La sorpresa sería que no se aprobase
Sabadell se enfrenta este miércoles a dos exámenes por parte de sus accionistas. La entidad busca el aprobado a la venta de TSB, su filial británica, y, justo después, al reparto de un megadividendo con los ingresos de la operación. Dos pruebas que los analistas consideran un «mero trámite» necesario para sacar adelante su objetivo, pero que no traerán sorpresas.
Este 6 de agosto, Sabadell ha convocado dos juntas de accionistas en la localidad que le da nombre. Una a las 10 horas para dar luz verde a la desinversión de la filial y otra a las 13 horas para que los accionistas aprueben el dividendo de 2.500 millones de euros asociado a la misma.
Se trata de dos asambleas extraordinarias convocadas al calor de la venta de TSB, que Sabadell acordó con Santander por 2.650 millones de libras (unos 3.100 millones de euros). El precio definitivo de la operación se fijará cuando concluya, la próxima primavera.
Los analistas no esperan grandes sorpresas en estas dos juntas de accionistas. «En principio, ambas operaciones deberían ser aprobadas», indican los expertos de XTB.
Para Nuria Álvarez, analista de Renta 4, se trata de un «mero trámite». «Creemos que ya está descontado por el mercado y que en ningún momento se ha puesto en duda que vaya a salir adelante», afirma la analista a este periódico.
De hecho, en su opinión, «la sorpresa sería que no se aprobasen los puntos del día». «En tal caso, la reacción de valor podría ser incluso positiva si eso lleva al mercado a elevar las probabilidades de una mejora de la oferta por parte de BBVA», añade.
Algo que es un clamor entre los expertos del mercado, que desde hace semanas consideran que la única vía que tiene BBVA para llevar la opa adelante es mejorar la oferta.
Sobre todo teniendo en cuenta que la prima se encuentra más o menos en el -10%, lo que se traduciría en una infravaloración de unos 1.700 millones de euros.
«Si se aprueba con amplia mayoría no creemos que sea indicativo de nada, a pesar de que el mercado pueda ponerse a elucubrar sobre si eso puede llegar a ser un indicativo del resultado del periodo de aceptación de la oferta», añade Álvarez.
Sin embargo, para los expertos de XTB «el mensaje que darían los accionistas al aprobar ambas operaciones a BBVA es que para que acudan a la opa tendrían que subir la oferta para cubrir la prima negativa, ya que la fusión ya no la justifica».
En el seno de Sabadell tampoco se esperan sorpresas en estas dos juntas de accionistas, que se celebran en un mes prácticamente inhábil en España y que fueron convocadas el pasado 3 de julio, dos días después de dar a conocer la venta y con más de un mes de antelación.
BBVA y el futuro de la opa
De estas juntas de accionistas van a estar muy pendientes los gestores de BBVA. Una vez conozcan la decisión de los dueños de Sabadell, evaluarán si siguen adelante con la opa que lanzaron sobre la entidad hace un año o la retiran.
Así, al menos, lo anticipó Onur Genç, consejero delegado de BBVA, durante la presentación de los resultados del banco.
«Tras las juntas, se puede tomar la decisión de retirar la oferta, tenemos la posibilidad, obviamente, y esa es una decisión de BBVA. Y si seguimos adelante, el periodo de aceptación será en septiembre», contó el banquero, para quien «no hay garantías de nada» en lo que respecta a la opa.
En el banco trabajan con la idea de que la opa salga adelante y el periodo de aceptación se abra en septiembre, si bien sus gestores nunca habían dejado tan en el aire la posibilidad de seguir como el jueves pasado.
Para Álvarez, de Renta 4, no tiene «ningún tipo de sentido» cuestionar que BBVA vaya a retirar la opa tras conocer el resultado de estas juntas de accionistas. Claro que el banco sí podría decidir mejorar el precio para convencer a los accionistas.
«Una potencial mejora de la oferta está condicionada por la ecuación de canje y el interés de BBVA de hacerse con Sabadell para realizar dicha mejora, que en nuestra opinión debería hacerlo porque la ecuación de canje no invita a aceptar la oferta«, añade Álvarez.
El accionariado de Sabadell
Pero, ¿quién tiene que votar en estas dos juntas de accionistas? Sabadell carece de un gran accionista de referencia, si bien los grandes fondos e institucionales con posición pública ostentan casi un 30% de su capital. El resto son bien institucionales con posición inferior al 1% o bien minoritarios.
El accionista con una mayor participación es BlackRock, que ostenta un 6,858%, seguido por la aseguradora Zurich, con la que Sabadell tiene una alianza de bancaseguros, que tiene un 4,7% del banco.
El inversor millonario David Martínez posee un 3,495% de las acciones de la entidad, mientras que Fintech Europe tiene un 3,105%.
Por detrás están Goldman Sachs (2,879%), Dimensional Fund Advisors (2,873%), UBS (2,811%), Norges Bank (2,177%), Vanguard (1,338%), Amundi (1,271%), DWS Investment (1,212%) y Qube Research and Technologies (1,021%).
En este sentido, dos de los mayores proxies del mundo, ISS y Glass Lewis, han recomendado votar a favor de la venta de TSB. Y es que «Sabadell propone una transacción atractiva», consideran los analistas de XTB.
«Hay que resaltar que la venta de TSB se produce a un múltiplo superior a las 11 veces beneficios estimados para este 2025. Esto nos parece un múltiplo alto y atractivo para Sabadell, lo que hace más razonable la venta y nos sigue haciendo pensar que estamos en el final del ciclo alcista bancario», añaden estos expertos.









:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/6b2/698/47f/6b269847ff6778285151afc84011c6f6.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)
:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/9f4/a7c/105/9f4a7c105790257ad838911d21a1afc1.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)



:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/adb/f87/b65/adbf87b655a01b869af560f377197a43.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)
