La población sin punto de acceso a efectivo se reduce a la mitad en tres años
Las medidas que hace tres años pusieron en marcha el Ministerio de Economía y el sector bancario para favorecer la inclusión financiera, especialmente en zonas … rurales y para personas mayores, empiezan a dar sus frutos. Aunque aún queda camino por recorrer, el porcentaje de población sin punto de acceso al efectivo se ha reducido a la mitad en todo este tipo, al pasar del 1,4% en 2021 al 0,69% a cierre de 2024, lo que supone haber proporcionado un punto de acceso al efectivo a 330.000 personas en estos tres años.
Así lo indicó ayer el Ministerio de Economía tras la reunión mantenida por el ministro Carlos Cuerpo con el Foro de seguimiento en el que participan las patronales de las entidades de crédito (AEB, CECA y UNACC), además de los representantes de los usuarios financieros y colectivos de mayores y personas con discapacidad, con el Banco de España y con el Defensor del Pueblo.
En el caso de los municipios de más de 500 habitantes, los avances indican que la práctica totalidad de los 243 municipios identificados en 2022 sin punto de acceso a servicios financieros, actualmente ya disponen de uno. «Se vigilará especialmente el progreso en 9 municipios, que aglutinan a una población de 5.100 habitantes, que aún no tienen prevista una solución para un punto de acceso, sin haberlo declinado», indican desde el Ministerio.
Por su parte, AEB, CECA y Unacc presentaron los resultados del ‘Informe sobre la inclusión financiera en España 2024’, del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), donde se concluye que el 99,3 % de la población española tiene acceso a servicios bancarios. En la reunión, todos destacaron la monitorización permanente de los avances, así como los procesos de escucha activa en materia de inclusión financiera.
AEB, CECA y Unacc presentaron además los resultados de una encuesta, elaborada por Inmark, que revela que el 74 % de las personas mayores de 65 años conocen el decálogo de medidas para mejorar la atención personalizada. Asimismo, más del 80% de los españoles afirma que no les supone especial dificultad acceder a los servicios bancarios, en niveles similares a la educación, y considera que los bancos están entre los que más han mejorado su servicio en el último año, junto a comercios y centros de enseñanza.
Pese a todo, Cuerpo insistió en la necesidad de seguir avanzando en la provisión de soluciones para garantizar el acceso bancario, especialmente en los municipios de menos de 500 habitantes. En el último año, 305 municipios han incorporado algún punto de acceso a efectivo, y se sigue trabajando en maximizar alternativas de acceso a los servicios financieros a través de Ofibuses, Correos Cash y agentes colaboradores, entre otros.
En esta senda de mejora, el ministro anunció que ya ha solicitado al el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) la inclusión en su Barómetro de septiembre 2025 algunas preguntas sobre satisfacción y áreas de mejora en la atención a los servicios financieros. «Se trabajará también con el CIS para disponer de un módulo semestral específico que permita profundizar en los resultados de la consulta», añaden. Adicionalmente, se seguirá trabajando con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para realizar una estadística específica, completa y estructural sobre inclusión financiera en todas sus vertientes, previsiblemente a partir del próximo año.












