La gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla

La gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla



El despido tuvo lugar el lunes. Como es habitual, Trump utilizó Truth Social, su red social, para hacer pública la decisión. El mensaje incluía la carta de despido.

Dicha carta, que lleva el membrete de la Casa Blanca, el presidente invoca el Artículo II de la Constitución y la Ley de la Reserva Federal de 1913 y declara: «Está usted eliminada de su puesto en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal con efecto inmediato«.

El mandatario, que ya reclamó la dimisión de Cook la semana pasada argumentando que «ha hecho algo malo», citó la recomendación de investigación penal del director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, Bill Pulte, a la fiscal general de EEUU, Pam Bondi.

«Como se establece en la recomendación penal (…), hay suficiente razón para creer que usted puede haber hecho declaraciones falsas sobre uno o más acuerdos hipotecarios», escribió Trump.

El inquilino de la Casa Blanca argumenta que Cook firmó dos hipotecas para una «residencia primaria» en dos estados diferentes en dos semanas.

Un presidente estadounidense puede destituir a un miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed pero sólo por causa justificada, que suele implicar mala praxis o un comportamiento delictivo, pero nunca un desacuerdo en materia de política monetaria.

Cook, en una declaración posterior a los medios, dijo que Trump «no tiene autoridad» para despedirla porque «no existe una causa bajo la ley».

La economista contrató al abogado Abbe Lowell, quien a su vez denunció que se trata de un «despido por tuit» y anticipó la demanda.

“Este caso cuestiona el intento sin precedentes e ilegal del presidente Trump de eliminar la gobernadora Cook de su cargo, lo que, si se permite que ocurra, sería el primero de su tipo en la historia de la Junta”, escribió Lowell en la demanda, según recoge Bloomberg.

La ofensiva contra Cook, que fue nominada para el cargo por el expresidente demócrata Joe Biden, se suma a la presión que la Administración Trump está ejerciendo sobre la Fed y su presidente, Jerome Powell, al que reclama bajar los tipos.

La postura de la Fed

Según informa también Bloomberg, Cook señala en la demanda que una disputa política no constituye una “causa” para la destitución, como tampoco lo hace “una afirmación engañosa de que alguien ‘potencialmente’ cometió un delito, uno que no está probado, ni imputado y que no está relacionado con la conducta oficial”.

La Reserva Federal informó el martes de que «respetará las decisiones judiciales», pero recordó que «los mandatos largos y las protecciones contra despidos de los gobernadores son una salvaguarda esencial para asegurar que las decisiones de política monetaria se basen en datos y análisis económicos y en el interés del pueblo estadounidense».

El banco central no ha informado sobre si Cook seguirá trabajando con normalidad y si, por ejemplo, se sentará en la reunión de septiembre del Comité de Mercado Abierto. 

El encuentro es uno de los más importantes y que más expectativas levanta este año, ya que se espera que Powell anuncie una nueva bajada de los tipos de interés, algo que no ocurre desde diciembre. 



Fuente