La Peña 96 Grados organiza su Festival Solidario en las prefiestas de Barbastro | Sociedad
Barbastro
La Peña 96 grados en colaboración con el Ayuntamiento de Barbastro organiza este sábado el tradicional Festival Solidario con motivo de las prefiestas de la ciudad del Vero. Este año los fondos recaudados se destinarán a Redera, servicio de salud mental en el medio rural en la Comarca de Somontano de Barbastro.
El festival que se celebrará este sábado en la plaza Diputación comenzará a las 19:30 horas con el DJ Nico Solano, a las 21:30 horas bocadillo solidario, a las 23:30 horas Doble Cara ( versiones de rock) y a las 02:30 horas de nuevo actuará Dj Nico Solano. El ticket (12 euros) para el bocadillo solidario se puede adquirir en el Cortés, Farmacia Maixa Pérez de Lezeta y Tienda Julián Mairal.
El presidente de la Peña 96 Grados, Jerzy Vera, y María Martín y Ainhoa Pera, trabajadora y educadora social respectivamente del centro de Redera en Barbastro, han participado en el programa Hoy por Hoy de Ser Aragón Oriental para explicar los detalles de la XVIII edición del Festival Solidario.
Jerzy Vera ha animado a los barbastrenses a participar en esta actividad solidaria, mientras que María Martín y Ainhoa Pera se han mostrado muy agradecidas por ser este año la entidad elegida.
El proyecto Redera es un servicio especializado de salud mental en la Comarca del Somontano impulsado por Arcadia-Fundación Agustín Serrate con el impulso de Fundación *la Caixa» y la colaboración de Somontano Social y la Comarca del Somontano. La sede está ubicada en la Avenida de la Merced de Barbastro.
Casi noventa pacientes y sesenta familias se han beneficiado de Redera Barbastro tras dos años y medio de su apertura.
Ainoha Pera y María Martín han explicado el proyecto Redera a los oyentes de Ser Aragón Oriental
Ainoha Pera y María Martín han explicado el proyecto Redera a los oyentes de Ser Aragón Oriental
El proyecto Redera
Redera es un servicio de atención comunitaria especializado en la intervención con personas con enfermedad mental grave en el medio rural. Está dirigido a personas de 18 a 65 años con Enfermedad Mental Grave y a sus familias, que residan en municipios de la Comarca del Somontano. Redera pretende acercar el recurso al paciente en lugar de tener que ser el paciente el que se desplace al recurso.
En este proyecto piloto que ha comenzado a desarrollarse durante los últimos meses se prevé atender a 40 personas y a sus familias. Para ello, Arcadia ha formado un equipo de atención comunitaria en la comarca con un psicólogo, una trabajadora social y una terapeuta ocupacional.
El proyecto Redera surge de la dificultad de acceso a recursos especializados en salud mental en el medio rural. Un proyecto que quiere complementar a los servicios sociales v sanitarios que ya se realizan en la comarca, impulsando una red de colaboración entre diferentes entidades y recursos.
Con este servicio se quiere favorecer la autonomía y la integración comunitaria de las personas con enfermedad mental grave, mejorar la estabilidad clínica y reducir los ingresos hospitalarios, con el consecuente beneficio social para las personas y económico para las administraciones.













