La tasa de paro de la eurozona subió al 6,3% en mayo, superando los diez millones de desempleados
Más de trece millones de personas en la Unión Europea (UE), de los cuales 10,830 millones pertenecen a la zona euro, se encuentran en situación de desempleo en mayo de 2025. Así se desprende de los datos publicados por la Oficina de Estadística … de la Unión Europea, Eurostat, que mide la situación de empleo por separado en la Unión Europea y la eurozona. Los países de la UE que no pertenecen a la eurozona son Bulgaria, República Checa, Hungría, Polonia, Rumanía, Suecia y Dinamarca.
Con respecto a abril de 2025, la tasa de paro ha crecido tanto en la Unión como en la eurozona, con 48.000 personas más en la primera y 54.000 en la segunda. Sin embargo, se ha producido un descenso en el número de desempleados con respecto a mayo de 2024, en 23.000 en la Unión Europea y 168.000 en la eurozona.
Incorporando el ajuste estacional, la tasa de paro en la zona euro se situó en el 6,3%. Por su parte, en la Unión Europea en general, la tasa de paro es del 5,9%, la misma que en abril de este año. Las mayores tasas de paro de la UE corresponden a España (10,8), Finlandia (9%) y Suecia (8,7%). Por otra parte, las menores se registraron en Malta (2,7%), República Checa (2,8%) y Polonia (3,3%).
España lidera el desempleo juvenil
Con respecto a la tasa de desempleo juvenil, Eurostat ha revelado que en mayo de 2025 2,864 millones de ciudadanos de la Unión menores de 25 años se encontraban sin empleo, de los cuales 2,281 millones pertenecen a la eurozona. Por tanto, la tasa arroja un porcentaje del 14,8% en la Unión, y un 14,4% en la zona euro.
Con respecto al pasado mes de abril, el desempleo joven ha crecido en 9.000 personas en la Unión Europea, 13.000 en caso de la zona euro. Realizando la comparación respecto a mayo de 2024, la Unión Europea cuenta con 3.000 jóvenes más en paro, mientras que la eurozona registra una caída de 36.000.
España ha registrado 2,68 millones de personas sin empleo, de las cuales 458.000 eran menores de 25 años. Por tanto, la tasa de desempleo juvenil en España se sitúa en el 25,4%, la más alta del bloque comunitario, seguida de Suecia, con un 23,3%, y Luxemburgo, con un 21,9%
Por otra parte, en cuanto al desglose por sexo, en mayo de 2025 la tasa de desempleo femenina fue del 6,1% en la Unión Europea, y la masculina del 5,7%, ambas estables en comparación con abril de 2025. Por su parte, en la zona euro, la femenina fue del 6,5% y la masculina del 6,1%, ambas estables con respecto al mes pasado.





:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/47f/d0c/9df/47fd0c9df0b7a768f884ba212ff3742e.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)








