La empresa británica de tecnología médica Smith+Nephew instala su nuevo centro de excelencia en Barcelona
El proyecto Porta Diagonal va tomando forma visible. Esta iniciativa impulsada por las promotoras Sacresa y Amesa junto con el ayuntamiento de Esplugues de Llobregat, que se han propuesto hacer de esta zona del barrio Finestrelles un cámpus casi exclusivamente dedicado al sector de las ciencias de la vida, ya tiene nuevo inquilino. La empresa británica de tecnología médica Smith+Nephew ha inaugurado este jueves los 2.000 metros cuadrados que ha alquilado a la inmobiliaria Conrem Tramway, dueña actual del edficio que sirvió de sede a Braun y que ahora forma parte del proyecto para transformar la zona. La compañía ha invertido 5 millones de euros en reformar el espacio e incorporar las tecnologías que convertirán al centro en una pieza clave de su operativa.
Smith+Nephew es una compañía que empezó su andadura hace casi 170 años con una farmacia en la ciudad inglesa de Hull y que ha ido creciendo hasta ingresar unos 5.000 millones de euros en 2024. Hoy se dedica al desarrollo de prótesis e implantes, tecnología robótica que asista al cirujano en un quirófano y soluciones para el universo de las heridas, además de tener toda una unidad de negocio dedicada al deporte y a las necesidades médicas de los deportistas.
Llevan en España desde los años 60, cuando decidieron situar su sede nacional en las inmediaciones de Barcelona. Han estado los últimos 30 años en Sant Joan Despí, y, ahora, dan el salto a Esplugues de Llobregat. «El [antiguo] edificio ya no era apropiado para todo lo que queríamos hacer», ha explicado el director de la empresa en España y Portugal, Antonio Gaznares. De ahí que la compañía traslade sus oficinas a este complejo donde también se instalará, que se sepa, Qiagen, y que aprovechan para convertir en sede de un centro de excelencia e innovación en tecnologías médicas.
Es decir, que el centenar de trabajadores de la sede española de Smith+Nephew (tienen 240 empleados, en total, en España, contando los efectivos repartidos cerca de los hospitales españoles) se vendrán a trabajar a este edificio, pero además se establece aquí un laboratorio para probar las tecnologías que vayan desarrollando o que los médicos puedan practicar con ellas, un espacio para llevar a cabo simulaciones digitales, otro para mantener reuniones con socios de hospitales con los que colaboran e incluso un plató para producir contenido científico audiovisual.
Parte de las nuevas oficinas de Smith+Nephew, con el laboratorio de entrenamiento al fondo / Erin Wride / Cedida
Duplicar ingresos
Esperan que todo esto redunde en su objetivo de duplicar los 160 millones de euros que ingresaron el año pasado, de cara a 2030. De hecho, ya contemplan crecer ocupando parte de las instalaciones de la iniciativa privada BaSid (Barcelona Science and Innovation District), que está situada justo en frente, para poder hacer sus pruebas y entrenamientos tecnológicos con cadáveres.
«Esto no son solo unas nuevas oficinas, esto marca el comienzo de algo más grande, es el comienzo de un nuevo capítulo«, ha afirmado el vicepresidente global del negocio de medicina deportiva, Scott Schaffner. «Esto no es solo una inversión en infraestructura o muebles, es un compromiso con el desarrollo científico y con hacer a esta región un punto de referencia en Europa y el mundo entero«, ha reafirmado el mismo ejecutivo.
Han participado en el acto inaugural del centro, también, el secretari d’Empresa i Competitivitat de la Generalitat, Jaume Baró; el alcalde d’Esplugues de Llobregat, Eduard Sanz, y el cónsul general del Reino Unido en Barcelona, Lloyd Millen. El primero ha celebrado que una filial que lleva tantos años aquí vuelva a apostar por el territorio, dedicándose como lo hace, además, a un sector que es «estratégico» para Catalunya. «Hemos movido el epicentro ‘healthcare’ y lo estamos creando aquí», ha enfatizado. «Hemos trabajado mucho para que esta zona industrial pueda acoger empresas de estas características», ha reivindicado el líder municipal, asegurando que llevan en los últimos tiempos 250 millones de euros de inversión captados en este área.







:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/39e/032/1ce/39e0321ce44435ff9ed1309d80885433.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)




