La Comisión Europea selecciona a GMV para integrar la reserva de ciberseguridad de la Unión Europea
La multinacional española GMV ha sido elegida por la Comisión Europea y la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) para integrar la nueva ciberreserva europea, un instrumento estratégico dentro de la Ley de Solidaridad Cibernética que refuerza la capacidad de respuesta conjunta ante ciberataques de gran escala o alto impacto dirigidos contra la Unión Europea, sus Estados miembro o sus entidades esenciales.
La Ley de Solidaridad Cibernética, recientemente aprobada por las instituciones comunitarias, establece un marco común para la detección, preparación y respuesta coordinada frente a ciberamenazas críticas. Uno de sus pilares clave es precisamente la creación de la Reserva de Ciberseguridad de la UE, integrada por un número limitado de proveedores altamente cualificados en servicios de ciberseguridad, seleccionados tras un exigente proceso de acreditación.
Como parte de este grupo restringido, GMV aportará su experiencia tecnológica, su capacidad operativa y su equipo especializado en operaciones de ciberdefensa. Su papel será determinante para fortalecer la resiliencia digital europea y proteger infraestructuras críticas en ámbitos estratégicos como la energía, el transporte, la sanidad y las telecomunicaciones.
Tres décadas de experiencia
Con más de 30 años de trayectoria en el ámbito de la ciberseguridad, GMV dispone de un equipo multidisciplinar de expertos, centros de operaciones de seguridad de última generación y una amplia experiencia en la gestión de incidentes de alto impacto. La compañía colabora estrechamente con organismos europeos, administraciones públicas y grandes corporaciones en la implantación de servicios avanzados de monitorización, detección de amenazas, respuesta a incidentes y pruebas de resiliencia.
“Formar parte de la ciberreserva europea supone un reconocimiento a nuestra trayectoria en los sectores de la ciberseguridad y la defensa, y refuerza nuestro compromiso con la seguridad digital de Europa. GMV está preparada para actuar cuando se nos necesite, aportando tecnología, experiencia y capacidad de respuesta inmediata ante ciberamenazas críticas”, afirma Mariano Benito, director de seguridad de la información en GMV.
Cooperación público-privada
La Reserva de Ciberseguridad de la UE nace como un mecanismo de cooperación entre el sector público y el privado que pondrá a disposición de las instituciones europeas y nacionales capacidades técnicas y humanas especializadas. Su objetivo: garantizar una respuesta rápida, coordinada y eficaz ante incidentes de ciberseguridad significativos o que requieran colaboración transfronteriza.
Suscríbete para seguir leyendo















