La CNMV apuesta por suspender la cotización de BBVA y Banco Sabadell cuando el Gobierno se pronuncie sobre la opa
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) defiende la necesidad de suspender la cotización de BBVA y Banco Sabadell el próximo martes, cuando está previsto que el Consejo de Ministros se pronuncie sobre la opa, aunque sea por un breve periodo de tiempo. El presidente del regulador, Carlos San Basilio, ha asegurado que esta medida permitirá reducir la incertidumbre generada por la decisión del Ejecutivo y que está en contacto con el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa para conocer en qué momento exacto se publicará.
Durante su intervención en el XLII seminario de la APIE y la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP), San Basilio insiste en la necesidad de que esta intervención sea lo «más quirúrgica posible» con el objetivo de que el mercado cuente con toda la información. Por ello, ve razonable parar el contador minutos antes de que se vaya a pronunciarse y de que se levante poco después. Considera que hacerlo una vez haya finalizado la sesión bursátil tampoco está exenta de riesgos, pues podría haber filtraciones.
En este sentido, el presidente de BBVA, Carlos Torres, cree que sería «bueno» para la opa que se hiciera con las bolsas ya cerradas, «porque podría suponer una interferencia para el buen funcionamiento de los mercados». El Gobierno tiene previsto emitir su veredicto mañana, dado que la normativa solamente le permite pronunciarse en ‘fase III’ hasta el 27 de junio. Entre las opciones figura la de avalar las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o endurecer los requisitos.
La recta final de este proceso viene marcada por la posible venta de TSB, la filial británica del Sabadell, a un tercero. Aunque por ahora no hay nada en firme, se trata más bien de «manifestaciones vinculantes», este movimiento había suscitado dudas acerca de si la entidad catalana estaba bordeando el deber de pasividad al que está sujeto por opa. A este respecto, San Basilio ha apuntado que, de momento, no infringe la ley.
El deber de pasividad, recogido en el artículo 28 del Real Decreto de opas, pone coto a las decisiones que el consejo de administración de Banco Sabadell puede llevar a cabo sin el consentimiento de la junta de accionistas. El objetivo pasa porque no puedan poner trabas a la opa. Entre estas actuaciones se recoge que no puedan promover directa o indirectamente valores a los que afecte, pero en cambio sí pueden estudiar las ofertas que les lleguen.
San Basilio ha explicado que si el máximo órgano de gobierno corporativo del Sabadell apuesta por vender TSB y la junta de accionistas ratifica la decisión, no habrá incumplimiento del deber de pasividad. De no ser así, CNMV abriría un procedimiento contra los administradores que puede llegar a convertirse en sanción. «Si nosotros identificamos algún comportamiento que supone un incumplimiento del derecho de pasividad, actuaremos. Si no lo hemos hecho es porque hasta ahora no lo hemos encontrado», ha añadido.
En ningún caso, esta situación paralizaría la opa, que sigue adelante. No obstante, el presidente del supervisor ha detallado que si el acuerdo tiene lugar antes de que CNMV diera su visto bueno a la emisión del folleto, esta información se incorporaría al documento. En cambio, si ya ha sido difundido se emitirá una actualización.










:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/adb/f87/b65/adbf87b655a01b869af560f377197a43.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)

