La economía de Europa se contrae al mayor ritmo en tres años
Europa confirma las previsiones y mantiene los temores de recesión. El último indicador que ha vuelto a poner el foco en el Viejo Continente han sido los datos PMI de S&P Global sobre la zona euro. Este índice muestra como la actividad total de la región se situó en los 46,5 puntos marcando la mayor contracción entres años al caer desde los 47,2 puntos en septiembre y marcando su mínimo en 35 meses. Esto indica claramente los temores de una recesión (menos de 50 puntos indica contracción de la actividad).
Por su parte, el índice de actividad comercial del sector servicios se situó en los 47,8 puntos desde los 48,7 puntos de septiembre. En ambos casos, el estudio refleja la fragilidad de la demanda, con unos valúmenes de pédidos cayendo al nivel más rápido desde 2012, si se excluyen, por motivos evidentes, los meses de la pandemia que provocaron grandes alteraciones en estos datos.
«Parece que el sector servicios de la zona euro va a experimentar dificultades en este último trimestre. La actividad empresarial ha registrado una contracción por tercer mes consecutivo en octubre, y puesto que los nuevos pedidos están cayendo abruptamente, no se pinta un panorama halagüeño para lo que se avecina», explican Cyrus de la Rubia, Chief Economist de Hamburg Commercial Bank.
Eso sí, de la Rubia destaca que esto es, «con la excepción de España, donde la actividad empresarial del sector servicios no indicó cambio alguno en octubre, los declives de la actividad total fueron generalizados en los países encuestados de la zona euro». Además señala la «intensa contracción» observada en Alemania y Francia, mientras que Italia registró el deterioro más rápido de los últimos doce meses.
«Si analizamos las clasificaciones del PMI compuesto de las principales economías en octubre, España se destaca con una puntuación de 50. No obstante, Francia registra el peor resultado en este grupo, seguida de cerca por Alemania. Mientras tanto, Italia le pisa los talones a Alemania en términos de malos resultados. En definitiva, el PIB de la zona euro podría caer en el cuarto trimestre», concluye De la Rubia.