La catedral y el Diocesano se abren a la comunidad sorda

La catedral y el Diocesano se abren a la comunidad sorda



La catedral y el museo diocesano de Palencia han dado un paso decisivo hacia la accesibilidad universal con la presentación de una nueva iniciativa dirigida a la comunidad sorda. Gracias a la colaboración del Centro Cultural de Personas Sordas de Palencia y la Fundación la Caixa, se han producido 23 vídeos en lengua de signos, con subtitulado y audio, que explican algunas de las joyas más destacadas del patrimonio artístico y religioso de ambos espacios.

Esta acción concreta, que ha sido presentada en rueda de prensa, permite que las personas sordas  -y también aquellas con hipoacusia o dificultades auditivas- accedan de forma plena a los contenidos culturales e históricos de la catedral y del museo diocesano. Los vídeos se pueden visualizar a través de códigos QR situados en puntos estratégicos de ambos espacios.

En el caso de la seo, los once vídeos abordan enclaves como el claustro, el coro, la cripta de San Antolín, la capilla Mayor, el trascoro o la sala capitular, entre otros. Por su parte, los doce vídeos del museo diocesano permiten conocer piezas como la pila bautismal de Valcobero, las tablas de Pedro Berruguete, el arte gótico, retablos como el de las Santas Mártires, el palacio episcopal o la llamada Capilla Sixtina palentina.

Durante la presentación, el deán de la catedral, Dionisio Antolín, destacó que «una catedral abierta a todos, tiene que estar abierta a todos de verdad». Subrayó que la iniciativa surgió del diálogo con la presidenta del Centro Cultural de Personas Sordas, quien planteó la necesidad de hacer el espacio más inclusivo. «Creo que esto es un triunfo para nuestra sociedad palentina», afirmó.

Por su parte, Helena Aparicio, presidenta del Centro Cultural de Personas Sordas de Palencia, calificó el día como «muy importante» para su comunidad. «La cultura no es un privilegio, es un derecho de todos», dijo, recordando que este tipo de iniciativas permiten sentir la plena integración en la vida social y cultural. Aparicio también explicó que los vídeos, con lengua de signos, subtítulos y audio, hacen que la experiencia sea accesible para cualquier persona, incluso con deficiencias visuales o auditivas.

Desde la Fundación la Caixa, Félix Erice expresó el compromiso de la entidad con este tipo de proyectos que fomentan la integración y la igualdad. «Lo que queremos es que esta catedral se engalane con muchos proyectos y que venga mucha gente a visitarla», señaló.

El delegado diocesano de Patrimonio Artístico, José Luis Calvo, remarcó que la seo y el museo diocesano son «los dos centros culturales más importantes de la diócesis» y que la accesibilidad es una prioridad. «Una catedral abierta a todos con mayúscula, y un museo abierto a todos y a todas, especialmente a quienes más lo necesitan», señaló.

Por último, el obispo,  Mikel Garciandía, enmarcó la iniciativa en una trayectoria que mira hacia el futuro: «Me alegra que las personas sordas estén ya permanentemente presentes. Esta ya es vuestra casa», afirmó, animando a que este tipo de proyectos pioneros también inspiren al ámbito civil.





Fuente