La Seguridad Social avisa que este grupo de pensionistas no tendrán derecho a cobrar la paga extra de Navidad

La Seguridad Social avisa que este grupo de pensionistas no tendrán derecho a cobrar la paga extra de Navidad



El próximo pago extraordinario de Navidad a pensionistas se aproxima, y con él, muchas dudas sobre quiénes lo recibirán y quiénes quedarán excluidos. Esta paga, que duplica el importe habitual de la pensión para millones de beneficiarios, será ingresada oficialmente por la Tesorería General de la Seguridad Social durante el mes de noviembre de 2025.

Tradicionalmente, los bancos han optado por adelantar estos ingresos, facilitando así a las familias la planificación de gastos en un mes marcado por el aumento del consumo. Las entidades financieras prevén realizar el abono entre el 22 y el 25 de noviembre de 2025, aunque las fechas exactas pueden variar según la institución. En este contexto, resulta crucial comprender quiénes están realmente facultados para cobrar esta paga extra y qué particularidades determinan si un pensionista resulta beneficiario.

Según la normativa vigente en España, las pensiones contributivas gozan de dos pagas extraordinarias al año: una en verano, habitualmente en julio, y otra antes de la Navidad, en noviembre. Esta categoría incluye pensiones por jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente y prestaciones a favor de familiares.

No obstante, un grupo concreto presenta una excepción relevante: los pensionistas con incapacidad permanente derivada de accidente laboral o enfermedad profesional no reciben estas pagas extras. En detalle, quienes recibirán la paga extra son principalmente los pensionistas contributivos que disfrutan de jubilación, viudedad, orfandad e incapacidad permanente provocada por enfermedad común o accidente no laboral. Por el contrario, los titulares de incapacidad permanente vinculada a accidente de trabajo o enfermedad profesional no cobran la paga navideña de manera independiente.

Los pensionistas en esta situación reciben su pensión prorrateada en 12 mensualidades, de modo que la suma anual es, en esencia, equivalente a quienes perciben las 14 nóminas con pagas extras. Sin embargo, en el mes de noviembre de 2025, no experimentarán el tradicional doble ingreso.

Fechas previstas y adelantos bancarios

El calendario habitual de pagos de pensiones lo establece la Tesorería General de la Seguridad Social en los primeros cuatro días de cada mes, incluida la paga extra. Sin embargo, desde la pandemia de 2020, los bancos han mostrado tendencia a adelantar el abono para facilitar el desembolso a sus clientes.

Este año, las entidades financieras anticipan realizar la transferencia de la paga extra de Navidad entre el 22 y el 25 de noviembre de 2025. Lo mejor para comprobar la fecha exacta es ponerse en contacto con la entidad bancaria de referencia, ya que algunos bancos pueden modificar mínimamente estas fechas por motivos operativos.

Se puede resumir así:
• Paga extra de Navidad (adelanto bancario): entre 22 y 25 de noviembre de 2025.
• Abono habitual de pensiones (ciclo general): primeros cuatro días de noviembre de 2025.

Es importante enfatizar que, aunque la Tesorería efectúa el pago oficial en noviembre, la anticipación de la banca ayuda a aliviar la carga financiera en un mes tradicionalmente intenso para muchas familias españolas.



Fuente