La maga Merayo que multiplica el arte
La Fundación Merayo multiplica el arte y el talento en las disciplinas que da cabida el recinto también multicultural regido por la siempre activa Ángela Merayo, allá en ese insólito lugar creado en Santibáñez del Porma. Arte sin fronteras es el título de la muestra organizada por la fundación. La muestra incluye obras de pintura, fotografía, instalación y escultura de John Morrison, Raúl Ordás, Antolín Álvarez, Isidro H. Valcuende, Araceli González, Cristina Ibáñez, Pilar Fornes Isabel Cantón, Gustavo Vega, Arte sin Barreras, Carlos Cuenllas, Mariano Gutiérrez, Cosme Paredes, Pope de Paz, Luis Prado, Javier Robles y la propia Ángela Merayo. La inauguración tuvo lugar el jueves 12 de junio de 2025 y la exposición estará abierta al público del 12 de junio al 31 de octubre de 2025.
Como ejemplo, uno de los artistas es John Morrison. Morrison, quien comenzó su carrera artística en su juventud, ha tenido una trayectoria destacada con numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en España como internacionalmente, además de recibir importantes reconocimientos. ? Su obra, que inicialmente se centró en el paisaje convencional, evolucionó hacia el simbolismo y la semiabstracción, utilizando materiales como maderas, telas, piedras y acrílicos para crear composiciones estructuradas y visualmente claras. Aunque su estilo es abstracto, los títulos de sus obras reflejan una intención paisajística. La exposición se realiza en la Fundación Merayo, que previamente expuso obras de su hija, Fiona Morrison.
Respecto a la gran promotora de esta apuesta por el arte, Ángela Merayo, natural de Ponferrada, realizó estudios de pintura y recubrimientos murales en la prestigiosa Escuela Massana de Barcelona; de grabado en el Cercle Artístic de Sant Lluc, en la Escola d`Estiu Internacional de Gravat, de Calella (Barcelona) y en la Fundación Rodríguez Amat de Les Olives (Gerona). Ha mantenido una actividad creativa constante como pintora, grabadora y escultora.
Es fundadora y directora de la Fundación Merayo (Santibáñez de Porma). En los últimos catorce años está volcada en el comisariado y gestión artística. Desde 1983 su obra ha contado con amplia difusión nacional e internacional —Europa y Japón-, avalada por más de setenta exposiciones exposiciones personales. Selección: Munich (1992); Instituto francés de Barcelona (1993); Banys Arabs, Girona, (2003); Caja España, León (2003); Perpignan (2002); Gallery WESpace Shimogamo, Kioto (Japón), (2008, 2009); Casa de las Culturas, Bembibre (2001); Primer premio de escultura, Torino (Italia) (2004); Ofrenda, Museo del Bierzo (2022); Fundacion Merayo (2016 – 2025). Se suman más de cien colectivas nacionales e internacionales. Participación habitual en las más destacadas Ferias de Arte. Obra en Museos y colecciones: Museo Comarcal de la Garrotxa; Fundación La Caixa, Barcelona; Museo Alto Bierzo; Fons d´Art Comú d´Encamps, Principado de Andorra; Fundación Caixa Terrassa; Ayuntamiento de San Cugat; Instituto Español de Cultura de Munich; Museo Arte Contemporáneo Costa Brava, Begur; Instituto francés de Barcelona; Ayuntamiento Sta. Coloma de Gramanet; Museo de la Rioja; Centre Cultural Torre Vella, Salou; Fundación Rodríguez Amat, Les Olives; Fundación Mil.lenari del Cister, Poblet; Consell Comarcal de l´Alt Empordà…















