La constitución de hipotecas sigue disparada en Cuenca
La Confederación de Empresarios de Cuenca recalca que en el mes de mayo se han alcanzado las 200 firmas en la provincia, según publica el INE, en un momento expansivo de estos créditos.
La Confederación de Empresarios de Cuenca reseña que la constitución de hipotecas sigue disparada en la provincia de Cuenca, según indican los datos del Instituto Nacional de Estadística.
Las hipotecas constituidas superan ampliamente los dos últimos años tanto en el último mes contabilizado, que es mayo, como en lo que respecta a los primeros cinco del año.
Este aumento de las firmas de estos créditos está en línea con el incremento de las compraventas de viviendas que también se ha registrado en idéntico período.
Eso sí, este crecimiento tiene otras lecturas como es el hecho de que también el precio medio de la hipoteca es más elevado con respecto al pasado año, lo que supone un mayor coste para empresas y familias.
Además, el producto no siempre convence a sus usuarios y estamos asistiendo a muchos cambios de fórmula sobre la hipoteca inicial firmada, llegando incluso a doblar a la del año pasado.
Constituciones
El INE ha publicado que de enero a mayo de 2025 se han producido 740 constituciones de hipotecas en la provincia de Cuenca, que son 147 más que en el idéntico período del año anterior, produciéndose un crecimiento porcentual del 24,78%.
En este fuerte crecimiento tiene mucho que ver el último mes contabilizado, el mes de mayo de 2025 donde los créditos cerrados se van a 200 unidades, muy por encima del año anterior en este mes con 117 más un y amento del 140,96% y 93 más de estas mismas fechas de 2023, siendo en este caso el aumento de 93 más, un crecimiento del 86,91%.
El Departamento Económico analiza estos aspectos y concluye que estamos en un período expansivo del mercado hipotecario con la mayor cifra de enero a mayo de los últimos tres años, superando además holgadamente también al ejercicio de 2024 en estas fechas.
|
MESES
|
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
| Enero | 131 | 103 | 99 | 134 |
| Febrero | 156 | 111 | 78 | 138 |
| Marzo | 163 | 134 | 76 | 154 |
| Abril | 134 | 101 | 257 | 114 |
| Mayo | 224 | 107 | 83 | 200 |
|
TOTAL |
808 |
556 |
593 |
740 |
En concreto las hipotecas constituidas de enero a mayo de 2025 son 68 más que en este mismo período del año 2023, produciéndose un crecimiento del 33,09%.
En los cinco primeros meses de año de este ejercicio sí que se constituyen menos préstamos de este tipo que en idénticas fechas de 2022 con 68 menos y un descenso del -8,42%.
Importe
El INE señala que de enero a mayo se han constituido hipotecas por valor de 63.476 miles de euros, es decir, 15.242 más que en estas mismas fechas de 2024.
Es cierto que, al constituirse más hipotecas, lo lógico es que crezca el número global, pero también es cierto que incrementa ligeramente el coste del préstamo medio siendo este año de 85,77 miles de euros por los 81,35 del ejercicio anterior.
|
MESES
|
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
| Enero | 12.249 | 8.018 | 8.403 | 13.441 |
| Febrero | 15.041 | 8.244 | 7.551 | 12.294 |
| Marzo | 20.442 | 42.069 | 5.635 | 13.650 |
| Abril | 10.899 | 14.761 | 19.869 | 10.009 |
| Mayo | 25.902 | 10.053 | 6.784 | 14.082 |
|
TOTAL |
84.533 |
83.145 |
48.242 |
63.476 |
Eso sí, la cifra global del coste de las hipotecas en los primeros cinco meses de este año todavía se sitúa muy lejos de la que contabiliza el INE en estos días de 2023 y 2022.
En esta línea, el importe de las hipotecas entre enero y mayo de 2025 está por debajo de estos días de 2023 en 19.669 miles de euros, que son un -23,66% menos en esta comparación y también es inferior en 21.507 miles de euros y un -24,91% a estos días de 2022.
Cambios
Este incremento de las hipotecas y también del coste de las mismas lleva aparejadas un notable incremento de los cambios que los usuarios acometen sobre los documentos iniciales, lo que implica un ajuste en el mercado.
Así, los cambios en las hipotecas entre enero y mayo de 2025 han sido 218, según el INE, que son 103 más que en los mismos meses del año pasado, un incremento del 89,56%.
El cambio que más se ha producido estos cinco meses es la novación, como suele ser habitual, pero sí llama la atención el papel de las subrogaciones del deudor o cambio de la entidad hipotecaria que supera el medio centenar, cuando antes era un cambio que apenas se producía.
| CAMBIOS | Novación | Subrogación deudor | Subrogación acreedor | Total | ||||
| 2024 | 2025 | 2024 | 2025 | 2024 | 2025 | 2024 | 2025 | |
| Enero | 7 | 32 | 0 | 41 | 17 | 5 | 24 | 78 |
| Febrero | 14 | 56 | 0 | 5 | 3 | 2 | 17 | 63 |
| Marzo | 12 | 29 | 0 | 11 | 0 | 2 | 12 | 42 |
| Abril | 26 | 9 | 3 | 1 | 2 | 1 | 31 | 11 |
| Mayo | 24 | 20 | 7 | 0 | 0 | 4 | 31 | 24 |
| TOTAL | 83 | 146 | 10 | 58 | 22 | 14 | 115 | 218 |
De enero a mayo de 2025 se han producido 146 novaciones, que son 63 más que las que se produjeron en estos mismos meses de 2024, un incremento del 75,90%.
Por otro lado, las subrogaciones del deudor o cambios en la entidad hipotecaria se han producido en 58 ocasiones, que son 48 más que estos días del ejercicio anterior, un aumento del 480%.
Por último, la subrogación del acreedor o cambio en el pagador de la hipoteca ha protagonizado 14 cambios en los cinco primeros meses de 2024, 8 menos en la comparación con estos días de 2024, un retroceso del -36,37%.














