¿La inteligencia artificial permitirá a Oracle obtener ganancias duraderas?
Oracle ha podido subirse este año a la ola de la inteligencia artificial o IA, lo que ha impulsado sus acciones más de un 45% este año gracias a los grandes acuerdos en la nube y al aumento de la demanda de IA. Pero los analistas de Wall Street se preguntan si esta tendencia le permitirá obtener ganancias duraderas, según Francisco Velásquez en Yahoo Finance.
«Oracle ha estado aumentando sus ingresos en un dígito medio, y ahora podría crecer entre un 15% y un 20% (anual) durante los próximos años», declaró Gil Luria, director general de D.A. Davidson, a Yahoo Finance. «Por eso sus acciones han tenido un rendimiento tan bueno».
La compañía firmó recientemente una serie de acuerdos de infraestructura en la nube, incluyendo un contrato para el alquiler de chips gráficos (GPU) de alta potencia, esenciales para el entrenamiento y la ejecución de modelos de IA. Un acuerdo de este tipo podría añadir hasta 30.000 millones de dólares a los ingresos de Oracle para 2028.
Su división de Infraestructura en la Nube (OCI) se ha posicionado como una alternativa de bajo coste y alto rendimiento a AWS, Azure y Google Cloud.
El hiperescalador también forma parte del proyecto Stargate, una iniciativa de 500.000 millones de dólares lanzada a principios de este año junto con SoftBank Group, OpenAI y Metagenomi para impulsar el desarrollo de la IA en EE. UU. Por otra parte, Oracle ha comprometido 3.000 millones de dólares para expandir la infraestructura de IA en Europa.
Oracle ha recibido mejoras de calificación por parte de los analistas, incluyendo las de Scotiabank, que recientemente inició su cobertura con un precio objetivo de 300 dólares, citando su sólida posición en infraestructura de IA. Sus analistas describieron a la compañía, con 48 años de antigüedad, como «en transición hacia un nuevo paradigma».
Pero no todas las empresas ven a Oracle expandiendo sus alas: D.A. Davidson mantiene una calificación Neutral y un precio objetivo de 220 dólares, y Mizuho prevé un retroceso a alrededor de 180 dólares.
«El precio actual ya refleja el potencial alcista, a menos que se logre una aceleración significativa del crecimiento de las ganancias», declaró Luria. «La acción empieza a verse bastante cara».
“El negocio de la nube, en rápido crecimiento, requiere una gran inversión de capital y opera con márgenes más reducidos. Por otro lado, el negocio tradicional de software, hardware y contratos de mantenimiento de Oracle está en declive. Sin embargo, este segmento representa el 60% del negocio de la compañía y tiene un margen de alrededor del 50%”, según Luria.
«La clave no es solo el crecimiento de los ingresos, sino si Oracle puede convertirlo en ganancias rentables», afirmó Luria. «Eso determinará si la acción puede seguir subiendo».
En su último trimestre, Oracle reportó 15.900 millones de dólares en ingresos, un 11% más interanual, y un beneficio por acción de 1.70 dólares, frente a los 1.67 dólares del año anterior. Las ventas de infraestructura en la nube aumentaron un 52% interanual.
Los analistas han elevado sus estimaciones de ganancias para Oracle, lo que refleja optimismo sobre el crecimiento de su IA y la nube. El pronóstico de consenso de ganancias por acción (BPA) para el año fiscal 2025 es de 6.72 dólares, un aumento del 11% interanual, y de 7.66 dólares para el año fiscal 2026.
Mientras que algunos en Wall Street temen que el impulso de Oracle a la IA no se traduzca en ganancias significativas, otros afirman que su plataforma de infraestructura en la nube es el futuro.
«La historia de la IA de Oracle no se trata solo de software o modelos de lenguaje, sino de OCI, su plataforma de infraestructura en la nube que compite directamente con Microsoft Azure y los servicios web de Amazon», declaró Paul Meeks, director de inversiones de Water Tower Research, en Market Catalysts.
Por otra parte, el cofundador y director de tecnología de Oracle, Larry Ellison, es ahora la segunda persona más rica del mundo, superando al CEO de Meta, Mark Zuckerberg. Su patrimonio neto es de 251 mil millones de dólares, casi 60 mil millones de dólares más en 2025, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg.
Oraclecotiza a la baja en la tarde del viernes en los 246.90 dólares. Las medias móviles de 70 y 200 periodos se mantienen debajo del precio, RSI a la baja en los 74 puntos y las líneas del MACD encima del nivel de cero.
La resistencia a mediano y largo plazo se encuentra en los 251.51 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran en su mayoría alcistas.















