La compraventa de viviendas se dispara casi un 40% y marca el mejor mes de mayo desde 2007
La compraventa de viviendas se disparó un 39,7% interanual en mayo, hasta alcanzar las 61.054 operaciones, su mejor registro para este mes desde 2007. Según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el mercado residencial encadena así once meses consecutivos de crecimiento, impulsado por el cambio de ciclo hipotecario tras la bajada de tipos de interés y la recuperación del ahorro de los hogares.
El avance de mayo supera ampliamente el moderado incremento del 2,3% anotado en abril, y consolida un acumulado del 20,1% más en el año. Si se mantiene esta tendencia, 2025 podría convertirse en el mejor ejercicio desde la burbuja de 2007, según coinciden en señalar portales y asociaciones inmobiliarias.
Por tipo de vivienda, las operaciones sobre inmuebles nuevos crecieron un 42,1%, hasta 12.785, encadenando doce meses al alza y logrando el dato más alto en mayo desde 2012. Las compraventas de viviendas usadas, que concentran el 79% del mercado, subieron un 39%, hasta 48.269, su mayor cifra desde mayo de 2022.
El 93,6% de las transacciones correspondieron a viviendas libres, que avanzaron un 41,8%, mientras que las protegidas crecieron un 13,9%.
Crecen todas las comunidades, con Castilla-La Mancha a la cabeza
En términos autonómicos, no hubo ni una sola comunidad con retrocesos interanuales en mayo. Destacaron los fuertes repuntes en Castilla-La Mancha (+69,4%), Galicia (+65,4%), La Rioja (+59%) y Murcia (+57,2%). En las grandes plazas, Madrid aumentó un 39,4% y Cataluña un 38,7%.
Además, la subida mensual (mayo respecto a abril) fue del 12,4%, repartida de forma similar entre vivienda nueva (+12,1%) y usada (+12,5%).
Camino de un año récord… y de presiones sobre los precios
El dinamismo del mercado ha llevado a la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI) a anticipar que 2025 podría cerrar con cifras cercanas a los máximos históricos de 2007. Una visión compartida por Fotocasa, que advierte, sin embargo, del riesgo de que la robusta demanda de obra nueva, unida a la escasez de producto, dispare aún más los precios.
Idealista, por su parte, subraya que las tensiones entre oferta y demanda ya se trasladan al coste de la vivienda, con ciudades como Madrid donde el precio crece un 25% interanual. Todo apunta, dicen, a que esta presión se mantendrá en los próximos meses mientras la oferta siga sin dar respuesta al apetito comprador.















