La empresa Imto, pyme del año de la provincia de Toledo
Cambiar «la seguridad de un sueldo por la incertidumbre de una aventura vital». Con estas palabras ha resumido esta mañana Juan Carlos Alonso, presidente de Imto, la empresa ganadora del premio Pyme del año 2025, lo que significa crear una pequeña compañía. Un año más, el Banco Santander y la Cámara de España han organizado este evento, celebrado en el Centro Cultural San Marcos, en el que se ha reconocido a esta compañía que, desde su creación en Mascaraque en los años 50, lleva generando oportunidades de trabajo y ampliando sus servicios.
El jurado, formado por la Cámara de España, La Tribuna, el Banco Santander, el Ayuntamiento de Toledo y la Cámara de Toledo no lo ha tenido fácil en esta novena edición, que ha recibido unas 80 solicitudes algo que permite, según la directora de grandes empresas e instituciones del Banco Santander en Castilla- La Mancha, Concepción Sánchez, «dar visibilidad al talento que se impulsa desde esta región».
Toledo, según la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha visto incrementada su «fortaleza empresarial» en la última década, ya que cuenta con 43.777 empresas, 1.500 más que en 2015. Además, la provincia lidera las exportaciones regionales con un 28% del total. De hecho, cerró el año 2024 con más de 3.000 millones de euros exportados.
La provincia de Toledo cuenta con 43.777 empresas y lidera las exportaciones regionales – Foto: David PérezEsencia y desarrollo. La internacionalización ha sido uno de los criterios del jurado que, en palabras del director de La Tribuna de Castilla-La Mancha, Francisco Rodríguez, ha valorado a aquellas compañías que velan «por tener presencia en otros países, pero sin llegar a perder las raíces».
Más fotos:
Todas ellas, ejemplos de «proyectos de vida personales», como indicó el alcalde, Carlos Velázquez, como Ecopig Proteins, de Noblejas. Con solo dos años de vida ya opera fuera de nuestras fronteras, algo que le ha valido el accésit a la internacionalización. El galardón de digitalización se lo llevó Fibritel que, desde Villafranca de los Caballeros, se ha expandido a más de 1.000 localidades llevando la conexión a zonas despobladas. La formación y el empleo, con la toledana Agrupación Guerrero, y la sostenibilidad, con Tecnoincar, situada en Alcabón, también fueron reconocidas en una ocasión «siempre valiosa», aseveró la presidenta de la Cámara de Toledo, Mª Ángeles Martínez, «para conocer, impulsar y ahondar en historias de éxito empresarial».












