La gira de las finanzas verdes conquista España

La gira de las finanzas verdes conquista España



Publicado el

Más de 350 personas ya han participado en las primeras sesiones de la XIV edición de la Semana ISR, organizada por Spainsif. Con paradas en Madrid, Valencia, Murcia y Barcelona, y próximas fechas en Santander y Bilbao, el evento consolida su papel como el principal foro sobre inversión responsable y finanzas sostenibles en el país. Este año, por primera vez, se abre la puerta a organizar encuentros temáticos durante todo el año en distintas ciudades.

La gira de las finanzas verdes conquista España

Spainsif, el Foro Español de Inversión Sostenible, ha puesto en marcha una nueva edición —la decimocuarta— de su ya consolidada Semana ISR. Este año, con más de 350 asistentes en sus primeras cinco sesiones, el evento ha recorrido Madrid (en dos jornadas), Valencia, Murcia y Barcelona, y tiene previstas nuevas citas en Santander y Bilbao. Por primera vez, la organización ha anunciado que estos encuentros podrán celebrarse durante todo el año, en cualquier ciudad interesada en sumarse a la gira.

Según Andrea González, directora general de Spainsif, esta decisión responde a una voluntad de adaptar el formato a las necesidades territoriales y al calendario local: “La Semana ISR continúa siendo un espacio vivo que refleja la evolución del sector y el creciente interés por parte de actores financieros e institucionales”, señaló. González subrayó que el objetivo es “descentralizar, formar y conectar”, fortaleciendo así la inversión sostenible en todo el territorio.

Finanzas con propósito: del agua al impacto social

Las temáticas abordadas durante las sesiones reflejan una mirada amplia sobre sostenibilidad. En Madrid, la apertura —organizada junto a Fonditel en el Espacio Fundación Telefónica— se centró en el papel de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en los planes de pensiones de empleo. Participaron figuras como María Francisca Gómez-Jover (DGSFP), Mario Sánchez (CCOO), y Jana Isabel Calvo de Miguel (Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones). Clemen Epalza, consejera delegada de Fonditel y vicepresidenta de Spainsif, subrayó la importancia de integrar la sostenibilidad para gestionar el riesgo en un 2025 que anticipa volatilidad.

En Valencia, en colaboración con Cajamar, se puso el foco en la divulgación de información sostenible como ventaja competitiva para las empresas. Sergio Rodríguez, director de Sostenibilidad del Grupo Cajamar, explicó que “la transparencia es una palanca de creación de valor a largo plazo”. Se expusieron casos de éxito locales como Consum y Huevos Guillén, que demostraron cómo la información ESG puede mejorar el acceso a financiación.

Murcia dedicó su jornada a los recursos hídricos como eje estratégico. Bajo el título “El agua como activo estratégico”, y con la participación del ICREF y la Dirección General del Agua, se debatió cómo el uso eficiente de este recurso puede convertirse en motor de inversión sostenible. Ana María López Oña, directora del ICREF, destacó la necesidad de un enfoque transversal: “No solo se trata de rentabilidad económica, sino también de responder al reto climático desde lo local”.

Barcelona apuesta por la educación financiera sostenible

La capital catalana acogió una jornada centrada en la educación financiera, coorganizada junto al Barcelona Centre Financer Europeu (BCFE). Representantes del Banco de España, CNMV, EFPA España y otras entidades analizaron el papel formativo de asesores e inversores ante productos ESG, y se entregó el reconocimiento ALAS20 a metodologías de transparencia.

“El conocimiento financiero es una herramienta de empoderamiento ciudadano”, apuntó Luís Herrero, presidente del BCFE, quien insistió en que hablar de sostenibilidad también implica “inclusión financiera y cierre de brechas sociales y territoriales”.

Madrid cierra la primera etapa con una mirada al futuro de los fondos sostenibles

La última jornada, celebrada en el auditorio de Cecabank, estuvo dedicada al análisis de fondos ESG y presentó los nuevos Trackers Spainsif, desarrollados junto a Morningstar Sustainalytics y VDOS. La mesa redonda abordó los efectos de la normativa financiera en revisión (Omnibus) y el papel de los mercados privados.

Sánchez-Vizcaíno, director de Supervisión de Depositaría de Cecabank, señaló que “la sostenibilidad debe integrarse de forma real en la gestión de activos, desde la regulación hasta la práctica diaria”.

Santander y Bilbao, próximas paradas de la gira

Las próximas sesiones de la Semana ISR se celebrarán en Santander, con SANFI como anfitrión, y estarán centradas en el papel del CFO en las finanzas sostenibles. El 3 de diciembre, Bilbao cerrará el recorrido con un evento organizado por BME que debatirá sobre Narrativas y controversias de la inversión sostenible, poniendo sobre la mesa las tensiones reputacionales, los cambios normativos y la evolución del discurso ESG.

Spainsif ha dejado abierta la posibilidad de incorporar nuevas ciudades durante la segunda mitad del año, reforzando así su vocación de hacer de las finanzas sostenibles un eje estructural de transformación económica en todo el país.

¡Comparte este contenido en redes!



Fuente