La plata suma su racha alcista más prolongada en 45 años y ya está en niveles solo vistos en «episodios especulativos»

La plata suma su racha alcista más prolongada en 45 años y ya está en niveles solo vistos en «episodios especulativos»



Los metales preciosos preciosos viven en este 2025 una suerte de año históricamente alcista. No hay semana -casi- en la que el oro no revalide sus máximos históricos. De hecho, en lo que va de año, ya lo ha hecho en 50 ocasiones, algo que le ha valido para elevar su precio en más de un 50% en lo que va de año. La plata, por su parte, acumula un alza cercana al XX% y ha encadenado en septiembre su sexto mes consecutivo de ascensos, lo que representa su racha más prolongada desde que en 1979-1980 lo consiguió por última vez.

Las tensiones geopolíticas, la fragilidad económica global y la debilidad del dólar, han favorecido el aumento de demanda de activos tangibles, como oro y plata. En este contexto, el metal plateado -tantas veces relegada a un papel secundario-, ha vuelto a escena con fuerza al ofrecer, además un plus de fundamento industrial. Y es que, a diferencia del oro (que recibe el respaldo de los bancos centrales), la plata se usa en placas solares, en semiconductores, en bisturís de precisión, en baterías… Es un metal que se necesita en el día a día casi.

Pese al ascenso, del metal en el mercado secundario, la pata aún cotiza pr deabjo de los niveles en los que se movía en los años 80. De hecho, «es uno de los pocos mercados de materias primas cuyo máximo marcado en la década de los 70-80s aún no se han superado», señalan desde Bloomberg. Y parece que puede costarle batir esos niveles. Al menos si se tiene ne cuenta las proyecciones de los analistas. No en vano, solo una firma de inversión ve al metal acabando el año por encima de los niveles en los que se mueve en la actualidad: Citigroup, que ve a la plata al final del trimestre en los 55 dólares.

«Aunque la plata sigue lejos de su máximo histórico en términos reales, no consideramos que esto baste para sostener que seguirá avanzando al mismo ritmo reciente», argumenta Claudio Wewel, estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable AM

Sea como sea, el precio de la plata a niveles cercanos a los máximos de 1980 y 2011, «ambos originados por fuertes episodios especulativos», explica Wewel, que recuerda que a finales de los años 70, los hermanos Hunt (cuya familia había amasado una fortuna en la industria petrolera) intentaron acaparar el mercado de la plata comprando grandes volúmenes tanto de plata física como de contratos de futuros. «Hacia finales de 1979, controlaban alrededor de un tercio de la oferta mundial de plata, excluyendo las reservas en manos de los gobiernos, lo que llevó a la COMEX de Nueva York a introducir la llamada Silver Rule 7, que restringía de forma drástica las compras apalancadas de plata».

Cuando los precios comenzaron a caer a principios de 1980, los Hunt se vieron obligados a liquidar grandes volúmenes de plata, lo que provocó un desplome de más del 80% en los 18 meses siguientes. (ver gráfico)

Sea como sea, el Silver Institute, principal organización internacional dedicada al estudio y promoción de la plata, advierte que el déficit de suministro de plata industrial acumula ya cinco años consecutivos, lo que tensiona aún más su precio en un momento en que la oferta no puede acompañar a la demanda de esta nueva era tecnológica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky





Fuente