La cartera de fondos preferida por el inversor Javier Linares para quienes ven cerca la jubilación: «Es perfecta»
Conforme la jubilación comienza a acercarse, las prioridades al invertir se transforman. Las estrategias de inversión más adecuadas a largo plazo, cuando se tiene un horizonte muy extenso, no son las mismas que cuando la liquidez empieza a ser una necesidad, como sucede en los años que preceden al tan esperado retiro profesional.
El asesor financiero y experto en inversiones Javier Linares tiene una recomendación personal para aquellos inversores que ya están pensando en la jubilación: la cartera de fondos indexados conocida como “60/40”. Con esta cartera, se invierte un 60% del capital total en renta variable y un 40% en renta fija. Aprovechando la creciente popularidad de los fondos indexados, el experto aconseja esta cartera en concreto a un gran porcentaje de la población, sobre todo si no está dispuesta a asumir riesgos excesivos, pero tampoco quiere comprometer en exceso la rentabilidad.
La cartera “perfecta”
Linares es muy partidario de la cartera 60/40 de fondos indexados. “Es una cartera que a mí me encanta para un porcentaje amplísimo de la población. Hay quien dice que es la cartera perfecta”, afirma.
“Está absolutamente equilibrada y es muy recomendable para gente que tiene una jubilación cercana o que no puede asumir mucha volatilidad porque no le gusta el riesgo, pero sigue queriendo que su dinero crezca a muy buen ritmo después de la inflación”, añade.
La renta fija aporta estabilidad
La cartera 60/40 es mucho más estable que la cartera más agresiva, que destina el 100% del capital invertido a la renta variable. El truco está en los bonos. “Cuantos más bonos metamos, menos rentabilidad podremos esperar, pero más estable será el crecimiento de la cartera”, explica Linares.
El experto señala que, a medida que se añade renta fija a la cartera -bonos-, la rentabilidad cae, pero la caída máxima que puede experimentar la cartera al año se reduce notablemente. “No es lo mismo poder perder la mitad de tu dinero en un período que perder, entre comillas, ‘solo’ un 30%”, subraya.
Caída histórica anual de un 30%
Aunque los fondos indexados más populares suelen replicar índices como el S&P 500, también pueden replicar el rendimiento de los bonos, es decir, la deuda que emiten los estados o las empresas alrededor del mundo. Según Linares, este producto financiero funciona como “un cupón que tú compras y ellos se obligan a darte un 3% anual de intereses por prestarles ese dinero. Al cabo de los diez años, te devuelven ese dinero”.
La rentabilidad histórica de esta cartera, eso sí, es menor que la de la cartera compuesta en su totalidad por renta variable. En este caso, varía entre un 6% y un 8%. En compensación, el máximo drawdown o caída histórica es de un 30,50% anual, bastante inferior al 50% de la cartera más agresiva -100% en renta variable-. En un período de diez años, la caída se reduce a un 14%. “Ya empieza a ser más digerible para la mayoría de las personas que, quizás, no toleran tan bien la volatilidad”, detalla Linares.
¿Cómo se compone la cartera?
En cuanto a los fondos que deben componer la cartera, Linares recomienda invertir un 51% del dinero total en Fidelity MSCI World -un fondo que incluye las empresas más rentables de los países desarrollados-, un 9% en Vanguard Mercados Emergentes y un 40% en Global Bond Index Fund, que replica el rendimiento de los índices compuestos únicamente por bonos emitidos por diferentes países o empresas.
Siguiendo esta recomendación, apunta el inversor, se puede crear una cartera de inversión “infinitamente mejor que la que os van a ofrecer en los bancos o algún asesor financiero que se va a llevar un buen pellizco de recomendarte ciertos productos con muchas más comisiones”.
Ajustar el perfil de riesgo
Para Linares, lo más importante a la hora de invertir es lograr crear una cartera que se ajuste a las necesidades de cada persona. Así, insiste en la idea de que no hay una cartera mejor que la otra: “¿Cuál es mejor? No hay ninguna mejor. Según tu perfil de riesgo, tus necesidades a corto plazo de liquidez y cómo toleres la incertidumbre y las potenciales bajadas, será mejor para ti una u otra”.
Por ello, recomienda a cualquiera que esté interesado en invertir su dinero, ya sea en fondos indexados o en cualquier otro producto, que realice el ejercicio de detenerse a pensar cuánto riesgo está dispuesto a asumir. “Desde mi experiencia, asumir la volatilidad suele ser un poco peor de lo que uno se imagina”, apunta Linares. “Por tanto, intentad ser más conservadores en vuestras estimaciones”, aconseja. Para él, es comprensible que muchos inversores no puedan dormir por la noche sabiendo que su inversión puede caer un 50%, pero quizás sí pueden asumir caídas de un 30% o un 20% si cuentan con otras inversiones alternativas en una cartera diversificada, como en este caso.
Puntos clave
- La cartera 60/40 es la más recomendada por el inversor Javi Linares para perfiles que ven de cerca la jubilación
- Con una inversión del 60% en renta variable y un 40% en renta fija, se reduce la volatilidad, seña de identidad de las carteras que destinan todos los fondos a la renta variable
- La renta fija se adquiere a través de fondos indexados compuestos por bonos de deuda emitida por estados o empresas globales




.jpg?1758127554&w=150&resize=150,150&ssl=1)






