La solución de Gonzalo Bernardos para aliviar el elevado precio del alquiler: «Si no, el problema irá a peor»
Jueves, 17 de julio 2025, 00:47
Acceder a una vivienda en propiedad se ha convertido en una misión casi imposible para las nuevas generaciones. En la Comunitat, el precio medio del metro cuadrado supera ya los 2.253 euros, casi tres veces más que en 1990. En cambio, los salarios apenas han aumentado.
Por ello, cada vez más jóvenes que antes consideraban comprar una vivienda ahora están optando por el alquiler. «La subida de los tipos de interés ha tenido un efecto directo: encarecer el crédito hipotecario. Y como consecuencia, muchas personas que antes podían comprar ahora no pueden hacerlo. ¿Dónde van? Al alquiler. Y esto, claro, dispara la demanda en ese mercado y suben los precios», explica el economista Gonzalo Bernardos.
Aquí, el experto pone el foco en la escasez de oferta de vivienda de alquiler. «Tenemos un parque de alquiler muy reducido en comparación con otros países europeos. Y además, una parte de esa oferta está en manos de pequeños propietarios que a menudo actúan sin una estrategia profesional», explica.
Esta combinación de baja oferta y aumento de la demanda ha llevado los precios del alquiler a niveles récord en muchas ciudades. «En Barcelona, Madrid o Valencia hay barrios donde ya es difícil encontrar algo por debajo de los 1.000 euros. Y no estamos hablando de lujos, sino de pisos normales», afirma.
La solución para Bernardos
Gonzalo Bernardos propone aumentar la oferta de vivienda como solución principal para bajar los precios de alquiler. Él sugiere incentivar la construcción, reducir impuestos a la vivienda, y garantizar una rentabilidad atractiva para los inversores en alquiler. Bernardos también se opone a los controles de precios, argumentando que reducen la oferta y desincentivan el mantenimiento de las propiedades.
«Hay que construir más. Y eso requiere políticas públicas activas, colaboración con el sector privado, cesión de suelo y agilidad administrativa», propone. Sobre el precio del alquiler en un futuro, Gonzalo se muestra optimista.
«Si el BCE empieza a bajar los tipos este año, veremos una reactivación moderada del mercado hipotecario. Y eso podría aliviar un poco la presión sobre el alquiler. Pero no es suficiente. Hay que construir. Esa es la clave.» «No se trata solo de intervenir precios o regular. Hay que aumentar la oferta y facilitar el acceso. Si no, el problema del alquiler en España irá a peor», concluye.






:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/413/8c8/cd9/4138c8cd996938cec76fd662c84ce4e1.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)







