
| Santiago de Compostela |
Galicia |
98.687 |
1.650 |
16,7 |
272.100 € |
217.680 € |
934 € |
2.668 € |
51,6 |
| Badajoz |
Extremadura |
150.702 |
2.550 |
16,9 |
142.300 € |
113.840 € |
488 € |
1.395 € |
33,3 |
| Gerona |
Cataluña |
101.852 |
1.750 |
17,2 |
254.000 € |
203.200 € |
872 € |
2.490 € |
48,9 |
| Tarrasa |
Cataluña |
225.277 |
4.400 |
19,5 |
195.200 € |
156.160 € |
670 € |
1.914 € |
39,7 |
| Murcia |
Región de Murcia |
459.403 |
9.000 |
19,6 |
132.800 € |
106.240 € |
456 € |
1.302 € |
30,9 |
| Alicante |
Comunidad Valenciana |
352.889 |
6.950 |
19,7 |
215.300 € |
172.240 € |
739 € |
2.111 € |
42,4 |
| Elche |
Comunidad Valenciana |
238.293 |
4.700 |
19,7 |
127.300 € |
101.840 € |
437 € |
1.248 € |
30,0 |
| Sabadell |
Cataluña |
218.300 |
4.550 |
20,8 |
198.700 € |
158.960 € |
682 € |
1.948 € |
39,6 |
| Lugo |
Galicia |
98.276 |
2.100 |
21,4 |
125.600 € |
100.480 € |
431 € |
1.231 € |
29,1 |
| Oviedo |
Principado de Asturias |
219.686 |
4.780 |
21,8 |
174.800 € |
139.840 € |
600 € |
1.714 € |
35,9 |
| Cartagena |
Región de Murcia |
218.050 |
4.800 |
22,0 |
110.321 € |
88.257 € |
379 € |
1.082 € |
26,7 |
| León |
Castilla y León |
124.303 |
2.800 |
22,5 |
142.200 € |
113.760 € |
488 € |
1.394 € |
31,0 |
| Castellón de la Plana |
Comunidad Valenciana |
171.728 |
4.000 |
23,3 |
129.100 € |
103.280 € |
443 € |
1.266 € |
28,9 |
| Jaén |
Andalucía |
112.999 |
2.700 |
23,9 |
118.000 € |
94.400 € |
405 € |
1.157 € |
27,1 |
| Córdoba |
Andalucía |
325.701 |
8.200 |
25,2 |
146.800 € |
117.440 € |
504 € |
1.439 € |
30,6 |
| Albacete |
Castilla-La Mancha |
173.329 |
4.550 |
26,3 |
153.000 € |
122.400 € |
525 € |
1.500 € |
31,0 |
| Zamora |
Castilla y León |
65.988 |
1.750 |
26,5 |
114.700 € |
91.760 € |
394 € |
1.125 € |
25,5 |
| Logroño |
La Rioja |
151.136 |
4.150 |
27,5 |
174.500 € |
139.600 € |
599 € |
1.711 € |
33,6 |
| Palencia |
Castilla y León |
77.090 |
2.150 |
27,9 |
126.300 € |
101.040 € |
433 € |
1.238 € |
26,6 |
| Salamanca |
Castilla y León |
144.228 |
4.100 |
28,4 |
184.100 € |
147.280 € |
632 € |
1.805 € |
34,5 |
| Cáceres |
Extremadura |
96.126 |
2.800 |
29,1 |
124.800 € |
99.840 € |
428 € |
1.224 € |
25,9 |
| Ciudad Real |
Castilla-La Mancha |
75.504 |
2.250 |
29,8 |
122.900 € |
98.320 € |
422 € |
1.205 € |
25,4 |
| Granada |
Andalucía |
232.462 |
7.700 |
33,1 |
214.800 € |
171.840 € |
737 € |
2.106 € |
37,0 |
| Orense |
Galicia |
105.233 |
4.000 |
38,0 |
146.900 € |
117.520 € |
504 € |
1.440 € |
25,5 |
El Barómetro iAhorro de tensión es una puntuación propia en la que se valora tanto el poder adquisitivo necesario para acceder a una vivienda en propiedad como la oferta de la vivienda por cada 1.000 habitantes. Escala donde 0 sería una tensión inexistente y 100 una tensión máxima.
Noticias – Vivienda – Hipotecas – La tensión inmobiliaria alcanza a las ciudades medianas de España con incrementos de precios del 20% en un año