La CNMC ratifica que Enagás cumple la separación de actividades como gestor de la red troncal de hidrógeno

La CNMC ratifica que Enagás cumple la separación de actividades como gestor de la red troncal de hidrógeno



enagas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha respaldado que EnagásTransporte y Enagás Infraestructuras de Hidrógeno han llevado a cabo las acciones necesarias para cumplir con las condiciones impuestas en la separación de actividades como gestor de la red troncal de hidrógeno.

En un informe detallado, la CNMC, presidida por Cani Fernández, ha evaluado si Enagás Infraestructuras de Hidrógeno, en calidad de operador de la red de transporte de hidrógeno (HTNO), opera de manera independiente de Enagás Transporte, el gestor de la red de transporte de gas natural (TSO) del mismo grupo empresarial, según lo establecido en un acuerdo del Consejo de Ministros del año pasado.

En su análisis, la CNMC ha concluido que Enagás Infraestructuras de Hidrógeno mantiene un objeto social separado de la actividad de transporte de gas natural y ha asumido de manera efectiva sus funciones como HTNO. Se destaca también que se han implementado medidas para garantizar la independencia en la gestión y la protección de la información, así como la independencia de sus administradores con respecto a otras entidades del grupo.

A pesar del aval otorgado, la CNMC ha realizado recomendaciones a Enagás, incluyendo la alineación de la remuneración variable de los responsables del HTNO exclusivamente con su actividad, y que los servicios de asistencia técnica por parte del TSO estén sujetos a precios de mercado y políticas de precios de transferencia del grupo.

La habilitación como HTNO provisional está ligada al desarrollo de proyectos de infraestructuras de interés común y mutuo de la Comisión Europea, como el interconector de hidrógeno Portugal-España, la infraestructura interior de hidrógeno en España, el interconector España-Francia (proyecto BarMar) y las instalaciones de almacenamiento de hidrógeno en España.

El operador de la red de transporte de hidrógeno tiene responsabilidades que incluyen solicitar autorizaciones, construir, poner en servicio, operar, vigilar y mantener los proyectos relacionados con el transporte de hidrógeno.

El objetivo del acuerdo del Consejo de Ministros es que el HTNO provisional se gestione como una entidad independiente del TSO, extendiendo la independencia no solo en la forma jurídica, sino también en el desempeño operativo y la toma de decisiones.

La exigencia de separación horizontal busca asegurar transparencia en cuanto a costes y financiación, así como prevenir subvenciones cruzadas en el sector del transporte de hidrógeno.



Fuente