la hoja de ruta de Foment para «impulsar la productividad»
Menos impuestos para las empresas y coto a las bajas médicas de trabajadores. Estas son las dos principales medidas que incluye Foment del Treball en su plan para «impulsar la productividad y la competitividad» del tejido empresarial catalán, aprobado este lunes en su junta directiva. La hoja de ruta de la patronal, que guiará las reivindicaciones que presentará a gobiernos y demás actores en futuras negociaciones, también incluye la eliminación de la reserva del 30% para vivienda social cuando se construyan nuevos bloques en Barcelona, así como una inversión de 5.500 millones de euros en infraestructuras para compensar el déficit histórico entre el Estado Catalunya, entre otros.
«El absentismo es una de las principales amenazas para la productividad», señala Foment del Treball en su hoja estratégica. El número de trabajadores de baja por incapacidad temporal ha ido aumentando durante los últimos años y gran parte de ese aumento se explica por el incremento de los trabajadores enfermos. Según los últimos datos disponibles del INE, el 4,6% del total de ocupados falta al trabajo por motivos de salud, cuando en 2008 (primeros datos disponibles) dicho porcentaje era del 2,6%.
Existe un consenso extendido que explica ese incremento de las ausencias por motivos de salud en el progresivo envejecimiento de la población trabajadora. A mayor edad es más habitual enfermar y más largas las ausencias. Dicha situación se ve agravada por un deterioro de las listas de espera, que alargan los tratamientos y retrasan las reincorporaciones. Foment, para combatir ese incremento de ausencias en el trabajo, propone como primera medida «reforzar la gestión médica y el control de las incapacidades». Es decir, más seguimiento y fiscalización en casos de potenciales fraudes.
La histórica patronal catalana hace tiempo que reclama que sean las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social -tradicionalmente afines a los intereses empresariales- quienes puedan conceder altas y bajas médicas, algo que enerva a los sindicatos, pues entienden que ello condicionaría la recuperación de los empleados a criterios económicos y de coste para esas mutuas.
El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, ha sido uno de los principales detractores del proyecto de ley que ha diseñado la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, para reducir la jornada laboral máxima en España a las 37,5 horas semanales. En su declaración de prioridades, Foment ha prometido una oposición a ultranza contra dicho proyecto, que se votará este miércoles en el Congreso y que tiene visos de no prosperar debido a, entre otros, el voto contrario de Junts.
Menos impuestos
El otro puntal de la hoja de ruta de Foment es conseguir que las empresas paguen menos impuestos. Es por ello que propone una rebaja generalizada de tributos, desde el de sucesiones o el IRPF, hasta la supresión del de patrimonio o el extraordinario a la banca. También reclaman que los autónomos paguen menos cotizaciones y que los ayuntamientos no incrementen sus tasas turísticas, entre otros. A su entender, «estas medidas no buscan reducir recursos públicos, sino incentivar la actividad económica y ampliar así la base tributaria», según recoge su documento de propuestas.
En materia de infraestructuras, Foment apuesta por ampliar el aeropuerto, impulsar el macro casino del Hard Rock y aplaude la celebración de la Ryder Cup en Girona. En la línea con el plan estratégico del conseller de Presidència, Albert Dalmau, la patronal reclama simplificar trámites administrativos y generalizar el silencio positivo como mecanismo preferencial en la relación entre empresas y administración.
Suscríbete para seguir leyendo













